Iñaki Gil de San Vicente: "La OTAN busca alargar lo más posible este conflicto…"

Tras una parada de varios meses, retomamos la serie sobre la historia del internacionalismo. Las cuatro entregas siguientes tratarán sobre la IV Internacional; la Tricontinental; el Zapatismo, Seattle, FSM, MCB…; y el internacionalismo en el presente.
Es por esto que debemos hacer un sucinto repaso histórico para sacar a la luz el choque frontal entre las dos grandes estrategias inconciliables: la revolucionaria y la reformista, que independientemente de la creencia subjetiva de quienes la practican es una perversa defensa objetiva de la explotación.
La Editorial Hojas Monfíes ha publicado La Dictadura Pedagógica escrita en 1921, sin duda la obra más perseguida del aún desaparecido Blas Infante Pérez, que aspiraba a ser comunista de los buenos, de los que arriesgaban su vida, y no de los burócratas, egoístas y apegados al dinero y a la comodidad.
Nota: ponencia para el debate sobre Argala el 22/12/2021 en Azebarri kultur elkartea a las 19h.
En 2022 se cumple el quinientos aniversario de la primera circunnavegación del globo que había comenzado en 1519 y concluido en 1522.
EEUU se ha retirado de Afganistán, dice la prensa global, pero ¿qué es lo que realmente ha ocurrido? Hubo una negociación en Qatar entre la CIA y los talibanes…
Esta ponencia se ha escrito para el Primer Congreso Internacional sobre Democracia Comunal (Donostia-Hernani, 13-16 octubre), para un diálogo sobre “Comunidad, nacionalismos y capital”
El arma de la crítica no puede sustituir la crítica por las armas; la violencia material no puede ser derrotada sino por la violencia material. Pero también la teoría se convierte en violencia material, una vez que prende en las masas. La teoría es capaz de prender en las masas, en cuando demuestra ad hominem; y lo demuestra ad hominem, en cuanto se radicaliza.
Debajo del pebetero siempre encendido, yacen cientos de catalanes muertos en 1713 defendiendo la independencia de los Països Catalans y la libertad de Barcelona.