Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
Honduras https://www.pakitoarriaran.org/index.php/taxonomy/term/77 es Honduras. Cómo el entrenamiento militar de Estados Unidos dio poder a los asesinos de Berta Cáceres https://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/honduras-como-el-entrenamiento-militar-de-estados-unidos-dio-poder-los-asesinos-de-berta <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Honduras. Cómo el entrenamiento militar de Estados Unidos dio poder a los asesinos de Berta Cáceres</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-02/Berta%20Caceres_0.jpg" width="550" height="300" alt="Berta Caceres" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 02/02/2022 - 11:02</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Resumen Latinoamericano</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>“Cuando Roberto David Castillo se graduó en la Academia Militar de Estados Unidos en West Point, el cadete hondureño confiaba en dejar un legado.</p> <p>Castillo está seguro de ser recordado: [en 2021], el alto tribunal hondureño lo declaró culpable como coautor del asesinato en 2016 de la activista indígena Berta Cáceres, entonces una de las defensoras del medio ambiente más destacadas de América Latina.</p> <p>‘Utilizó sus habilidades militares para ordenar su asesinato, y no sólo para matarla, sino para perseguirla’, dijo Brigitte Gynther, una defensora de los derechos humanos que trabajó con Cáceres”.</p> <p>Lo que antecede es un breve extracto de un artículo publicado en The Guardian sobre cómo la educación de West Point, financiada por Estados Unidos, que recibió Roberto David Castillo le dio poder y le benefició. El entrenamiento militar de Estados Unidos otorga prestigio y poder a sus receptores cuando regresan a sus ejércitos de origen. Basándose en un informe de SOA Watch y otras organizaciones de derechos humanos, el artículo describe cómo, tras graduarse en West Point, Castillo se convirtió en oficial del ejército hondureño y utilizó sus cargos militares y gubernamentales para beneficiarse directamente de sus actividades empresariales.</p> <p>Después de que una de sus empresas recibiera una concesión para el río Gualcarque, en circunstancias cuestionables y sin el consentimiento del Pueblo Lenca, Castillo utilizó sus habilidades militares para perfilar la oposición al proyecto y a su líder, Berta Cáceres. Castillo sabía dónde estaba Cáceres, cuándo iba a viajar, y lo que ella y el COPINH estaban planeando.</p> <p>Cuando Castillo y la estructura criminal de la que formaba parte no pudieron silenciar a Cáceres, mediante la intimidación, las acusaciones penales o los sobornos, utilizó sus habilidades militares para coordinar su asesinato.</p> <p>Según la información presentada en el tribunal, se coordinó con el graduado de la Escuela de las Américas (SOA por sus siglas en inglés) Douglas Bustillo, quien a su vez trabajó con el también graduado del SOA Mayor Mariano Díaz, para planificar el asesinato.</p> <p>La periodista Chiara Eisner revela cómo las relaciones que Castillo adquirió durante su educación universitaria, financiada por Estados Unidos, en West Point le beneficiaron después de ser detenido por el asesinato de Berta Cáceres.</p> <p>El antiguo compañero de habitación de Castillo en West Point presionó al embajador de EE.UU. en Honduras y a sus compañeros de clase que trabajaban en el Congreso y en agencias federales que “estaban dispuestos a ayudar”. Son este tipo de relaciones las que pueden contribuir y facilitar la impunidad, que a menudo se produce entre bastidores. De hecho, a pesar de que un tribunal declaró a Castillo culpable del asesinato de Cáceres, cabe destacar que aún no ha sido condenado por el asesinato.</p> <p>El abogado de la familia de Cáceres ha expresado su preocupación por el hecho de que el retraso en la sentencia podría dejar la condena de Castillo vulnerable a la apelación y abrir la puerta a la impunidad. Esto no sería una sorpresa dadas las conexiones de Castillo.</p> <p>Si fuera por West Point o por el gobierno de EE.UU., no se conocería el hecho de que EE.UU. proporcionó una educación militar de 4 años a Castillo. Las instituciones militares estadounidenses no revelan los nombres de los cadetes internacionales a los que entrenan, ni proporcionan ninguna supervisión pública sobre lo que hacen después aquellos a los que Estados Unidos ha dotado de una educación. La cuestión no es sólo lo que se enseña, sino el hecho de que una prestigiosa educación militar estadounidense otorga un poder y un prestigio significativos a las élites de Centroamérica y otros países, sin ninguna responsabilidad por lo que hacen con ese poder y prestigio.</p> <p>Como explicaba Brigitte Gynther, de SOA Watch, en el artículo, “las figuras militares formadas en EE.UU. han causado una destrucción y una muerte inconmensurables en Centroamérica durante las últimas décadas y siguen haciéndolo en la actualidad”.</p> <p><iframe allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="true" frameborder="0" height="722" scrolling="no" src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fcopinh.intibuca%2Fposts%2F263782309216580&show_text=true&width=500" style="border:none;overflow:hidden" width="500"></iframe></p> <p>El artículo completo, en Inglés,  “The US military trained him. Then he helped murder Berta Cáceres” de <a href="https://www.theguardian.com/global-development/2021/dec/21/the-us-military-trained-him-then-he-helped-berta-caceres">The Guardian</a></p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.resumenlatinoamericano.org</div> </div>Wed, 02 Feb 2022 15:02:59 +0000Zamora2235 at https://www.pakitoarriaran.org Secretario ALBA-TCP: Nueva presidenta de Honduras es ejemplo de resistencia y coraje tras 12 años del golpe contra Zelaya https://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/secretario-alba-tcp-nueva-presidenta-de-honduras-es-ejemplo-de-resistencia-y-coraje-tras <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Secretario ALBA-TCP: Nueva presidenta de Honduras es ejemplo de resistencia y coraje tras 12 años del golpe contra Zelaya</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-11/Xiomara%20Castro.jpg" width="550" height="300" alt="Xiomara Castro" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 30/11/2021 - 18:15</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Alba Ciudad/Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, felicitó a la primera mujer presidenta de Honduras, Xiomara Castro, esposa del derrocado exmandatario Manuel Zelaya, tras el irreversible triunfo que logró tras las elecciones presidenciales desarrolladas el pasado domingo.</p> <p>“Felicitamos la contundente victoria del pueblo hondureño que recuperó la esperanza en las urnas después de 12 años del golpe de Estado. La primera presidenta de Honduras, @XiomaraCastroZ, es ejemplo de resistencia y coraje. ¡Que viva la Patria Grande!”, escribió Llorenti.</p> <p>Según los resultados preliminares de los escrutinios, divulgados este lunes por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras con 50% de actas, la representante del Partido Libertad y Refundación (Libre), obtiene 53 % de los votos contabilizados y aventaja al segundo candidato, Nasry Asfura, del oficialista Partido Nacional (PN, derecha), por unos 20 puntos, reseñó HispanTV.</p> <hr /> <p><strong>Presidente Maduro felicita a Xiomara Castro por su triunfo en Honduras</strong></p> <p>A 12 años del golpe de Estado contra el hermano Manuel Zelaya, el pueblo de Morazán retoma el camino de la esperanza otorgándole una histórica victoria a la presidenta electa, Xiomara Castro. La Patria Grande celebra el triunfo de la democracia y la Paz en Honduras. ¡Felicidades!”, escribió el mandatario venezolano en su cuenta Twitter @NicolasMaduro.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">A 12 años del golpe de Estado contra el hermano Manuel Zelaya, el pueblo de Morazán retoma el camino de la esperanza otorgándole una histórica victoria a la presidenta electa, Xiomara Castro. La Patria Grande celebra el triunfo de la democracia y la Paz en Honduras. ¡Felicidades! <a href="https://t.co/6RxM9uQXIV">pic.twitter.com/6RxM9uQXIV</a></p> <p>— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) <a href="https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1465181634781659136?ref_src=twsrc%5Etfw">November 29, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>También su esposa, la primera combatiente Cilia Flores, saludó a través de la red social el triunfo de Castro “Felicitaciones a la Presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya y a todo su Pueblo que, de manera contundente, le dio la Victoria” escribió en su perfil @ConCiliaFlores.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Felicitaciones a la Presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya y a todo su Pueblo que, de manera contundente, le dio la Victoria. <a href="https://t.co/xCJRjz24GM">https://t.co/xCJRjz24GM</a></p> <p>— Cilia Flores (@ConCiliaFlores) <a href="https://twitter.com/ConCiliaFlores/status/1465203731511734273?ref_src=twsrc%5Etfw">November 29, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Castro respondió por el mismo medio agradeciendo el respaldo de su homólogo venezolano, “Gracias Presidente Maduro” escribió en su cuenta @XiomaraCastroZ.</p> <p>Este domingo se realizaron las elecciones generales en Honduras y sus ciudadanos celebran tener a la primera mujer presidenta. Xiomara Castro del Partido Libre y esposa del expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó su agradecimiento a quienes la eligieron como presidenta y «¡Hicimos historia!» escribió en su cuenta Twitter.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Gracias Presidente Maduro. <a href="https://t.co/HPa4OQMJke">https://t.co/HPa4OQMJke</a></p> <p>— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) <a href="https://twitter.com/XiomaraCastroZ/status/1465195742130327552?ref_src=twsrc%5Etfw">November 29, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><hr /> <p><strong>Felicitan a Xiomara Castro tras liderar comicios en Honduras</strong></p> <p>Con más del 51 por ciento de las actas transmitidas, Xiomara Castro registra 53.61 por ciento de votos del total.</p> <p>Mandatario, líderes y representantes de organizaciones regionales expresaron este lunes sus felicitaciones a la candidata presidencial Xiomara Castro, quien lidera los resultados preliminares de los comicios celebrados en Honduras.</p> <p>De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) hondureño, tras el 51.45 por ciento de las actas transmitidas, 9.411 de 18.293, la representante del Partido Libertad y Refundación (Libre) tiene 961.694 votos, el 53.61 por ciento del total emitido.</p> <p>Su contrincante más cercano es el candidato por el Partido Nacional, Nasry Asfura, quien lleva 607.492 votos recibidos, lo que representa el 33.87 por ciento.</p> <p>El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, publicó un mensaje a través de la red social Twitter para enviar sus felicitaciones a Castro ante la ventaja obtenida en las elecciones del pasado domingo.</p> <p>"A 12 años del golpe de Estado contra el hermano Manuel Zelaya, el pueblo de Morazán retoma el camino de la esperanza otorgándole una histórica victoria a la presidenta electa, Xiomara Castro", expresó.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">A 12 años del golpe de Estado contra el hermano Manuel Zelaya, el pueblo de Morazán retoma el camino de la esperanza otorgándole una histórica victoria a la presidenta electa, Xiomara Castro. La Patria Grande celebra el triunfo de la democracia y la Paz en Honduras. ¡Felicidades! <a href="https://t.co/6RxM9uQXIV">pic.twitter.com/6RxM9uQXIV</a></p> <p>— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) <a href="https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1465181634781659136?ref_src=twsrc%5Etfw">November 29, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Asimismo, el jefe de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidente Rosario Murillo publicaron un comunicado para transmitir sus felicitaciones.</p> <p>“En nombre del pueblo nicaragüense y de las mujeres en particular, expresamos nuestra alegría ante esta histórica elección donde una vez más se muestra el carácter, noble, luchador y trabajador de las mujeres y familias de esa Honduras fraternal y solidaria”, agrega.</p> <p>Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a través de Twitter también celebró que Castro encabece el conteo de los resultados de las elecciones realizadas en la nación centroamericana.</p> <p>"Tuvieron que pasar 12 años del golpe de Estado contra Manuel Zelaya para que el pueblo hondureño pudiera lograr la contundente victoria de este domingo en las urnas", afirmó.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Tuvieron que pasar 12 años del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, para que el pueblo hondureño pudiera lograr la contundente victoria de este domingo en las urnas. Felicidades a la presidente electa, Xiomara Castro. América Latina y el Caribe también celebra con <a href="https://twitter.com/hashtag/Honduras?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Honduras</a>. <a href="https://t.co/yKGweobZhe">pic.twitter.com/yKGweobZhe</a></p> <p>— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) <a href="https://twitter.com/DiazCanelB/status/1465299239500754944?ref_src=twsrc%5Etfw">November 29, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>De igual forma, el canciller cubano Bruno Rodríguez acotó que "reafirmamos la voluntad de continuar fortaleciendo nuestras relaciones de fraternidad, solidaridad y cooperación".</p> <p>El expresidente de Bolivia, Evo Morales, también compartió sus felicitaciones a Castro por la ventaja obtenida en los comicios generales de Honduras.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Desde la <a href="https://twitter.com/hashtag/MarchaPorLaPatria?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#MarchaPorLaPatria</a> junto a miles de hermanas y hermanos que marchamos unidos por amor a Bolivia y a su democracia, saludamos el triunfo democrático de la hermana <a href="https://twitter.com/XiomaraCastroZ?ref_src=twsrc%5Etfw">@XiomaraCastroZ</a>, primera presidenta de Honduras. El voto del pueblo es la victoria sobre el golpismo yanqui <a href="https://t.co/umUL8m2IFe">pic.twitter.com/umUL8m2IFe</a></p> <p>— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) <a href="https://twitter.com/evoespueblo/status/1465302597489897472?ref_src=twsrc%5Etfw">November 29, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>A las felicitaciones se sumó el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, quien destacó que Xiomara Castro se convertiría en la primera presidenta de Honduras de mantenerse la ventaja en el conteo.</p> <p>"Felicitamos la contundente victoria del pueblo hondureño que recuperó la esperanza en las urnas después de 12 años del golpe de Estado", manifestó en su cuenta en la red social Twitter.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Felicitamos la contundente victoria del pueblo hondureño que recuperó la esperanza en las urnas después de 12 años del golpe de Estado.<br /> La primera presidenta de Honduras, <a href="https://twitter.com/XiomaraCastroZ?ref_src=twsrc%5Etfw">@XiomaraCastroZ</a>, es ejemplo de resistencia y coraje.<br /> ¡Que viva la Patria Grande! <a href="https://t.co/qSzdq0lpcK">pic.twitter.com/qSzdq0lpcK</a></p> <p>— Sacha Llorenti (@SachaLlorenti) <a href="https://twitter.com/SachaLlorenti/status/1465348859001901064?ref_src=twsrc%5Etfw">November 29, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>A su vez, el Frente Guasu de Paraguay publicó un comunicado sobre los resultados preliminares de los comicios en Honduras, destacando que "hacemos llegar nuestro abrazo fraterno y efusiva felicitación a la compañera Xiomara Castro".</p> <p>"Así como el golpe contra (Manuel) Zelaya y la democracia hondureña ha sido el punto de partida para la avanzada de la extrema derecha, la recuperación de la democracia en Honduras es también un punto de fundamental para retomar el impulso progresista en todo el continente", refiere el texto.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">📣 Pronunciamiento de felicitaciones desde Paraguay, ante el contundente e histórico triunfo de la compañera <a href="https://twitter.com/XiomaraCastroZ?ref_src=twsrc%5Etfw">@XiomaraCastroZ</a> y el <a href="https://twitter.com/PartidoLibre?ref_src=twsrc%5Etfw">@PartidoLibre</a> en las elecciones generales de la hna. Rca. De Honduras 🇭🇳 💪🏼 🎉<a href="https://twitter.com/hashtag/EleccionesHonduras2021?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#EleccionesHonduras2021</a></p> <p>🔹 Texto: <a href="https://t.co/L8LwTPxM0g">https://t.co/L8LwTPxM0g</a> <a href="https://t.co/6nX5Ep18rt">pic.twitter.com/6nX5Ep18rt</a></p> <p>— Frente Guasu (@FrenteGuasuPY) <a href="https://twitter.com/FrenteGuasuPY/status/1465327246831456258?ref_src=twsrc%5Etfw">November 29, 2021</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Las autoridades del CNE de Honduras destacaron que de los 5.182.425 de ciudadanos habilitados para votar en los comicios, se registró una participacion del 68.09 por ciento hasta el momento, tras el 51.45 por ciento de las actas transmitidas.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://albaciudad.org</div> </div>Tue, 30 Nov 2021 22:15:18 +0000Zamora2154 at https://www.pakitoarriaran.org Denuncian entramado para ocultar asesinos de Berta Cáceres https://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/denuncian-entramado-para-ocultar-asesinos-de-berta-caceres <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Denuncian entramado para ocultar asesinos de Berta Cáceres</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-03/Berta.jpg" width="550" height="300" alt="Berta Cáceres" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 04/03/2020 - 18:09</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur/Alba TV</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La hija de la activista Berta Cáceres, denunció que las autoridades le impiden tener acceso al proceso judicial de la activista asesinada en 2016.</p> <p>La coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copingh) e hija de la lider asesinada Berta Cáceres, Berta Zúñiga Cáceres, reveló este lunes en un comunicado que el contubernio entre las empresas privadas que se dedican al despojo de los territorios y de los pueblos y el Estado, que contribuye a este despojo tienen una estructura  y estrategia creada para esconder a los criminales de su madre.</p> <p>“Berta Cáceres fue asesinada por ser una mujer lidereza, una mujer indígena”, significó la joven y destacó igualmente el apoyo solidario concretado en acciones internacionales para tener una verdad que no ha sido reveleda del  todo al cabo de cuatro años del asesinato de la activista hondureña.</p> <p>El pasado 3 de marzo de 2016, sicarios no identificados y presumiblemente vinculados a la Empresa de Desarrollos Energéticos S.A (DESA). irrumpieron en la casa de Berta Cáceres y la asesinaron por su activismo en contra de la explotación irracional de los recursos acuíferos.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">4to. Aniversario de la siembra de <a href="https://twitter.com/hashtag/BertaCaceres?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#BertaCaceres</a> dedicado a la lucha por la agua Aguas libres, pueblos libres <a href="https://twitter.com/hashtag/JusticiaParaBerta?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#JusticiaParaBerta</a> Acompáñennos! <a href="https://t.co/LU79gGQ1b1">pic.twitter.com/LU79gGQ1b1</a></p> <p>— Bertha ZuCa (@BerthaZuniga1) <a href="https://twitter.com/BerthaZuniga1/status/1232807945013952513?ref_src=twsrc%5Etfw">February 26, 2020</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Gracias a las palabras de los criminales se ha podido conocer de sus conexiones con funcionarios del Estado e igualmente se ha demostrado que recibieron el apoyo de la oligarquía hondureña con financiamiento internacional de bancos de desarrollo europeos. No obstante, ha faltado una posición más radical por parte de la justicia hondureña.</p> <p>La coordinadora del Copingh, llamó a mantener la lucha contra las empresas que controlan el agua “porque sabemos que cualquier empresa que controla el agua controla la gente” y especificó que no sólo en los territorios indígenas y campesinos también en las ciudades; a la vez que insistió en continuar los esfuerzos por articular los discursos de resistencia con relación al tema.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">“Ella pintó con su vida” Berta sigue caminando por el mundo a 4 años de su siembra seguimos exigiendo Justicia para ella y su pueblo Honduras 🇭🇳 <a href="https://twitter.com/hashtag/JusticiaParaBerta?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#JusticiaParaBerta</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/CapturaALosAtalaZablah?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#CapturaALosAtalaZablah</a> <a href="https://t.co/mUpeGlkvTc">pic.twitter.com/mUpeGlkvTc</a></p> <p>— Bertha ZuCa (@BerthaZuniga1) <a href="https://twitter.com/BerthaZuniga1/status/1233762028809900032?ref_src=twsrc%5Etfw">February 29, 2020</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Zúñiga Cáceres  manifestó la conexión de esta lucha con las de otros lugares del mundo, como los Mapuches y  en contra de las hidroeléctricas y proyectos que a veces convencen la opinión publica de que son buenos pero al final resulta que no.</p> <p>“Hoy les queremos decir que como organización hemos entendido que en este momento del proceso de lucha, reafirmamos que nuestro verdadero camino es acompañar la lucha de los pueblos, para que no se repitan estos crímenes y para construir nuestro proceso soberano y autónomo”, agregó en el comunicado.</p> <hr /> <p><strong>Territorios libres, el mayor acto de justicia para Berta Cáceres</strong></p> <p>A 4 años del vil asesinato de nuestra hermana</p> <p>Hoy, se cumplen 4 años del vil crimen a nuestra hermana Berta Cáceres, este crimen fue planificado por los dueños de la empresa DESA constructora del Proyecto Hidroeléctrico “Agua zarca”, en la comunidad Lenca de Río Blanco. Este crimen solo fue posible por la unión con las fuerzas represivas del Estado de Honduras que participaron de su persecución política, vigilancia y criminalización.</p> <p>Este crimen representa el plan para intentar destruir la lucha territorial y articuladora por la refundación de Honduras, liderada por Berta Cáceres y sembrar el miedo a las luchadores y luchadores de Honduras. Sin embargo su lucha no ha parado de retoñar en miles de expresiones dignas de resistencia del pueblo hondureño.</p> <p>Fue un días después de su crimen que nos propusimos como COPINH, familiares y organizaciones construir la justicia para ella, desafiando la impunidad estructural del país que ha sido cómplice de los ataques a los pueblo y de su persecución política. Este proceso a tratado de librar una lucha más allá de la disputa legal, profundizando la lucha en defensa de los territorios amenazados por proyectos hidroeléctricos, mineros, de generación de energía, privatizadores de las playas e invasores de los territorios indígenas, garífunas y campesinos.</p> <p>Grandes esfuerzos le ha implicado a nuestras organización indígenas de base, luchar porque sean determinadas las responsabilidades a las personas y la estructura criminal que cometió este crimen. Sin embargo el rugido mundial de justicia ha permitido que a 4 años tengamos enjuiciados a 7 personas vinculados con la autoría material del crimen y comenzado un proceso contra David Castillo, autor intelectual del mismo. A pesar de eso gran incertidumbre acompaña el proceso para determinar la responsabilidad al presidente de DESA, el señor Castillo. Pero hemos comprobado que un cerco de impunidad se levanta para proteger a los autores de máxima responsabilidad en el crimen a pesar de la cantidad de evidencia.</p> <p>Hemos confirmado y denunciamos plenamente que el Estado de Honduras represor y violador de derechos humanos no pretende perseguir a los miembros de la familia Atala Zablah; Daniel Atala Midence, Jacobo Atala Zablah, José Eduardo Atala Zablah y Pedro Atala Zablah, empresarios responsables de la toma de decisión del crimen de Berta Cáceres</p> <p>Es por ellos que este proceso de búsqueda de justicia el COPINH y quienes somos parte de esta causa nos proponemos el proceso de justicia más amplio, yendo directamente a proteger el derecho de los pueblos a ser consultados de manera previa, libre e informada; de investigar y denunciar a las empresas que como DESA participan de la persecución y violación a los derechos de las comunidades; a construir una Honduras de justicia, democracia y paz con desmilitarización.</p> <p>Es un imperativo del COPINH y la lucha más allá de las razones estructurales que produjeron su crimen: el racismo, el no respeto al derecho de consulta de las comunidades indígenas y el respeto de la autonomía de los pueblos.</p> <p>Por eso seguiremos luchando por todas nuestras justicias, desde nuestros cuerpos y territorios. Por la libertad, por el futuro que merece el pueblo hondureño.</p> <p>¡Berta Vive, la lucha Sigue!</p> <p>¡Aguas Libres, Pueblos Libres!</p> <p>Ver video: <a href="https://www.facebook.com/copinh.intibuca/videos/201449424268605/">https://www.facebook.com/copinh.intibuca/videos/201449424268605/</a></p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Wed, 04 Mar 2020 22:09:18 +0000Zamora878 at https://www.pakitoarriaran.org Condenan a 34 años de prisión a los asesinos de Berta Cáceres en Honduras https://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/condenan-34-anos-de-prision-los-asesinos-de-berta-caceres-en-honduras <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Condenan a 34 años de prisión a los asesinos de Berta Cáceres en Honduras</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2019-12/Berta%20Caceres.jpg" width="550" height="300" alt="Berta Cáceres" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 03/12/2019 - 10:41</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Los condenados Elvin Rápalo, Óscar Torres, Edilson Duarte y Henry Javier Hernández, recibieron una pena de 34 años por el homicidio de Cáceres y 16 más por tentativa de asesinato contra un ciudadano de origen mexicano.</p> <p>Jueces adscritos al Tribunal de Sentencia de la Jurisdicción Nacional de Honduras, profirieron este lunes una sentencia de 34 años de prisión a cuatro de los individuos encontrados culpables del asesinato perpetrado contra la dirigente ambientalista, Berta Cáceres en 2016.</p> <p>Los condenados corresponden a los nombres de Elvin Rápalo, Óscar Torres, Edilson Duarte y Henry Javier Hernández, recibieron una sentencia de 34 años por el homicidio de Cáceres y 16 más por tentativa de asesinato contra un ciudadanos de origen mexicano.</p> <p>Por su parte, los ciudadanos Douglas Bustillo, Sergio Rodríguez y Mariano Díaz Chávez también vinculados en el asesinato de la activista ambiental, fueron sentenciados a 30 años de prisión.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">50 años de prisión para 4 de los asesinos de Berta Cáceres, otro de los acusados fue sientenciado por omisión. Según abogados la sentencia podrá ser apelada y los asesinos intelectuales aún no caen. <a href="https://t.co/NS9jqY8UE0">pic.twitter.com/NS9jqY8UE0</a></p> <p>— Gilda Silvestrucci (@GildateleSUR) <a href="https://twitter.com/GildateleSUR/status/1201613535182229504?ref_src=twsrc%5Etfw">December 2, 2019</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Entre los condenados está un exempleado de la Empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), un exmilitar y mayor general del Ejército hondureño, quienes fueron capturados por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en el marco de la operación denominada "Jaguar", creada especialmente para encontrar a los asesinos de Berta Cáceres.</p> <p>Por su parte la hija de la activista, Berta Zuñiga Cáceres, recordó que se cumplen 45 meses del vil asesinato de su madre y que pese a la condena aún no hay justicia, "hay condenas, pero no justicia. Los autores intelectuales del asesinato siguen gozando de impunidad, a pesar de que se ha comprabado que la Empresa de Desarrollos Energéticos fue la encargada y responsable de asesinar a Bertha Cáceres", agregó.</p> <p>Cáceres cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) fue asesinada el pasado tres de marzo de 2016, su cadaver se encontró en una vivienda situada en el municipio La Esperanza, departamento de Intibucá (occidente). Debido a su trabajo en defensa de los derechos ambientales e indígenas, recibió varias amenazas contra su vida, por lo que llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgarle medidas cautelares de protección, sin embargo no fueron suficientes para proteger la vida de la activista.</p> <p>Antes de su asesinato, Cáceres denunció el pasado 25 de febrero ante las autoridades competentes el desalojo de 50 familias de sus viviendas en los municipios de La Jarcia y Guisé, situados en el departamento de Intibucá y los homicidios de cuatro compañeros del Copinh.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Tue, 03 Dec 2019 14:41:11 +0000Zamora693 at https://www.pakitoarriaran.org Honduras: Radiografía actual a 10 años del golpe https://www.pakitoarriaran.org/index.php/noticias/honduras-radiografia-actual-10-anos-del-golpe <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Honduras: Radiografía actual a 10 años del golpe</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2019-11/HondurasLuismi.jpg" width="550" height="300" alt="Honduras Golpe" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Dom, 24/11/2019 - 21:44</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Luismi Uharte</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El golpe de Estado contra el presidente Zelaya en Honduras el 28 de junio de 2009 inauguró una fase de golpes parlamentarios contra gobiernos del eje progresista latinoamericano. A este le sucedieron los golpes contra Lugo en Paraguay (2012), contra Rousseff en Brasil (2016) y el fallido contra Maduro en Venezuela (2016-17).</p> <p><strong>Objetivos golpistas.</strong> El derrocamiento de Zelaya tenía como objetivo expreso abortar un proceso que había provocado un rechazo creciente de la oligarquía y el imperialismo estadounidense. Durante el primer año de su mandato (2006) no se produce ningún cambio relevante, pero a partir de 2007 se efectúa un giro con el acercamiento a Venezuela y la entrada en Petrocaribe. 2008 será clave ya que Zelaya se adhiere al ALBA, además de incrementar el salario mínimo más de un 60% y negociar con el movimiento campesino un decreto para legalizar tierras ocupadas. La propuesta de consulta popular en 2009 para impulsar una Asamblea Constituyente será la gota que colme el vaso y que justifique el golpe.</p> <p>Zelaya, además de “traidor de clase” para las élites del país, había intentado redefinir el papel geopolítico asignado históricamente a Honduras (ser plataforma contrarrevolucionaria contra los países del entorno, principalmente Nicaragua y El Salvador), por lo que el Pentágono planificó su caída.</p> <p>El golpe no cuidó especialmente las formas: Zelaya fue secuestrado en plena madrugada por militares, trasladado a la base gringa de Palmerola (al lado de Tegucigalpa) y enviado por avión a Costa Rica. Al día siguiente, el parlamento quiso legitimar el golpe presentando una supuesta carta de renuncia del presidente, que este mismo denunció como falsa.</p> <p><strong>Laboratorio de distopía.</strong> El régimen que desde hace una década se ha impuesto en Honduras es una combinación de autoritarismo político y ultra-liberalismo económico, por lo que lo “liberal” se vacía de la ecuación política, pero se radicaliza en el plano económico. Es un ejemplo del nuevo tipo de régimen que se está ensayando en algunas zonas del planeta en el que se articula un capitalismo cada vez más extremo con sistemas políticos no literalmente dictatoriales, pero si en transición hacia un post-Estado de Derecho. En síntesis, una muestra del laboratorio de distopías del siglo XXI.</p> <p>El nuevo régimen político post-liberal se expresa en la hibridación de un modelo de elección fraudulento con un modelo de administración del poder cada vez más coercitivo. Por un lado, las dos últimas elecciones presidenciales (2013 y 2017) han sido ganadas por la oposición de centro-izquierda (Partido LIBRE y aliados), pero ha continuado gobernando la derecha golpista (Partido Nacional) a través de un fraude avalado por las potencias occidentales. El modelo electoral, por tanto, permite comicios multipartidistas, pero la presidencia no la ocupa quien realmente gana sino quien conviene que gobierne, suprimiendo abruptamente uno de los principios básicos del liberalismo electoral. En resumen, se garantiza el derecho a presentarse (‘no es una dictadura tradicional’) pero se hace inviable el derecho a gobernar.</p> <p>El segundo pilar del nuevo régimen es un modelo de administración de gobierno en el que el ‘poder coercitivo’ tiene cada vez más peso frente al ‘poder persuasivo’. Generar consenso cada vez importa menos, por lo que se prioriza la coerción, la cual se ejerce combinando instrumentos legales e ilegales.</p> <p>La represión ‘legal’ se está materializando a través de tres vías principales: la militarización, la judicialización y el encarcelamiento. COFADEH, una de las organizaciones de derechos humanos más prestigiosas del país ha denunciado la creciente militarización, con la creación de una policía militar y el destino de las Fuerzas Armadas a labores policiales, además de la creciente presencia de asesores del MOSAD, del DAS y obviamente de la CIA. El actual ministro de Seguridad es una de las figuras de la represión de los años 80 y desde el 2011 el gobierno ha impuesto una ‘tasa de seguridad’ para financiar la escalada represiva.</p> <p>La judicialización es otro instrumento privilegiado de la represión ya que se está haciendo un uso perverso de figuras penales muy duras (terrorismo, usurpación) para imponer penas desproporcionadas a líderes del movimiento popular. Además, en noviembre el Congreso pretende aprobar un nuevo código penal sumamente represivo. Lo anterior se complementa con un incremento sustancial del número de presos políticos y la creación de cárceles de máxima seguridad (formalmente para narcotraficantes, pero de facto para defensoras de la tierra y el territorio).</p> <p>El régimen articula la represión legal con el uso de instrumentos ilegales de todo tipo. Por un lado, el movimiento campesino e indígena denuncia la infiltración para generar división al interior de las comunidades. Por otro lado, destacan las campañas de criminalización, caracterizando a líderes sociales como pandilleros, narcotraficantes o terroristas, para así legitimar acciones en su contra. A su vez, las amenazas y seguimientos han obligado a que un gran número de líderes populares vivan con fuertes medidas de seguridad y en algunos casos en régimen de semi-clandestinidad. Por último, las agresiones y asesinatos están a la orden del día, con un fuerte incremento de los feminicidios, apunta Suyapa Martínez, del Centro de Estudios de la Mujer. Esto en un contexto de impunidad de más del 90% de los crímenes. Para Berta Oliva, directora del COFADEH, “no estamos en un Estado de Derecho sino en uno de Desecho”.</p> <p><strong>Régimen económico ultra-liberal.</strong> Uno de los principales objetivos del golpe fue la restitución del modelo neoliberal y a su vez una radicalización de este. Los pilares del actual modelo son: intensificación del extractivismo y de la agroindustria, contra-reforma agraria, reducción abrupta del salario y privatizaciones.</p> <p>A través de la denominada “diarrea legislativa” (Nueva Ley de Minería de 2013, etc.) se ha favorecido la entrega masiva de territorio a proyectos transnacionales mineros y energéticos. La minería ha aumentado un 100%, pero si sumamos los proyectos pendientes el incremento es del 450%. Desde La Vía Campesina de Honduras (LVC) denuncian que es habitual la entrega irregular de licencias ambientales.</p> <p>Los impactos de todos estos proyectos en las comunidades campesinas e indígenas que habitan o viven cerca de los territorios concesionados son múltiples. Uno de los más destacados por LVC es la restricción del acceso al agua por la privatización de cuencas, el desvío de cauces y la contaminación de acuíferos. También destacan la restricción del acceso a recursos forestales por la tala masiva.</p> <p>La contra-reforma agraria que viene de los años 90 (Ley de ‘modernización’ agraria) se ha intensificado con la expansión del modelo agro-industrial y la consiguiente expulsión de masas de campesinos de sus tierras. La concentración de tierra se ha acelerado en torno a los productos ‘estrella’ de exportación: café, banano, palma de aceite y caña de azúcar. Paralelamente, la importación de alimentos básicos se ha acelerado, incrementando los niveles de inseguridad alimentaria.</p> <p>Rafael Alegría, dirigente histórico campesino, señala que el movimiento campesino sigue solicitando tierras al INA (Instituto Nacional Agrario), pero como este no cumple su función las familias se ven obligadas a ocupar (‘recuperar’ lo robado históricamente), y entonces el Estado activa el protocolo de desalojo, generando un alto nivel de conflictividad y represión. En la última década más de 8.000 campesinos/as han sido detenidas tras desalojos.</p> <p>La reducción del salario de las clases trabajadoras se ha ejecutado a través de la Ley de Empleo por Hora de 2014, que permite pagar menos del salario mínimo. En cuanto a las privatizaciones, además de las vías terrestres, el gobierno ha intentado privatizar en 2019 la salud y la educación, pero no lo ha logrado producto de la movilización popular. Por otro lado, el proyecto estrella de la década han sido las ZEDES (Zonas Especiales de Desarrollo Económico), popularmente conocidas como “ciudades modelo”, donde no solo se entrega el territorio al capital transnacional, sino que además se autogobiernan y disponen de policía y administración de justicia propia. En síntesis, supresión radical de la soberanía nacional.<br />  <br /> Las consecuencias sociales de este laboratorio de distopía son dramáticas ya que han llevado al país a una situación de evidente “emergencia social”. Sin embargo, el apagón mediático global invisibiliza esta realidad. En la actualidad, dos de cada tres personas son pobres y más de un 40% sufren pobreza extrema. A su vez, la emigración se ha disparado. Según Eugenio Sosa, sociólogo y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, un 40% de la población tiene planificado migrar y un 20% más no descarta hacerlo.</p> <p><strong>Resistencia popular</strong>. A pesar de esta radiografía dramática, Sosa subraya una serie de elementos que muestran que existe una importante resistencia al modelo. Asegura que a lo largo de estos 10 años se ha desarrollado una lucha constante y que se ha producido un proceso de fuerte politización en los sectores populares. Destaca una serie de luchas que han simbolizado una década de resistencia: la larga lucha, de muchos meses, contra el golpe de Estado; la lucha diaria contra el extractivismo en todo el país; la reactivación del movimiento estudiantil; el gran movimiento contra el fraude electoral de 2017 y la más reciente movilización (exitosa) contra el intento de privatización de la salud y la educación. Concluye augurando una intensificación del conflicto y de la disputa entre el bloque golpista en el poder y el bloque popular del cambio.<br />  </p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">naiz.eus</div> </div>Mon, 25 Nov 2019 01:44:08 +0000Zamora659 at https://www.pakitoarriaran.org