Guerras de EEUU dejan más de 4.5 millones de muertos en 22 años

Un informe revela que las guerras de EE.UU. desde 2001, so pretexto de la lucha antiterrorista, han dejado más de 4.5 millones de muertos, en Asia Occidental y África.
Un informe revela que las guerras de EE.UU. desde 2001, so pretexto de la lucha antiterrorista, han dejado más de 4.5 millones de muertos, en Asia Occidental y África.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) demandó este miércoles a la Corte constitucional de ese país a pronunciarse de manera inmediata para garantizar los derechos democráticos del pueblo tras la disolución de la Asamblea Nacional por el presidente Guillermo Lasso.
Los días 10, 11, 15 y 16 de mayo del presente año, el Tribunal de Justicia Especial para Paz (JEP) realizarán una audiencia única para escuchar a Salvatore Mancuso. Las declaraciones salpican a políticos, fuerzas armadas, así como a empresas privadas.
El conflicto del Sáhara en menos de 3.000 palabras, es un tebeo que acerca de manera sencilla y resumida el conflicto del Sáhara Occidental a adolescentes, jóvenes y personas adultas. En la web de La CODOPA se encuentra también disponible en fines, inglés y francés.
Todos a una. Los partidos políticos chilenos se unen apoyando el voto para designar a quienes formarán parte del Consejo Constituyente. Atrás quedó el sueño de una constitución redactada por una Asamblea constituyente electa, cien por ciento, por el soberano.
Trabajadores, jóvenes y militantes de organizaciones políticas y sociales de Cuba, entre otros, conmemoraron este domingo el aniversario 62 de la proclamación del carácter socialista de su Revolución, en un acto político-cultural encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel.
La semana pasada, The Guardian publicó una noticia que dio la vuelta al mundo. Su titular hizo un mea culpa y anunció medidas para reparar los daños causados por los fundadores del periódico por su asociación con la esclavitud, entre ellas la asignación de 11,4 millones de euros a las comunidades de descendientes de esclavos en las industrias americanas del algodón y el azúcar.
La declaración del último viernes de Ramadán como Día Mundial de Al-Quds ha inclinado el equilibrio de poder a favor de los grupos de Resistencia.
Los Gobiernos de México y Brasil se negaron a respaldar la condena a la operación militar especial rusa en Ucrania contenida en la declaración de la segunda edición de la Cumbre por la Democracia organizada por Washington. ¿Qué indica esta decisión de los más poderosos países de Latinoamérica?
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo de Irán, Hosein Amir Abdolahian, rechazaron este miércoles en Moscú (capital rusa) las “políticas incorrectas” y no constructivas de Occidente e instaron a formar un grupo de amigos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).