Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
Tortura http://www.pakitoarriaran.org/index.php/taxonomy/term/214 es Francisco Etxeberria "El encubrimiento de las autoridades es lo que permitió la perpetuidad de las torturas" http://www.pakitoarriaran.org/index.php/entrevistas/francisco-etxeberria-el-encubrimiento-de-las-autoridades-es-lo-que-permitio-la <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Francisco Etxeberria "El encubrimiento de las autoridades es lo que permitió la perpetuidad de las torturas"</span> <div class="field field--name-field-imagen-entrevista field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Entrevistas/Paco%20Etxeberria.jpg" width="550" height="300" alt="Paco Etxeberria" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Dom, 29/10/2023 - 20:35</span> <div class="field field--name-field-autor-entrevistas field--type-string field--label-hidden field__item">Carlos C. Borra</div> <div class="field field--name-field-entrevista-entrevistas field--type-string field--label-inline"> <div class="field__label">Entrevista a</div> <div class="field__item">Francisco Etxeberria</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Etxeberria fue clave a la hora de resolver el caso Lasa y Zabala al identificar en 1995 los restos hallados bajo 50 kilos de cal viva en Alicante</p> <p>A medida que habla, el forense no oculta su indignación por la violación de Derechos Humanos propia del terrorismo de Estado.</p> <p><em><strong>¿Qué sintió al descubrir que los restos localizados en Alicante eran los de Lasa y Zabala?</strong></em></p> <p>Llegué allí con incertidumbre, pensando que no sería porque ya había intervenido en otros lugares y no se les había encontrado. Pero cuando vi los restos, semimomificados en parte, enseguida me pareció que podían ser ellos por la dentición, antes ya había recogido esa información de las familias y conocía las características de los dientes de cada uno. Así que la primera impresión sí fue impactante para mí pero luego hay que analizarlo y me preocupé de tomar notas, la descripción, las fotografías, grabé vídeos, etc.</p> <p><em><strong>¿Le pesó también la dimensión tan grande que tenía este caso?</strong></em></p> <p>Creí que realmente se iba a organizar una verdadera complicación y al mismo tiempo un esclarecimiento de los hechos. En lo que a mí me correspondía, que es una posición técnica, pensé que podía aportar algo relevante para un asunto en el que, como solemos decir en el mundo forense, había muchos indicios: de la Guardia Civil, Intxaurrondo, Amedo y Domínguez. .. Pero otra cosa son las evidencias y lo que hace un forense al fin y al cabo es convertir los indicios en evidencias. En los días siguientes me impresionó todavía más saber que, efectivamente, iba a tener una repercusión extraordinaria y que podía acabar incluso con el esclarecimiento total.</p> <p><em><strong>En este punto cabe recordar la figura del policía Jesús García, que tuvo la intuición para encaminar la resolución del caso. Por desgracia tuvo un final trágico...</strong></em></p> <p>Por supuesto, fue Jesús García el que tuvo una buena notificación que había unos restos que nunca se habían identificado correctamente con lesiones traumáticas. Él me vino a buscar al aeropuerto y me llevó al lugar donde seguían estando unos restos olvidados. </p> <p><em><strong>¿Cuál fue la pista inicial que posibilitó reunir las piezas dispersas de este rompecabezas? </strong></em></p> <p>Cuando alguien les preguntaba a Amedo y Domínguez “qué sabéis vosotros de Lasa y Zabala”, ellos decían que “no sabemos nada de ese asunto porque nosotros no lo hicimos”. Lo de Segundo Marey sí, pero lo de Lasa y Zabala se hizo desde Donostia, es decir, la Guardia Civil. Y cuando se iba un poco más lejos y les preguntaban “¿qué hubierais hecho si hubierais venido y os hubieran dado la orden -esto es terrible- de asesinar a Segundo Marey?”. Por lo visto estaba hablado en el mundo de estos funcionarios públicos el matarles a tiro de pistola y enterrarles en el suelo con cal viva. Eso es un poco lo que orienta el caso y lo que le sirvió al policía Jesús García, que luego murió por infarto en las sesiones del juicio oral.</p> <p><em><strong>En esa época eran habituales las detenciones durante varios días de personas que después aparecían con signos de maltrato.</strong></em></p> <p>Es que eso ha ocurrido, había gente que era detenida, pasaba por los cuartelillos, lo pasaban muy mal porque los tratos nunca eran buenos y, sin acusación de ningún tipo, es decir, sin pasar por el juez, les dejaban en libertad. Pero también hubo casos de personas que eran detenidas, les llevaban al monte, les interrogaban, les maltrataban, les torturaban y les dejaban tirados allí o en otro lugar. Alguna persona no apareció en varios días y nunca se ha sabido dónde la tuvieron, pero por el tipo de interrogatorio era obvio que eran miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Quizás incluso alguna de ellas estuvo en las mismas instalaciones en las que estuvieron Lasa y Zabala. Nunca lo hemos sabido.</p> <p><em><strong>En este caso, las torturas fueron especialmente crueles.</strong></em></p> <p>Desde el punto de vista forense, si a una persona se la encuentra semimomificada, con disparos en la cabeza, le han amordazado en la boca, le han puesto unas vendas para taparle los ojos que son recortes de manta de las que se utilizan en el Ejército, con cinta de empalme blanca que da un montón de vueltas a la cabeza para fijarlo de manera sólida... Ya solo por tener al detenido así se puede considerar maltrato. Pero si a eso se le añade que aparecen apósitos de gasas con esparadrapo, tiritas, algodones, mercromina, gasas, etc., pegados prácticamente al cuerpo, a la superficie de piel seca, momificada, es por algo.</p> <p><em><strong>Ha afirmado que todo ello derivó incluso en el desenlace fatal.</strong></em></p> <p>Si una persona aparece en esas circunstancias se puede hacer la deducción de que fueron maltratadas, es absolutamente lógica y relevante en cualquier lugar del mundo. Y quizás precisamente porque fueron maltratadas es por lo que finalmente decidieron asesinarlos y esconderlos. En manos de quien luego hemos sabido que lo hicieron, son los mismos con sentencias condenatorias por otros casos de torturas que fueron demostrados y ratificados por el Tribunal Supremo. </p> <p><em><strong>¿La obligación de esclarecer lo sucedido es uno de los principales motores de estas investigaciones?</strong></em></p> <p>Que los cuerpos tenían disparos de arma de fuego lo dije yo, los que habían intervenido en su momento cuando los encontraron en el monte ni siquiera se dieron cuenta de que aquello eran disparos. No solo eso, no se dio cuenta de que uno de los proyectiles todavía estaba incrustado dentro del cráneo. Es más, yo propuse a la juez de Alicante que fuimos a la fosa donde habían aparecido los restos unos años antes, que cribáramos la tierra. Quizás no habría servido para nada pero mereció la pena porque apareció una vaina, el casquillo de un calibre 9 milímetros, que era de un 9 largo, una munición que utilizaban particularmente las Fuerzas Armadas.</p> <p><em><strong>En este caso abundaron por tanto las opiniones divergentes entre profesionales como los forenses.</strong></em></p> <p>Es perfectamente analizable a posteriori porque hay mucha información. Cualquier otro observador a fecha de hoy al que le enseñaran todas las diligencias judiciales del caso Lasa y Zabala -testigos, declaraciones, nuevos interrogatorios, petición de datos-, quizás incluso podría, solo con el sumario, exigir que algunos otros aspectos que aparecen ahí con carácter secundario fueron desarrollados también como líneas diferenciadas. En el caso Lasa y Zabala está todo lo que significó en aquel tiempo esta organización de funcionarios públicos con dinero público y con conocimiento de las autoridades que actuaron de una manera tan delictiva.</p> <p><em><strong>¿Se sintieron amparados por una sensación de impunidad?</strong></em></p> <p>Hay que decir que esto se hizo en tiempo de democracia y que en el Palacio de la Cumbre, en el centro de la ciudad, a 500 metros del Palacio de Justicia en San Sebastián en aquellas fechas, había un centro clandestino de detención. Esto es muy fuerte. No cabe mayor crimen que ir a otro país soberano como es Francia, secuestrar a unas personas allí, traerlas al territorio, torturarlas en un centro clandestino de detención, asesinarlas y esconderlas con cal viva en un agujero a 800 kilómetros del lugar donde los tenían. Ya más no sé qué podemos esperar. Por eso es tan relevante el caso.</p> <p><em><strong>En Euskadi se acaba de aprobar la Ley de Memoria Histórica y Democrática. ¿Cómo la valora?</strong></em></p> <p>Estamos tratando de atender cosas que estaban deficientemente atendidas con independencia del esfuerzo, mucho, poco o a veces nada, que hicieron las autoridades judiciales en su momento. Todo esto tiene mucho que ver con el encubrimiento de las autoridades, que es lo que permitió la perpetuidad de estos asuntos. Un individuo salía de ser torturado y enseguida se daba la versión de que se había caído al ir a ducharse.</p> <p><em><strong>¿Y colaba esa excusa?</strong></em></p> <p>En las dependencias de la Guardia Civil en San Sebastián casi siempre que había lesiones Rodríguez Galindo terminaba argumentando por escrito a los tribunales que los detenidos, al ir a ducharse, se habían resbalado y se habían caído al suelo porque había un baldosín suelto en el cuarto de baño. Es humillante escuchar esto, es una vulgaridad. Esto se reiteraba y un buen día, un juez de San Sebastián le llegó a decir, “oiga, arreglen el baldosín”.</p> </div>Mon, 30 Oct 2023 00:35:17 +0000Zamora2859 at http://www.pakitoarriaran.org Un panel internacional de expertos sobre tortura exige en Iruñea el fin de la impunidad http://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/un-panel-internacional-de-expertos-sobre-tortura-exige-en-irunea-el-fin-de-la-impunidad <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Un panel internacional de expertos sobre tortura exige en Iruñea el fin de la impunidad</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20EH/TorturaPanel.jpg" width="550" height="300" alt="Tortura Euskal Herria" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 21/11/2022 - 00:43</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Aritz Intxusta</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La Red de Torturados de Navarra ha organizado este jueves una charla con expertos en la lucha contra la tortura, incluido el argentino Santiago Bereciartua, y el abogado suizo Olivier Peter. El acto se ha celebrado a pocas semanas de conocerse el informe sobre la tortura en Nafarroa de 1960 a 2011.</p> <p>Lohizune Amatria, la presentadora del evento, lo ha deslizado en la introducción. El informe del Instituto Vasco de Criminología ha analizado un millar de testimonios que apuntan hacia 800 víctimas de maltratos policiales en Nafarroa desde 1960 a la actualidad. Este informe, hermano del realizado en la CAV hace ya seis años y que apuntaba hacia 4.000 víctimas, <a href="https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20220613/nafarroa-activa-un-estudio-oficial-sobre-la-tortura-como-el-que-ya-hizo-la-cav">se reactivó una vez cayó judicialmente el recurso del PP</a> contra la ley que lo amparaba.</p> <p>La Red de Torturados de Navarra ha celebrado esta tarde una charla con ponentes internacionales para tratar sobre el fenómeno en el Colegio de Médicos, a la que han acudido, entre otros, la consejera de Relaciones Ciudadanas (Ana Ollo) y el director de Paz y Convivencia (Martín Zabalza), así como el presidente del Parlamento (Unai Hualde) y representantes de EH Bildu (Bakartxo Ruiz y Julen Arzuaga) y Sortu (Haimar Altuna).</p> <p>Entre los ponentes, Jorge del Cura (fundador de la Asociación contra la Tortura estatal) ,quien ha denunciado que los sindicatos policiales funcionan como un «lobby» para protegerse unos a otros. Y ha cuestionado la justificación de la tortura en medios de comunicación, así como en películas y series.</p> <p>Del Cura ha puesto algunos datos sobre la mesa. La Coordinadora de Prevención y Denuncia de la Tortura, entre 2004 y 2017, reportó 9.085 casos en el Estado, de los que en la CAV se registraron más de 800 y en Nafarroa 374. La gran mayoría no llegaron siquiera a instruirse.</p> <p>Por su parte, Olivier Peter, abogado suizo que ha llevado asuntos como el que <a href="https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20180213/estrasburgo-condena-al-estad-espanol-a-indemnizar-a-portu-y-sarasola">consiguió la condena al Estado por las torturas a Igor Portu y Mattin Sarasola</a>, ha subrayado que en Euskal Herria ha habido generaciones que «han nacido, vivido y muerto con la práctica generalizada de la tortura».</p> <p>Asimismo, ha recordado que otros países han asumido esta práctica sistémica del maltrato por parte del el Estado español y que ha sido, precisamente, este reconocimiento el que ha impedido que se tramitaran peticiones de extradición realizadas desde Madrid. </p> <p>Charla de esta tarde en el Colegio de Médicos. (Iñigo URIZ/FOKU)<br /> Peter, además, ha cuestionado el mecanismo perverso de incomunicación, no investigación e indultos que ha seguido el Estado español para dotar de una completa impunidad a los torturadores.</p> <p>También ha recordado que las torturas han servido para sostener las condenas del propio condenado y de terceros. </p> <p>Helena Solà, de la Organización Mundial Contra la Tortura, ha apuntado que la tortura existe en todo el mundo «a pesar de los intentos por silenciarla, ocultarla y minimizarla». Ha pedido, además, protección para las víctimas para favorecer que se atrevan a denunciar y así se logre combatir esta lacra. </p> <p>«Es importante subrayar que existe una prohibición absoluta de la tortura, incluso en contexto de guerra, pero a pesar de ello se da de forma generalizada», ha afirmado Solà.</p> <p>El argentino Santiago Bereciartua, abogado y defensor de los derechos humanos, ha insistido a su vez en que existen herramientas en el Derecho Internacional que deben ser aplicadas. </p> <p>Bereciartua ha dado un mensaje de esperanza al recordar que en su país los activistas se encontraron con problemas muy similares a los que plantea hoy el Estado español y que supieron resolverlos. Pero, por otro lado, ha alertado de que en todo el mundo se escuchan cada vez más discursos legitimadores del uso de la tortura.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.naiz.eus/</div> </div>Mon, 21 Nov 2022 04:43:12 +0000Zamora2587 at http://www.pakitoarriaran.org Olivier Peter "Hay decenas de personas que están presas por declaraciones bajo tortura" http://www.pakitoarriaran.org/index.php/entrevistas/olivier-peter-hay-decenas-de-personas-que-estan-presas-por-declaraciones-bajo-tortura <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Olivier Peter "Hay decenas de personas que están presas por declaraciones bajo tortura"</span> <div class="field field--name-field-imagen-entrevista field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Entrevistas/OlivierPeter.jpg" width="550" height="300" alt="Olivier Peter" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 21/11/2022 - 00:37</span> <div class="field field--name-field-autor-entrevistas field--type-string field--label-hidden field__item">Aritz Intxusta</div> <div class="field field--name-field-entrevista-entrevistas field--type-string field--label-inline"> <div class="field__label">Entrevista a</div> <div class="field__item">Olivier Peter</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Letrado especializado en el Tribunal de Estrasburgo, tuvo un papel importante en la anulación de la «doctrina Parot» y la condena el Estado español por las torturas a Igor Portu y Mattin Sarasola. La Red de Torturados de Navarra lo ha traído a Iruñea.</p> <p><em><strong>¿Cómo ve el resto de Europa al Estado español y la práctica de la tortura?</strong></em></p> <p>Creo que hay una conciencia generalizada de que aquí hubo un problema muy importante con la tortura tanto en la dictadura como en los años posteriores. Saben que la tortura no se terminó con la dictadura, porque en varios informes -desde por lo menos 1996- Naciones Unidas y el Comité de Prevención de la Tortura han expresado reiteradamente su preocupación con los casos de tortura que venían de Euskal Herria y la falta total de investigación por parte del Poder Judicial español. Han pedido en muchas ocasiones que adopten medidas, entre otras la erradicación de la incomunicación, y el Estado español no ha dado casi ningún paso. Su posición de negación total ha acabado de alguna manera irritando a la comunidad internacional y confirmando los temores que tenían.  </p> <p><em><strong>Entonces, fuera lo saben.</strong></em></p> <p>Entre los expertos y expertas en temas de tortura internacionales hay conciencia de que aquí hubo tortura y de que no se quiere investigar. En la opinión pública más amplia cuesta un poco, porque España es un país europeo, que firmó el convenio Derechos Humanos, etcétera, etcétera. Por eso cuesta más, al principio, explicar que aquí se ha torturado tanto. Pero cuando se utilizan los informes y cuando se enseñan los testimonios para casos de extradición, por ejemplo, la Justicia europea acaba reconociendo la realidad de la tortura. Diría que es más fácil que un juez en Bruselas, en Berna o en París reconozca la tortura a que lo haga juez en Madrid.</p> <p><em><strong>Además de en la incomunicación que ha citado, ¿se nota algún otro punto oscuro en el sistema judicial para dar amparo a la tortura?</strong></em></p> <p>Sí, en el hecho de que los jueces instructores que investigan las denuncias estén en la Audiencia Nacional, porque son los mismos que quieren las declaraciones y las emplean para condenar a independentistas. Y por otro lado, cuando se les pide que juzguen e investiguen a los torturadores y torturadoras que han obtenido estas declaraciones, no lo llevan a cabo. Hay una contradicción que es complicada y yo creo que llevar la investigación de torturas a tribunales del País Vasco o de Cataluña, o donde sea, permitiría dar un paso hacia la verdad.</p> <p><em><strong>No pasar, entiendo, por la Audiencia Nacional, sino que sea el juez natural.</strong></em></p> <p>Exactamente. Sabiendo cuál es la historia de la Audiencia Nacional y cuál es la historia del Tribunal Supremo, parece que no ha pasado el tiempo por estos espacios. Se lo digo ahora como abogado suizo.</p> <p><em><strong>Lo ha citado ya de pasada. La tortura no deja solo unas secuelas por el maltrato, sino que en muchas ocasiones el torturador logrará una declaración y esta declaración desembocará en una sentencia condenatoria.  </strong></em></p> <p>Por un lado está el daño que se causa, el trauma. Pero el hecho de que se utilicen sus declaraciones para condenar a esta misma persona o a otra, hace al torturado víctima dos veces: víctima de la tortura y víctima porque después quizás va a pasar 20 años en la cárcel. O puede que haya otra víctima, que sea un tercero el que acabe condenado por esas declaraciones. El Convenio contra la Tortura de la ONU reconoce que es ilegal utilizar una declaración obtenida bajo tortura, y entiendo que hay hoy día decenas de personas que están en la cárcel por declaraciones bajo tortura. Están presas de manera ilegal. Esto es otro gran problema, muy complicado, que se tendría que atacar.</p> <p><em><strong>¿La justicia internacional tiene una respuesta eso? ¿Podemos confiar en que llegue una solución desde fuera?</strong></em></p> <p>No van a cambiar esto desde fuera, si acaso van a ayudar a que esto cambie. Si no hay movilización social, si no hay organización de las víctimas, si no hay trabajo aquí, no llegará una decisión de Estrasburgo que lo cambie todo. La decisión de Estrasburgo será la consecuencia de la capacidad de movilización y del trabajo que se empieza aquí. Ahora bien, si se gana una sentencia internacional...</p> <p><em><strong>¿Como cuál?</strong></em></p> <p>Existen varios casos pendientes. Hay un caso en el Comité contra la Tortura sobre el tema de la prescripción, porque España se niega a investigar torturas diciendo que el crimen está prescrito, pero la tortura no prescribe según el Derecho Internacional. Al Comité de Derechos Humanos hemos llevado un caso en que se utilizaron declaraciones obtenidas bajo tortura para pronunciar una condena. El tema está pendiente.</p> <p><em><strong>¿El de quién?</strong></em></p> <p>No puedo dar el nombre. Acabamos de meterlo y... no lo sabe ni el Estado. Creo que no se lo han comunicado todavía. Habrá más decisiones de Estrasburgo, pero si no hay trabajo aquí, no servirán de nada.  </p> <p><em><strong>¿Sabe de algún país que haya empleado la tortura de esta manera en Europa?</strong></em></p> <p>En época reciente, no he visto un porcentaje de torturados como el de Euskal Herria. No tiene comparación con nada sucedido en las últimas décadas. Existen casos de violencia policial muy generalizada en Francia y en Italia con Génova 2001 [la cumbre del G8], etcétera. Frente a una movilización social importante, estos estados han puesto mucha violencia policial y garantizado una impunidad casi total. Pero son momentos muy puntuales. Que durante 50-60 años se torture garantizando total impunidad creo que no ha pasado en ningún otro lugar de Europa.</p> <p><em><strong>¿Destacaría alguna sentencia de Estrasburgo por ser especialmente relevante?</strong></em></p> <p>Quizás más interesante de lo que dijo Estrasburgo sean los casos de extradición. Hay casos en Francia donde se negó la petición de extradición por indicios de tortura. Hay un caso en Bélgica, el de Jaione Jauregi, que al principio se denegó por riesgo de que se usaran pruebas obtenidas bajo tortura y que se la sometiera a detención degradante. En el caso que conozco mejor de Jaione Txapartegi, toda la campaña jurídica para oponerse a la extradición estaba centrada en el tema de que era una víctima de tortura y en estos casos las justicias europeas han sido muy sensibles. En este caso de Nekane, cuando estaba ante el Constitucional suizo y quedaban solo días, España acabó retirando la petición. Se buscó una solución diplomática.</p> <p><em><strong>¿Tiene miedo el Estado a ese tipo de sentencias?</strong></em></p> <p>Tiene miedo, pero también mucho poder. Es un país importante para Europa.</p> </div>Mon, 21 Nov 2022 04:37:27 +0000Zamora2586 at http://www.pakitoarriaran.org Pello Alcantarilla "Diego Pérez de los Cobos es un torturador" http://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/pello-alcantarilla-diego-perez-de-los-cobos-es-un-torturador <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Pello Alcantarilla "Diego Pérez de los Cobos es un torturador"</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20EH/PeioAlcantarillaTortura.jpg" width="550" height="300" alt="El testimonio de Alcantarilla, en GARA el 8 de octubre de 2004" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 01/06/2020 - 21:54</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Maddi Txintxurreta / Ramón Sola</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El calvario de Pello Alcantarilla en la comisaría de Tres Cantos tras su detención en 2004 sigue en la memoria de muchos vascos 16 años después dado que provocó incluso su intento de suicidio. Y ahora engancha con la actualidad política estatal, después de que al verlo en televisión este ciudadano vasco haya identificado a Diego Pérez de los Cobos, recién cesado por Marlaska, como uno de los que pasó por los calabozos.</p> <p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="300" src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20EH/PerezDeLosCobos.jpg" width="550" /></p> <p>Diego Pérez de los Cobos fue destituido la pasada como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid por el ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska, por «pérdida de confianza». El cese del alto cargo de la Guardia Civil vino después de que la Comandancia realizara un <a href="https://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2020-05-27/hemeroteca_articles/el-ataque-policial-judicial-a-sanchez-y-simon-manipula-hasta-a-la-oms">informe cargado de falsedades</a> intentando acusar al Gobierno español y su equipo técnico de contribuir a difundir la pandemia al no prohibir las movilizaciones del 8 de Marzo.</p> <p>Pero la noticia ha tenido una consecuencia añadida importante en Euskal Herria. Al ver el rostro de Pérez de los Cobos en las pantallas de televisión, el vasco Pello Alcantarilla lo ha identificado claramente como el mando de la Guardia Civil que pasó entonces por los calabozos en que sufría estos tormentos (según su curriculum público efectivamente en esos años Pérez de los Cobos estaba en Tres Cantos). Y el jueves llamó a ‘Berria’ para hacerlo público.</p> <p>NAIZ se ha puesto en contacto con Alcantarilla, y aunque no ha querido repasar de nuevo lo ocurrido en el cuartel de Tres Cantos de Madrid, sí ha reafirmado que Diego Pérez de los Cobos «es un torturador». Lo vio hace unos meses en la televisión, y reconoció que era uno de los que estaban en la Comandancia madrileña cuando sufrió estos tormentos que nunca fueron juzgados. Lo repite varias veces: «Es un torturador. Me torturó a mí».</p> <p>En Tres Cantos, por otro largo, llueve sobre mojado puesto que ya en 1993 <a href="https://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2018-09-23/hemeroteca_articles/gurutze-iantzi-cuando-morir-en-comisaria-era-lo-natural">entró detenida y salió muerta la vecina de Urnieta Gurutze Iantzi</a>.</p> <p>En estos últimos años Pérez de los Cobos ha aparecido en televisión algunas ocasiones más, dado que en 2017 se le encomendó la dirección de la represión del 1-O en Catalunya y participó como testigo en el juicio al «procés» de hace un año. Alcantarilla ya entonces se apercibió de ello, pero cuando esta semana Pérez de los Cobos ha vuelto a ser noticia, y al darse cuenta otra vez de «qué poder tienen los aparatos del Estado», optó por ponerse en contacto con la prensa y delatar esa impunidad.</p> <p><strong>«Estás con el enemigo y vas a verlo»</strong></p> <p>Pello Alcantarilla fue detenido el 3 de octubre de 2004 mientras estaba trabajando como camionero en Burgos, durante una redada conjunta de fuerzas policiales españolas y francesas.</p> <p>El donostiarra permaneció incomunicado en manos del instituto armado desde el momento de su arresto hasta pasados cuatro días. Mientras lo torturaban, se giró y vio a Pérez de los Cobos, quien, siempre según Alcantarilla, le dijo «gracias, comisario» a un compañero suyo, porque había conseguido que el detenido accediese a hablar cuando se disponían a ponerle una bolsa de plástico en la cabeza.</p> <p>Durante la comparecencia del 7 de octubre de 2004, tras haber estado cinco días incomunicado y bajo tortura, ya explicó ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que intentó suicidarse asfixiándose con su propio corrector bucal para evitar que la Guardia Civil le siguiera «cosiendo a palos». Un detallado testimonio que fue noticia de apertura de periódico en GARA.</p> <p>El expreso vasco denunció las torturas, primero ante la Audiencia Nacional española y posteriormente en el Estado francés, en enero de 2005, ante el juez Laurence Le Vert. Como es norma casi sin excepciones, las demandas para investigarlas no prosperaron. Alcantarilla estaría preso hasta 2012, ocho años.</p> <p><strong>La noticia llega a Catalunya; a Madrid, no</strong></p> <p>El historial de Pérez de los Cobos es más que conocido. No es la primera vez que se le acusa por torturas. El expreso Kepa Urra lo denunció en 1992, cuando el comandante estaba participando en la lucha anti-ETA en Euskal Herria, y <a href="https://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20190305/el-dia-que-perez-de-los-cobos-fue-juzgado-por-torturas">si bien quedó absuelto en 1997</a>, las torturas sufridas por Urra sí que quedaron acreditadas. De hecho, la Audiencia de Bilbo condenó a cuatro años, dos meses y un día de cárcel a otros tres guardias civiles.</p> <p>El testimonio de Alcantarilla ha tenido eco sobre todo en Catalunya. Varios medios catalanes lo han publicado y este fin de semana ha concedido una entrevista a TV3. Incluso Carles Puigdemont, presidente exiliado de Catalunya y europarlamentario, denunció la noticia en su cuenta de Twitter : «Es una denuncia muy grave que debería tener consecuencias. Un testimonio conoce a Pérez de los Cobos entre los torturados. Creo que no va a pasar nada. Desgraciadamente, en España los torturadores van a la tumba sin tocar medallas ni honores».</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="ca" xml:lang="ca" xml:lang="ca">És una denúncia molt greu i que hauria de tenir conseqüències. Un testimoni reconeix Pérez de los Cobos entre els qui el van torturar. Em temo, però, que no passarà res. Tristament, Espanya és un país on els torturadors se'n van a la tomba amb les medalles i els honors intactes. <a href="https://t.co/qgIj7XVBkj">https://t.co/qgIj7XVBkj</a></p> <p>— Carles Puigdemont (@KRLS) <a href="https://twitter.com/KRLS/status/1266293760868024323?ref_src=twsrc%5Etfw">May 29, 2020</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Alcantarilla reconoce que no esperaba que su testimonio trascendiera a Catalunya. Lamenta que en Madrid no se hayan hecho eco de la noticia: «A ver si le llega a él».</p> <p>Por otra parte, preguntado si pretende emplear vías judiciales, asegura que no, que ahora se encuentra «muy bien», y «aunque no sirva de mucho», se queda con la denuncia pública en prensa.</p> <p> </p> <p><strong><em>(8 Oct 2004)</em> - Testimonio de Pello Alcantarilla, un intento de suicidio en Tres Cantos para escapar de las torturas</strong></p> <p>Tras haber identificado al cesado jefe de la Comandancia de Tres Cantos, Diego Pérez de los Cobos, como una de las personas que estaban en los calabozos aquel día de octubre de 2004, NAIZ recupera el testimonio del calvario sufrido por Pello Alcantarilla, tal y como se publicó en las páginas de GARA el 8 de octubre.</p> <p>Peio Alcantarilla, detenido el pasado domingo 3 de Octubre por la Guardia Civil, aseguró ayer, 7 de Octubre, ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que intentó suicidarse asfixiándose con su propio corrector bucal para evitar que la Guardia Civil le siguiera «cosiendo a palos».</p> <p>El donostiarra, residente en Urruña, ha permanecido incomunicado en manos del instituto armado desde el momento de su arresto hasta el mediodía de ayer, cuando compareció ante Andreu acompañado de su abogado de confianza, con el que no ha tenido contacto en todos esos días.</p> <p>Cuando el magistrado comenzó a leer los derechos del ciudadano vasco, éste comenzó a llorar (hecho recogido incluso por agencias de noticias estatales) y declaró que le habían hecho «auténticas salvajadas». Alcantarilla señaló que le habían «cosido a palos», según trasladó Askatasuna en un relato pormenorizado de los hechos.</p> <p>En ese momento, el médico forense indicó que el detenido fue ingresado el primer día en un hospital a causa de «una crisis de ansiedad». Este extremo fue desmentido por Alcantarilla, que explicó que en realidad había intentado suicidarse.</p> <p>Seguidamente, Alcantarilla volvió a empezar a llorar cuando comenzó a narrar su detención, ante lo cual su letrado solicitó un aplazamiento. El juez accedió, pero volvió a incomunicar al detenido. Horas más tarde, en su segunda comparecencia, el detenido se acogió al derecho a no declarar. Andreu decretó prisión incondicional y le envió a Soto del Real.</p> <p> <strong>«Estás con el enemigo»</strong><br /> Ya en los calabozos, el donostiarra le trasladó a su abogado los detalles de sus cinco días incomunicado. Según declaró, nada más ser detenido le colocaron las esposas y un antifaz y le introdujeron en un coche con la música muy alta. Los agentes comenzaron entonces a explicarle los diferentes tipos de torturas que existen.</p> <p>Al negar cualquier relación con ETA, un guardia dijo que «todos dicen lo mismo, pero ahora estás con el enemigo y vas a ver qué es esto». Las amenazas fueron continuas durante todo el viaje hasta Madrid.</p> <p>Una vez en la celda, un agente entró diciendo: «O cantas todo o te vamos a machacar». Alcantarilla reconoció su filiación abertzale pero insistió en que no tenía relación con la organización armada. En ese momento, le sacaron de su celda y le llevaron a otra habitación.</p> <p>En ella ,prosigue el relato de Askatasuna, había cinco hombres, todos con guantes de látex y porras cubiertas de papel de aluminio. Comenzó «una lluvia de golpes, insultos y amenazas. Me estrujaron los testículos y tiraban hacia arriba». También le enseñaban una bolsa y le decían que eso era «miedo escénico». De regreso al calabozo tras esa primera sesión, Peio Alcantarilla afirma que intentó tragarse el aparato que lleva en la boca para asfixiarse y evitar nuevas torturas. El corrector se le quedó atravesado en la garganta y comenzó a vomitar y escupir sangre.</p> <p>Tres agentes se percataron de la situación y entraron a la celda, le metieron los dedos en la garganta y le sacaron el aparato, al tiempo que le decían: «No seas hijo de puta, nos estás engañando».</p> <p>Peio Alcantarilla cuenta que fue trasladado a un centro médico. Durante el trayecto, los guardias le amenazaban: «Ya verás lo que te espera». Una vez ante con el médico y las enfermeras, denunció que le estaban «machacando». Sin embargo, explicó que éstos se mostraron indiferentes.</p> <p><strong>Segunda sesión de golpes</strong><br /> De regreso al calabozo, un guardia le aseguró que iba a ver «lo que es sufrir». A renglón seguido llegaron más golpes. En un momento determinado, Alcantarilla indicó que diría todo lo que quisieran con tal de que pararan.</p> <p>El segundo día, el lunes, fue un continuo interrogatorio, mientras que el tercero y el cuarto resultaron «más tranquilos». Ayer, antes de salir hacia la Audiencia Nacional, los guardias le aseguraron que si no repetía su declaración ante el juez volvería a sus calabozos.<br /> En su comparecencia, preguntó por este extremo al juez Andreu, que le replicó que «en principio, no».</p> <p>El abogado de Alcantarilla pondrá una denuncia por estos hechos y ha solicitado al secretario judicial que obtenga el jersey que llevaba su defendido en la celda, para analizar los restos de vómito y sangre.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.naiz.eus/</div> </div>Tue, 02 Jun 2020 01:54:15 +0000Zamora1072 at http://www.pakitoarriaran.org "Hello, Mr Vieira de Mello" http://www.pakitoarriaran.org/index.php/articulos/hello-mr-vieira-de-mello <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">"Hello, Mr Vieira de Mello"</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/TorturaStop.jpg" width="550" height="300" alt="Stop Tortura" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 22/05/2020 - 22:38</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Julen Arzuaga</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Comentaba esta anécdota con Gorka Elejabarrieta. «Escríbelo», me animaba: «La gente piensa que la intervención de agentes internacionales en nuestro conflicto se debe a una especie de indignación natural que sienten ante la injusticia que sufrimos».</p> <p>Estos días de confinamiento invitan a pegarse a la pantalla. Un estreno, la película “Sergio”, que relata los últimos días de Sergio Vieira de Mello, Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, me ha hecho recordar una anécdota que me he animado a compartir con vosotros.</p> <p>Julio de 2003. Viaje relámpago a Ginebra para entregar a Theo van Boven, Relator contra la Tortura, los últimos casos sobre la tortura en Euskal Herria. Hacía tiempo que los recogía en sus informes anuales, pero ahora le instábamos a dar un paso más: realizar una visita al Estado para verificar con sus propios ojos, de forma independiente, lo que llevábamos tiempo denunciando. «Estoy dispuesto a visitar España, Julen, pero necesito la autorización de Sergio». No era una excusa, en una organización tan burocratizada como las Naciones Unidas, la habilitación superior es imprescindible.</p> <p>Tenía que encontrar la manera de reunirme con el funcionario con más poder en la defensa de los derechos humanos, pero también el más atareado. Era conocido que Viera de Mello tenía programada una misión al Irak posterior a la ocupación yanqui que se prolongaría en el tiempo. Si tenía que habilitar la visita, tenía que hacerlo antes. Pero, ¿cómo llegar a él?</p> <p>Verena Graf, una activista amiga, de la vieja guardia comunista, que nos ha ayudado tanto, me ofreció una vez más la solución: Vieira de Mello haría una intervención en una embajada y me podía conseguir una invitación. ¿Qué embajada? Corea del Norte.</p> <p>Verano, viaje rápido, reuniones informales... y yo, ¡sin traje!: me podía valer la camisa, compré unos pantalones más formales y un amigo, profesor de derecho de Bogotá y refugiado en Suiza me prestaba chaqueta y corbata. El conjunto, ¡bueh!... digámoslo creativo. Pero el nudo de la corbata... aita me dejaba los nudos hechos... ¿cómo me iba a arreglar? Frente a la Maison des Associations, espacio asociativo donde la Ligue Internationale pour les Droits et la Libération des Peuples nos prestaba oficina, había una taberna frecuentada por trabajadores portugueses. Entre tomaduras de pelo, me hicieron el nudo… ¡Todo estaba listo!</p> <p>La Embajada de Corea de Norte, a las afueras de Ginebra, es un edificio monumental, frío. En el majestuoso salón principal, un enorme mural del «amado líder» junto al padre e hijo, el actual Kim-Jong-un. En mesas vigiladas por marciales camareros, canapés extravagantes. Comí una especie de pasta rosa y azul cielo, rellena de algo. Me sentía extraño, incómodo, pequeño... Y entonces entró el Alto Comisionado. Sencillo entre tanta pompa. Tras una corta alocución, se dedicó a recibir saludos. Un largo besamanos. Tenía que esperar, no quería ser uno más entre los fugaces aduladores. Se acercó a la mesa y en cuanto eligió uno de los exuberantes pinchos, le abordé:</p> <p>Hello, Mr. Vieira de Mello». Una amplia sonrisa. Coge la mano que le tiendo: «Sergio, por favor». Mi acento inglés otra vez me traicionaba. Le explico que soy vasco, la presencia de la tortura en nuestro conflicto, la información ingente puesta a disposición del Relator... en definitiva, que es preciso que autorice a van Boven realizar una misión a España. Espero su respuesta. «En efecto, conozco la situación... y me preocupa. El Gobierno niega cualquier práctica inhumana, pero, ¡cuál no lo hace! Nos dicen que son denuncias de terroristas. Están haciendo una presión tremenda para que no investiguemos... pero creo que las fuentes sois rigurosas. Hay que hacer esa misión». ¡Bien! Respiro. Sin embargo, hay que actuar rápido, se va a Bagdad en un par de días. «Intentaré hacer la habilitación antes de viajar a Irak, aquello va a ser una locura. A ver si puedo dejarlo todo preparado...». Un afectivo adiós y estaba fuera de la embajada. Todavía cogía el tren nocturno Ginebra-Hendaia. ¿Misión cumplida? Ya veríamos.</p> <p>Unos días más tarde conocía la noticia. Una bomba había destrozado la oficina de NNUU en Bagdad. Vieira de Mello, Sergio, fallecía tras una larga agonía entre los escombros. El hombre tan vital con el que me había reunido pocos días antes yacía ahora reventado. Y se impone un pensamiento frío, casi egoísta: ¿Habría cumplido su palabra?</p> <p>Si. Había registrado la autorización. Van Boven viajó a Madrid en octubre de 2003 y dejó un informe que marcaría un antes y un después en el reconocimiento de la tortura en el Estado español. «Es más que esporádica e incidental» diría. En referencia a la dispersión de presos vascos, hoy tan de actualidad, denunció «no tiene ninguna base jurídica y se aplica de manera arbitraria». Recibió durísimas críticas por parte del Gobierno español, medios de comunicación, embajada española… «Ahora soy como tú, Julen –me reconoció–. Ahora yo también soy un terrorista».</p> <p>Nuestra labor está sobre el terreno, con la gente que sufre» repite Sergio en la película. Comentaba esta anécdota con Gorka Elejabarrieta, responsable de internacionales de EH Bildu y experto en estas lides. «Escríbelo», me animaba: «La gente piensa que la intervención de agentes internacionales en nuestro conflicto se debe a una especie de indignación natural que sienten ante la injusticia que sufrimos». Y hacerles mover no es sino fruto de mucha labor de información, persuasión, toma de confianza para resolver sus dudas y aplacar sus temores... Para que «bajen al terreno» es preciso una parte de inspiración... y noventa y nueve de transpiración. Un trabajo, el diplomático, que no transciende, pero tiene evidentes consecuencias y efectos. Una labor con pocos recursos, casi artesana, que nos esforzamos por convertir en rigurosa y profesional. Acompañados siempre (cómo olvidarles) de amigos, personas solidarias, movidas únicamente por esos valores de democracia, justicia y libertad que compartimos.<br />  <br /> De esta anécdota guardo tres cosas: aquellos minutos en la embajada de Corea del Norte, la sonrisa de Sergio y una chaqueta que al colega Jairo Sánchez, tras años de exilio en Ginebra, ya no cabía. Ahora, cuando es necesario, la corbata me la ato yo (eskerrik asko, aita).</p> <p><em>* Julen Arzuaga es parlamentario de EH Bildu en el parlamento vasco</em></p> </div>Sat, 23 May 2020 02:38:02 +0000Zamora1048 at http://www.pakitoarriaran.org El relator de la ONU para la Tortura tiene "miedo a saber más sobre las democracias" después de investigar el caso de Assange (+DOCUMENTAL: La historia de Julian Assange) http://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/el-relator-de-la-onu-para-la-tortura-tiene-miedo-saber-mas-sobre-las-democracias-despues <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">El relator de la ONU para la Tortura tiene "miedo a saber más sobre las democracias" después de investigar el caso de Assange (+DOCUMENTAL: La historia de Julian Assange) </span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Pueblos/AssangeNoExtradicion.jpg" width="550" height="300" alt="Protesta contra extradición de Assange" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Dom, 10/05/2020 - 22:19</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">RT</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El funcionario, quien visitó a Assange en la prisión de máxima seguridad londinense el año pasado, recordó que el activista australiano mostraba "signos claros de una prolongada tortura psicológica".</p> <p>El relator especial de la ONU para la Tortura, Nils Melzer, afirmó que descubrir que la crueldad sufrida por Julian Assange por las democracias occidentales había sido premeditada ha aumentado su temor de aprender más sobre cómo funcionan esas democracias. El fundador de WikiLeads permanece encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido). </p> <p>"Hoy hace un año visitamos Assange en prisión. Mostraba signos claros de una prolongada tortura psicológica. Primero me sorprendió que las democracias maduras pudieran producir tal accidente. Entonces descubrí que no fue un accidente. Ahora tengo miedo de conocer nuestras democracias", publicó el relator en Twitter.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="en" xml:lang="en" xml:lang="en">Today one year ago we visited <a href="https://twitter.com/hashtag/Assange?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Assange</a> in prison.</p> <p>He showed clear signs of prolonged psychological <a href="https://twitter.com/hashtag/Torture?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Torture</a>.</p> <p>First I was shocked that mature democracies could produce such an accident.</p> <p>Then I found out it was no accident.</p> <p>Now, I am scared to find out about our democracies... <a href="https://t.co/enElUmA1fK">pic.twitter.com/enElUmA1fK</a></p> <p>— Nils Melzer (@NilsMelzer) <a href="https://twitter.com/NilsMelzer/status/1258955598659452928?ref_src=twsrc%5Etfw">May 9, 2020</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Después de que los expertos médicos que acompañaron a Melzer durante la visita del año pasado concluyeran que Assange había sido víctima de tortura psicológica debido a su detención arbitraria, el funcionario de la ONU instó a las cuatro naciones involucradas —EE.UU, Reino Unido, Suecia y Ecuador— a lanzar un proceso formal de investigación. </p> <p>Melzer se involucró en el caso de Assange en marzo de 2019, luego de dos peticiones hechas con anterioridad por los abogados del activista australiano. De inmediato, al indagar en el caso, se dio cuenta de que "algo estaba mal".</p> <p>En febrero, <a href="https://actualidad.rt.com/actualidad/342017-relator-onu-torutura-investigacion-caso-assange">el relator reveló</a> el montaje y algunas inconsistencias que ha encontrado en torno a los casos judiciales contra el fundador de WikiLeaks en Suecia, Reino Unido y EE.UU., además del trato dado por Ecuador al activista. "Assange ha revelado la tortura, fue torturado y podría ser torturado hasta la muerte en EE.UU.", dijo Melzer.</p> <p>Ese mismo mes, más de <a href="https://actualidad.rt.com/actualidad/343362-medicos-reporteros-acabar-tortura-assange">un centenar de médicos urgieron</a> al Reino Unido y a Australia en una carta abierta a acabar con la "tortura" al activista encarcelado en la prisión británica a la espera de que se resuelva una petición de extradición a EE.UU.</p> <p>Esta semana, se dio a conocer que la segunda parte del <a href="https://actualidad.rt.com/actualidad/343909-comienza-juicio-extradicion-julian-assange">caso de la extradición</a> a EE.UU. de Assange <a href="https://actualidad.rt.com/actualidad/352061-posponen-caso-extradicion-assange-septiembre">ha sido pospuesta</a> hasta al menos el próximo septiembre. La decisión está relacionada con la cuarentena impuesta por el Gobierno británico a causa de la pandemia de coronavirus.</p> <div class="video-container"> <iframe allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen="" frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/jaEYdV547f0" width="560"></iframe></div> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://actualidad.rt.com/</div> </div>Mon, 11 May 2020 02:19:03 +0000Zamora1019 at http://www.pakitoarriaran.org