Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479 Evo
https://www.pakitoarriaran.org/index.php/taxonomy/term/271
esNace Runasur con Bolivia como sede y busca adherir a 12 países
https://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/nace-runasur-con-bolivia-como-sede-y-busca-adherir-12-paises
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Nace Runasur con Bolivia como sede y busca adherir a 12 países</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-04/evo%281%29.jpg" width="550" height="300" alt="Evo Morales y delegados de Venezuela, Ecuador y Argentina dieron vida a la Runasur. Twitter: Evo Morales" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 27/04/2021 - 13:12</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Página Siete</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El Organismo contará con un consejo de representantes y un consejo ejecutivo operativo, que tendrá a su cargo los consejos político, económico y otros.</p>
<p>Cinco meses después de que Evo Morales planteara la iniciativa de crear un organismo internacional de los movimientos sociales, nace la Runasur, una instancia alternativa a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Con el objetivo de articular una América Plurinacional establece su sede central en Bolivia y busca adherir a los 12 países de la región.</p>
<p>“La Runasur tiene una meta, unir a los movimientos sociales -sea indígenas, obreros, de la clase media y magisterios- con profesionales intelectuales y la meta es luchar para una verdadera liberación de toda América plurinacional de los pueblos para los pueblos. La América plurinacional no es compatible con capitalismo, imperialismo”, señaló Morales en las conclusiones de la primera reunión del equipo técnico integrado por Bolivia, Venezuela, Ecuador y Argentina.</p>
<p>La idea de crear la Runasur fue planteada por Morales un día después de que retornó a Bolivia, luego de un año de exilio. El exmandatario aprovechó la visita de delegaciones internacionales y lanzó la propuesta de conformar una “Unasur de pueblos indígenas”.</p>
<p>“El de la idea fue el hermano Evo Morales, planteó, y aprovechando que estaban dirigentes de Ecuador, de Perú… ahí planteó para tener una reunión y proponer esa idea. Entonces todos concordamos, acordamos en convocar y ya se hizo una segunda convocatoria”, sostuvo anteriormente Jacinto Herrera, exsecretario ejecutivo de la Csutcb.</p>
<p>El sábado, el equipo técnico de la Runasur definió los principios rectores del organismo y ayer estableció su estructura orgánica.</p>
<p>“El consejo de representantes es la máxima autoridad del organismo y está estructurada a la parte operativa qué es el consejo ejecutivo operativo. Dentro del consejo ejecutivo operativo, quedan los siguientes consejos: consejo del sistema político, consejo educativo, consejo jurídico y consejo económico”, indicó el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jaime Vargas.</p>
<p>Explicó que el consejo de representantes es la máxima instancia de deliberación y decisión y que estará integrada por los representantes de las organizaciones sociales y pueblos indígenas de los diferentes países. Asimismo, señaló que el consejo ejecutivo estará compuesto por un secretario general y un directorio integrado por los representantes de los países miembros.</p>
<p>La Runasur tendrá una sede central que será Bolivia y cuatro subsedes en las regiones norte, sur, este y oeste, según radio</p>
<p>Kawsachun Coca.</p>
<p>Morales señaló que tienen la misión de integrar a los 12 países de la región, por lo que Bolivia se hará cargo de socializar la información con organizaciones sociales de Perú y Paraguay; Argentina hará lo mismo con Brasil y Uruguay; Ecuador se encargará de Colombia y Chile; y Venezuela de Surinam y Guayana.</p>
<p>En su constitución se estableció que la Runasur es un organismo anticolonialista, antiimperialista, anticapitalista, complementario, soberano y articulador y en su primera resolución denominada “Defensa de la vida y la salud” solicitó la liberación de las patentes de la vacuna contra la Covid-19 para garantizar su libre acceso.</p>
<hr />
<p><strong>La Runasur se gesta con siete principios rectores básicos</strong></p>
<p>La Runasur es una alternativa a la Unasur, conformada por organizaciones sociales. Es impulsada en su creación por Evo Morales.</p>
<p>La Runasur, una especie de Unasur de las organizaciones sociales de países de la región, empezó su constitución con siete principios rectores que fueron trazados ayer en la primera reunión del equipo técnico conformado por representantes de Bolivia, Venezuela, Ecuador y Argentina, en el municipio de Villa Tunari, en Cochabamba.</p>
<p>El documento constitutivo se enmarcará en los siguientes principios rectores: unidad de los pueblos para luchar contra el capitalismo, imperialismo y el neocolonialismo; proteger la soberanía de los pueblos sobre los bienes comunes; respeto a los derechos de la madre tierra como sujeto de derecho para vivir bien/buen vivir; respeto a la vida para consolidar el equilibrio y la armonía con la madre tierra y todos los seres humanos.</p>
<p>Además de reconstitución y articulación de la diversidad de identidades culturales para rehabilitar y fortalecer el sistema comunitario plurinacional; soberanía política, económica y tecnológica de los pueblos para los pueblos y diplomacia de los pueblos, complementariedad para la integración plurinacional de la región hacia la reconstitución de Abya Yala.</p>
<p> En el encuentro el expresidente Evo Morales, quien impulsa la creación de la Runasur, señaló que este organismo se crea como alternativa de la Unasur, que se vio paralizada por los gobiernos de derecha.</p>
<p>“La Unasur es la parte oficial de los estados con Lula (Luiz Inácio Lula da Silva), con Néstor (Kirchner), con Hugo Chávez, con (Rafael) Correa organizamos fácilmente el Unasur, pero nos ganaron, la derecha paralizó la Unasur. Al movimiento indígena, a los distintos sectores, movimientos sociales, nunca nos van a derrotar, porque tenemos principios, tenemos ideología, venimos de tantas luchas desde la Colonia. La Runasur es un espacio de integración en Sudamérica”, manifestó Morales.</p>
<p>Por su parte, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Jaime Vargas, señaló que la Runasur se gesta como un organismo de defensa de los intereses neoliberales.</p>
<p>“Sólo unidos nos vamos a defender entre nosotros. Cuando empezamos a defender nuestro territorio estamos siendo asesinados por los grandes intereses neoliberales, por las transnacionales, por los gobiernos que no quieren que nosotros sigamos defendiendo la autonomía, la libre determinación y es por eso que estamos aquí”, expresó.</p>
<p>En la misma línea, el secretario adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Godoy, indicó que desde la Runasur se exigirá volver a crear la Unasur y la Celac.</p>
<p>“Vamos a construir en Latinoamérica y el Caribe la patria grande, la América plurinacional que estamos alentando desde el Runasur, la Unasur de los pueblos. No es solamente para exigirle a los gobiernos que recrean el Unasur, que recrean la Celac, nuevas instituciones de los gobiernos, de nuestros países sin la injerencia de Estados Unidos, ni la injerencia de la del ‘Ministerio de las Colonias’, qué es la OEA (Organización de Estados Americanos)”, manifestó.</p>
<p>La idea de Runasur se impulsó por primera vez con el regreso de Evo Morales a Bolivia en noviembre de 2020.</p>
<p>Sobre la Unasur</p>
<ul>
<li>Creación La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) surgió en 2008 con la firma del Tratado Constitutivo, el cual entró en vigor en 2011.</li>
<li>Miembros Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela integraron el organismo.</li>
<li>Retiros En abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay decidieron suspender su participación en la Unasur. El mismo año también salió Colombia, en 2019 se sumó Ecuador y en 2020 Uruguay</li>
</ul>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.paginasiete.bo/</div> </div>Tue, 27 Apr 2021 17:12:25 +0000Zamora1799 at https://www.pakitoarriaran.orgCanciller venezolano califica de ilegal inhabilitación de expresidentes Correa y Morales
https://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/canciller-venezolano-califica-de-ilegal-inhabilitacion-de-expresidentes-correa-y-morales
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Canciller venezolano califica de ilegal inhabilitación de expresidentes Correa y Morales</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-09/arreazaRechaza1.jpg" width="550" height="300" alt="Jorge Arreaza" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 08/09/2020 - 11:30</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Sputnik/</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, calificó de ilegal la inhabilitación de los expresidentes Rafael Correa (Ecuador, 2007-2017) y Evo Morales (Bolivia, 2006-2019), ratificadas por la justicia de sus países.</p>
<blockquote><p><strong>"En un mismo día han sido judicializadas dos poderosas opciones políticas y sociales: Evo Morales y Rafael Correa fueron inhabilitados ilegalmente. Las oligarquías les temen demasiado. Sin embargo, nada podrá impedir las próximas victorias populares en Bolivia y Ecuador", escribió Arreaza en la red social Twitter.</strong><br />
</p>
</blockquote>
<p>Un Tribunal de Ecuador <a href="https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202009071092679311-8-anos-de-carcel-la-justicia-de-ecuador-ratifica-la-condena-contra-correa/">ratificó una condena</a> de ocho años a Correa, por supuestos "sobornos" en el periodo 2012-2016, y una inhabilitación por 25 años para ocupar cargos públicos, lo que le impedirá presentarse como candidato a la vicepresidencia de su país en el 2021.</p>
<p>Entre tanto, una sala constitucional de Bolivia ratificó la <a href="https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202009071092679825-justicia-boliviana-ratifica-inhabilitacion-de-evo-morales-para-ser-candidato-parlamentario/">inhabilitación de la candidatura de Morales</a> a una banca en el Senado en las elecciones generales previstas para el 18 de octubre.</p>
<p>Morales se encuentra exiliado en Argentina tras el golpe de Estado en su contra en 2019, mientras que Correa reside en Bélgica desde el 2017.</p>
<hr />
<p><strong>Justicia boliviana ratifica inhabilitación de Evo Morales para ser candidato parlamentario</strong></p>
<p>Una sala constitucional de Bolivia ratificó la inhabilitación de la candidatura del expresidente Evo Morales (2006-2019) a una banca en el Senado en las elecciones generales previstas para el 18 de octubre, reportaron medios locales.</p>
<blockquote><p><strong>"El suscrito vocal se adhiere o apoya el entendimiento del doctor Heriberto Pomier", que votó contra la inhabilitación de Morales, anunció el juez Alfredo Jaimes, quien fue convocado por el Tribunal de Justicia de La Paz para romper el empate en que quedó la audiencia la semana pasada.</strong></p>
</blockquote>
<p>En esa instancia, el juez René Delgado había asumido una posición favorable al expresidente.</p>
<p>El fallo anunciado en audiencia pública cerró la última posibilidad que tenía Morales de ser candidato parlamentario, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo inhabilitara con el argumento de que el ex gobernante, actualmente exiliado en Argentina, no cumplía el requisito de radicar en el distrito al que pretende representar.</p>
<p>El expresidente había sido inscrito como aspirante a senador por Cochabamba (centro) en las listas de su partido, el Movimiento Al socialismo (MAS), que postula a la presidencia al exminsitro de Economía Luis Arce.</p>
<p>El trámite judicial, iniciado con un recurso de amparo presentado por Morales ante una sala del Tribunal Constitucional, se desarrolló en medio de fuertes presiones de sectores políticos y cívicos conservadores que amenazaron con desatar protestas si resultaba habilitado.</p>
<p>La senadora derechista Carmen Gonzales incluso planteó un juicio por prevaricato contra el juez Delgado.</p>
<p>El MAS dijo que ya comunicó al TSE el nombre del reemplazante de Morales en la lista de candidatos.</p>
<p>El pasado fin de semana, varias organizaciones de base del MAS decidieron ratificar al exmandatario como jefe de campaña electoral, aunque esta decisión debería ser confirmada por la dirigencia nacional.</p>
<hr />
<p><strong>Ocho años de cárcel: la Justicia de Ecuador ratifica la condena contra Correa</strong></p>
<p>El Tribunal de Casación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador ratificó una condena de ocho años para el expresidente del país, Rafael Correa, anunciando "Sobornos 2012-2016" como la causa de esta decisión. Junto con el exmandatario, también fueron procesados otros exfuncionarios por cohecho agravado.</p>
<blockquote><p><strong>"El Tribunal confirma en su fallo la valoración jurídica; no se ha atentado el derecho a la defensa de los procesados, no se ha alterado el bien jurídico protegido, sobre la base de lo precisado se determinó que son improcedentes (los pedidos de casación)", dijo el tribunal.</strong></p>
</blockquote>
<p>De tal modo, con este fallo judicial Rafael Correa no podrá hacer realidad sus planes, pues no tiene derecho a presentarse como candidato en las próximas elecciones, que tendrán lugar en 2021. Además de ello, también ha sido confirmada una inhabilitación de 25 años para ocupar cargos públicos. El propio Correa no tardó en expresarse sobre la situación y el fallo judicial en su contra, afirmando que con esta inhabilitación "lo único que hacen es aumentar el apoyo popular".</p>
<p>El exmandatario, que en los comicios de febrero intentó presentarse a la candidatura de vicepresidente desde Bélgica, cuestionó la decisión judicial después de que Pamela Martínez, exasesora presidencial, fuerea liberada y su condena fuera rebajada tras acusar al propio presidente, a pesar de estar ella involucrada en el caso.</p>
<p>El Tribunal no aceptó el argumento de la defensa que aludió afirmando que no hay pruebas sobre el presunto cohecho pasivo. Los magistrados consideraron que Correa instigó y aconsejó a los demás acusados para que reciban sobornos. De hecho, la Fiscalía General del Estado estima que la cuantía de dichos sobornos recibidos entre 2012 y 2016 asciende a más de 7,5 millones de dólares.</p>
<p>La condena inicial ha sido impuesta en el mes de marzo por cargos de funanciar actividades proselitistas de su partido político, Alianza PAÍS, con dinero de empresarios contratistas estatales. El expresidente no fue el único figurante del caso: también fueron acusados el exvicepresidente Jorge Glas; el exsecretario jurídico de la presidencia, Alexis Mera; y la exministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte.</p>
<p>Según la sentencia, el Estado debe recibir una reparación integral de 14,7 millones de dólares.</p>
<p>La Fiscal de la Nación, Diana Salazar, dijo que la decisión del Tribunal deja en claro que la Ley es para todos y no hay nadie sobre la Ley.</p>
<p>Antes de que fuera anunciado el fallo judicial, a las afueras del edificio se reunieron tanto manifestantes a favor de Correa como en su contra.</p>
<p>El expresidente aún tiene varias formas de presentar un recurso, ya sea a través de la Corte Constitucional o tribunales internacionales. Sin embargo, en cualquiera de estos casos su caso tardaría demasiado tiempo en ser resuelto para que pueda rehabilitar su candidatura.</p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://mundo.sputniknews.com</div> </div>Tue, 08 Sep 2020 15:30:39 +0000Zamora1305 at https://www.pakitoarriaran.org