Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479 Alfonso Sastre
http://www.pakitoarriaran.org/taxonomy/term/386
esAlfonso Sastre, «in memoriam, in bellum»
http://www.pakitoarriaran.org/articulos/alfonso-sastre-memoriam-bellum
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Alfonso Sastre, «in memoriam, in bellum» </span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-09/alfonso%20sastre%202.jpg" width="550" height="300" alt="Alfonso Sastre" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 20/09/2021 - 10:55</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Nekane Jurado </div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p class="text-align-right">«No he de callar por más que con el dedo,<br />
ya tocando la boca, ya la frente,<br />
silencio avises o amenaces miedo…»<br />
(Quevedo, recitado por Eva Forest y Alfonso Sastre)</p>
<p>Y ninguno habéis callado. Vuestro pensamiento ha quedado derramado en decenas de miles de folios en las que ni una sola palabra está de más. Alfonso hoy, 17 de septiembre, se ha cerrado el telón de tu gran representación pero tu obra es inmortal. No exagero, lo presiento. Toda tu ingente producción filosófica sobre la necesidad de la utopía revolucionaria será el faro que alumbre, las palabras que alimenten, a la resistencia y lucha que nos trae esta década.</p>
<p>«Utopía no es una quimera, utopía es lo que no hay todavía, y seria posible que hubiera, y es posible que llegue a haberlo, por medio de una practica revolucionaria de la imaginación dialéctica, y a pesar de las ideologías reaccionarias». (Alfonso Sastre)</p>
<p>Hace un par de años te pregunté sobre tu testamento político y me dijiste que todo estaba recogido en tu obra “La batalla de los intelectuales” (Ed. Hiru 2003) y más concretamente en la parte de “Los Intelectuales y la Utopía”. En tu gran trilogía “Crítica de la Imaginación Pura, Práctica y Dialéctica” nos pones constantemente de relieve la necesidad de seguir imaginando la utopía y de desarrollarla en la práctica. En tus conversaciones con la sombra, esa sombra indagadora, afilada, vas pacientemente señalando las claves de construcción de la utopia revolucionaria.</p>
<p>Tras la caída de la URSS y el hundimiento de la socialdemocracia europea, y con ella el desmantelamiento del Estado del Bienestar, la utopía ha sido sustituida por las más terribles distopías que amenazan con engullir el presente. Pobreza, exclusión social, supervigilancia y dominio policial, deshumanización, son los ejes de la sociedad distópica que lentamente va penetrando.</p>
<p>Se nos presenta el futuro inmediato como una gran distopía. Frederic Jameson lo dice así «Hoy en día nos resulta más fácil imaginar el total deterioro de la tierra y de la naturaleza que el derrumbe del capitalismo… Puede que esto se deba a alguna debilidad de nuestra imaginación»<br />
<br />
Tú, desde tu claridad de visión, nos has entregado el instrumento para anteponerlo hoy a la distopia. Tu gran obra, Alfonso, es el antídoto para regenerar la imaginación revolucionaria.</p>
<p>Ante la economía distópica, la distopía ecológica, la de genero, la ideológica, y todas las distopías, tú nos has dejado una potente herramienta para repensar la función filosófico-política de la utopía que consiste precisamente en interrumpir y/o romper las ideas que nos está imbuyendo el poder al respecto del futuro: romper ese futuro prefabricado. Incluso aunque no se acepten los términos de una visión utópica particular, es central para cualquier forma de imaginación política luchar, antes que nada, por la interrupción y ruptura de los futuros falsificados que hoy nos presentan como ciertos e ineludibles.</p>
<p>Sastre. —(…) Se ve que toda utopía parte, tanto en la poesía como en la teoría y en la práctica, de un «no» a lo que hay y de un «sí» a lo que podría haber; y se plantea, para empezar, imaginar/pensar como habría de ser en la realidad del futuro aquello que podría haber en ella y que no hay todavía; ese futuro en que los agentes utópicos se proponen colocar, creándola, esa realidad deseable que todavía no es (utopos). En cuanto a los modos prácticos de crear ese futuro, es un terreno en el que se han confrontado siempre posiciones dilemáticas, entre las que las más notorias son estas: reforma o revolución, justicia o libertad, socialismo o barbarie.</p>
<p>La sombra. —Ya hoy es, pero en el futuro va a ser más, si se afianza la «busherie» en el mundo, y perdone mi atrevimiento pues no soy más que una sombra, Utopía o Terrorismo.</p>
<p>Sastre. —¡Ay, sombra, sombrita, sombrilla¡ Has dado en el clavo, y mucho me temo que has adivinado el porvenir. Aunque habría que empezar por definir eso que se llama por los poderes públicos y sus sirvientes el terrorismo, pues como hemos dicho otras veces, y no nos cansamos de repetir, se llama terrorismo a la guerra de los débiles y guerra al terrorismo de los fuertes. O como recordaba Chomsky en una ocasión, ser pirata o emperador depende del número de barcos de que se disponga.</p>
<p>La sombra. —Muchos barcos, emperador. Pocos barcos, pirata</p>
<p>Sastre. —(burlón) ¿Cómo te has dado cuenta?</p>
<p>La sombra. —El caso es, amigo Sastre, que hoy por hoy las cosas están como están y que no pueden seguir así, hasta el punto que ya no bastaría con tratar de «remediarlas». ¡Otro mundo es necesario! En las nuevas batallas surgirán nuevas discusiones, también sobre antiguas polémicas; y se volverán a dar pasos adelante y atrás (¿dos, uno?)… Pero yo apuesto hoy, si me lo permite, maestro, no solo por la esperanza, como siempre ha hecho usted, sino por ir un poco más allá de la esperanza.(…)</p>
<p>Sastre. —Yo hubiera dicho lo mismo. Gracias. ¿Pero por cuanto tiempo durará la agonía? Jack London, como recordarás profetizaba tres siglos de duración para el Talón de Hierro (…)</p>
<p>La sombra. —¡No será para tanto!</p>
<p>Sastre. —Habrá que empezar ya por romperle las venas o las articulaciones a ese talón mortal antes de que él nos tuerza el cuello.</p>
<p>La sombra. —El Talón de Hierro es el Imperio</p>
<p>Sastre. —Y los intelectuales –hoy la mayor parte colaboracionistas o silenciosos– tendrán mucho que hacer en las nuevas jornadas.</p>
<p>La sombra. —¿Nos tomamos una copa?</p>
<p>Sastre. —Sí</p>
<p>La sombra: –A la salud de los oprimidos</p>
<p>Sastre. —De los condenados de la tierra.</p>
<p>La sombra. —Salud</p>
<p>Sastre. —Salud (beben jovialmente. Pausa). Bueno, y ahora puedes retirarte querida. Déjame, por favor, que voy a escribir el último capítulo (…)</p>
<p>Se cierra el telón. Una larga, profunda y emocionada ovación.</p>
</div>Mon, 20 Sep 2021 14:55:52 +0000Zamora2059 at http://www.pakitoarriaran.orgAlfonso Sastre
http://www.pakitoarriaran.org/articulos/alfonso-sastre
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Alfonso Sastre </span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-09/alfonso%20sastre%281%29.jpg" width="550" height="300" alt="Alfonso Sastre " typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 20/09/2021 - 10:51</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Walter Wendelin | Askapena</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><div class="area-main">
<div class="w-full-article">
<div class="w-full-article--opinion" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">
<p>«Nuestro» último mohícano, el último guerrero con dignidad, el último que utilizaba las letras para afilar verazmente la verdad costase lo que costase, que nunca mintió al pueblo porque mentir al pueblo nunca es revolucionario. Se ha enfrentado a manipuladores, a mentirosos, a los alienadores tramposos, a los de las medias verdades, los eufemismos, los tópicos vacíos o repletos de humildades indignas e inconfesables. Los derrotaba con sus armas cortantes, engrasadas, tensas. Aun así, la mentira creció y creció. La dejamos aumentar en fuerza y complejidad hasta transfigurarse en dominadora postverdad sin atender a que somos los demás los transfigurados en monstruosas mentiras cada vez más bastas y simplonas por nuestra propia incapacidad, cobardía, debilidad, comodidad subjetiva suicida y asesina criminal de la realidad objetiva pura y hermosa. Preferimos como cerdos industrializados rehogarnos en nuestra propia mierda antes que tomar su ejemplo y rebelarnos.</p>
<p>Ahora Alfonso Sastre se fue. Ahora ya no está para poner en su lugar a los que lo ignoraron y obviaron cumpliendo sumisos las tácitas órdenes de la voz de su amo. Ahora estos mismos se abalanzarán como hambrientas pirañas, como voraces interpretadores de su indefensa obra, su teatro, su poesía y sus ensayos para despedazarlos en su propio beneficio y para su egoísta gloria. Dirán que el análisis que hacen es el más profundo y definitivo, cuando las palabras de Alfonso sobran y se bastan por sí mismas. Solo pocos permanecerán callados, derrotados, llenos del veneno de la amarga culpa por no haberle hecho mucho más caso cuando hubiéramos podido. Ahora nos queda su obra. Nos queda la obra de Eva Forest. Nos quedan sus ejemplos de coherencia, de militancia, de solidaridad internacionalista. No los desperdiciemos. No lleguemos tarde otra vez. No esperemos a Godot. Ni la realidad ni la Utopía esperarán a nuestra vana y estúpida esperanza.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>Mon, 20 Sep 2021 14:51:18 +0000Zamora2058 at http://www.pakitoarriaran.orgAlfonso Sastre, dramaturgo, ensayista, poeta y militante vasco, fallece a los 95 años
http://www.pakitoarriaran.org/noticias/alfonso-sastre-dramaturgo-ensayista-poeta-y-militante-vasco-fallece-los-95-anos
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Alfonso Sastre, dramaturgo, ensayista, poeta y militante vasco, fallece a los 95 años </span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="http://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-09/alfonso%20sastre.jpg" width="550" height="300" alt="Alfonso Sastre" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="http://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Vie, 17/09/2021 - 08:54</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Gotzon Aranburu </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Alfonso Sastre ha fallecido a los 95 años. Nació en Madrid y allí desarrolló desde su juventud una intensa actividad literaria, con preeminencia de obras de teatro. En ambos campos, igual que en la poesía y la narrativa, late una profunda inquietud social y política que desarrolló en Euskal Herria.</p>
<p>La lúcida y comprometida mirada de Alfonso Sastre se ha apagado este viernes, a los 95 años de edad. Ha fallecido en Hondarribia, donde ha residido todos estos últimos años.</p>
<p>Sastre nació en Madrid, el 20 de febrero de 1926, y allí desarrolló desde su juventud una intensa actividad literaria, con preeminencia de obras de teatro, pero sin descuidar su faceta ensayística. En ambos campos, al igual que en la poesía y la narrativa, que también cultivó, late desde el principio una profunda inquietud social, que en el contexto de la época se convierte inevitablemente en protesta antifranquista.</p>
<p>Sin embargo, ha sido en Euskal Herria donde se asentó definitivamente y desarrolló toda su calidad humana y su compromiso político, convirtiéndose en una referencia de lucha y en una voz que nunca calló ante la injusticia.</p>
<p>La noticia la ha hecho pública Abotsanitz, la formación de Hondarribia con la que ha colaborado en estos últimos años Sastre.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="eu" xml:lang="eu" xml:lang="eu">Literatura izan zenuen lan tresna eta iraultzarako arma, eta letren bitartez bilakatu zinen borrokan, askatasunean, elkartasunean, internazionalismoan eta zintzotasunean erreferente eta maisu.</p>
<p>Beti gurekin, Alfonso Sastre</p>
<p>— Abotsanitz (@Abotsanitz) <a href="https://twitter.com/Abotsanitz/status/1438783691216588801?ref_src=twsrc%5Etfw">September 17, 2021</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p><strong>Eva Forest y sus primeros pasos</strong></p>
<p>«Hasta siempre, amigos. Hasta todos los días que vengan a partir de ahora a estos territorios de angustia y de esperanza. Allí estaremos. Ahí nos encontraremos siempre, en las nuevas batallas por la emergencia de un nuevo mundo. Este es el campo de la praxis; aunque hoy yo me encuentro más bien en el de los poetas que exclamaron: ‘¡Hay golpes en la vida tan fuertes! ¡Yo no sé!’ o ‘y el hombre, ¡pobre!, ¡pobre!’ (César Vallejo), o: ‘un empujón brutal te ha derribado!’ (Miguel Hernández), o ‘¡Qué dignos de piedad son los hombres!’ (Strindberg, El sueño). Etcétera. Dejemos esto, camaradas. Vamos a continuar nuestra lucha, y que al Dios de la Biblia y a esa mierda de Némesis le den definitivamente por culo, aunque nosotros perezcamos -ya estamos pereciendo, porque Dios nos hizo, como Sartre escribió, mortales- siendo así, ese cabrón de Dios (recordad Las moscas,) el primer asesino de la historia».</p>
<p>Son palabras de Alfonso Sastre, pronunciadas a la muerte de su compañera, Eva Forest, en 2007. Desde la lucidez y la sabiduría, Alfonso, que a su vez nos ha dejado ahora, añadía estas palabras: «Hace ya un montón de años que estoy presentando en mis escritos la vida humana como un complejo de praxis y agonía, y no voy a extrañarme ahora de estar viviendo un momento agónico. ¡A ver si es que se va a morir todo el mundo menos nosotros! Hoy, el aluvión de los testimonios de solidaridad y de dolor en que vivimos me impide abrazaros a todas las gentes que desde distintos niveles de intimidad y de fraternidad nos estáis enviando las palabras de vuestro corazón. Aquí tengo desde testimonios de amigos de toda mi vida, que lloran conmigo, con nosotros, hasta la voz de nuestros últimos compañeros del pueblo vasco en el que hemos sido muy felices».</p>
<p>Con el grupo ‘Arte Nuevo’, que cofundó en 1945, Sastre da a la luz sus primeros trabajos para el teatro. Su primer gran éxito es ‘Escuadra hacia la muerte’, drama en dos actos estrenado el 18 de marzo de 1953, prohibido a la tercera representación e interpretado por el Teatro Popular Universitario, donde un grupo de soldados se encuentra castigado en una Tercera Guerra Mundial y se subleva asesinando al cabo; Es 1953 Sastre ya ha concluido sus estudios de Filosofía y Letras. Las prohibiciones llegarán una tras otra, pero Alfonso no flaquea y continúa produciendo una obra de denuncia. A finales de los 50 incursiona en el mundo del cine, con guiones para José María Forqué y Juan Antonio Bardem.</p>
<p><strong>Viaje a Cuba</strong></p>
<p>‘La sangre y la ceniza’ se escribe entre 1962 y 1965 y se edita en italiano y francés antes que en castellano (1976). ‘La taberna fantástica’ (1968, pero estrenada el 23 de septiembre de 1985) trata, con apariencia de sainete, el tema del lumpen y la marginalidad.</p>
<p>En 1971 Sastre escribe ‘Askatasuna!’ y un año después viaja a Cuba y Cagliari, donde se representan sus obras editadas dos años más tarde en francés. De aquella época proviene su simpatía por la revolución cubana, que se ha mantenido en el tiempo.</p>
<p>En pleno franquismo, Sastre sostuvo una notoria polémica con Antonio Buero Vallejo sobre el modo de luchar con el teatro para cambiar la sociedad durante la dictadura; mientras que Buero defendía el posibilismo, es decir, aprovechar cualquier resquicio que permitiera la férrea censura franquista para intentar cambiarla desde dentro, Sastre consideraba que esta actitud era una claudicación y optó por un teatro radical que apenas encontró forma de poderse representar, debido a la presión de la censura y las dificultades que ponían los empresarios teatrales.</p>
<p>En 1978 terminó la ‘Tragicomedia fantástica de la gitana Celestina’, publicada en italiano en 1979 y en español en 1982. ‘El viaje infinito de Sancho Panza’ (1984) reelabora las dos partes de Don Quijote: Sancho intentó ahorcarse al morir su amo; ha ingresado en un manicomio, cuyo siniestro Doctor narra cómo convenció a don Quijote para buscar aventuras por los campos de La Mancha. Escribe ‘Jenofa Juncal, la roja gitana del monte Jaizkibel’ y ‘Los últimos días de Emmanuel Kant contados por Ernesto Teodoro Amadeo Hoffmann’, estrenada ésta última en febrero de 1990. En 1997 escribió Alfonso Sastre se suicida y en 2001 Drama titulado No. En 1993 recibió el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Literatura Dramática.</p>
<p>En cuanto a narrativa y poesía, en el primer campo cuenta, por citar sólo algunas de sus obras, con ‘El Paralelo 38’ (1964), ‘Las noches lúgubres’ (1963), ‘El lugar del crimen’ (1982), o ‘Historias de California’, publicada ya en Hondarribia en 1986 por medio de la editorial Hiru, que fundara junto a su compañera Eva. En poesía, deben citarse ‘Balada de la cárcel de Carabanchel y otros poemas celulares’ (París, 1976), ‘El Evangelio de Drácula’ (1976), ‘El español al alcance de todos’ (1978), ‘Vida del hombre invisible contada por él mismo’ (1994), y ‘Obra lírica y doméstica’.</p>
<p><strong>Actividad política</strong></p>
<p>No se puede trazar la figura de Alfonso Sastre limitándose a su obra dramática y literaria. Su otra cara, indivisible como el anverso y el reverso de una mano, la constituye su incansable actividad política.</p>
<p>Durante el franquismo, Sastre militó el Partido Comunista de España, que abandonaría a principios de la década de los 70 por su deriva reformista. En 1956 fue encarcelado por su participación en las protestas universitarias contra la dictadura. Durante los últimos años de la dictadura, Eva fue detenida el 16 de septiembre de 1974 por su presunta implicación en el atentado de la calle Correo, que dejó doce muertos. Tras ser encarcelada, Sastre se presentó en el juzgado, siendo encarcelado y procesado. Pasó ocho meses y medio en prisión antes de ser puesto en libertad provisional, y finalmente la causa fue sobreseída. En 1975 se estableció en Burdeos, donde permaneció año y medio, antes de ser expulsado por las autoridades francesas.</p>
<p>Tras la puesta en libertad de Eva, que permaneció en prisión preventiva tres años, hasta que fue excarcelada en junio de 1977 y definitivamente exonerada gracias a la Ley de Amnistía de dicho año, el matrimonio se instaló en Hondarribia, donde la familia ha vivido desde entonces. Desde su establecimiento en Euskal Herria, la actividad política de Alfonso y Eva se desarrolló en el marco de la izquierda abertzale, no sin sobresaltos, como la detención que sufrieron en 1980 acusados de dar refugio a un comando de ETA.</p>
<p><strong>Izquierda abertzale</strong></p>
<p>Alfonso se implicó a fondo en la izquierda abertzale, hasta el punto de que en las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 fue candidato por Herri Batasuna, promotor y candidato de Euskal Herritarrok (EH) para las elecciones al Parlamento de Gasteiz por Gipuzkoa en 1998, y en 1999 lo fue para las elecciones al Parlamento Europeo. También fue uno de los firmantes de apoyo a una iniciativa a favor de los derechos de los presos vascos en 2000 y autor en 2002, junto con Eva, de un documento contra la ilegalización de Batasuna.</p>
<p>Igualmente fue promotor de la candidatura Herritarren Zerrenda (anulada por los tribunales españoles) para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004. En 2008 fue candidato por ANV en las elecciones generales al Senado, candidatura que igualmente anuló el Tribunal Supremo. Por último, en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 fue cabeza de lista de la candidatura Iniciativa Internacionalista.</p>
<p>En los últimos años lógicamente su actividad pública había ido decayendo por cuestiones de edad, pero su impronta ha permanecido y su legado nunca morirá.</p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.naiz.eus</div> </div>Fri, 17 Sep 2021 12:54:35 +0000Zamora2053 at http://www.pakitoarriaran.org