Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479 Carlos Aznárez
https://www.pakitoarriaran.org/taxonomy/term/20
esExtrañando a Hugo Chávez
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/extranando-hugo-chavez
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Extrañando a Hugo Chávez </span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2023-03/chavez_0.jpg" width="550" height="300" alt="Chávez" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 08/03/2023 - 09:06</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Carlos Aznárez</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Ya han pasado diez años ya sin el Comandante Hugo Chávez y su impulso arrollador para explicar a los pueblos de qué se trata la Revolución que hay que construir. Sí, la Revolución con mayúsculas, que no es lo mismo que apelar a los atajos reformistas o socialdemócratas a los que algunos intentan acostumbrarnos. Porque si hay algo que Chávez fue teniendo claro al calor de su práctica es que para que cualquier sociedad crezca en serio, se desarrolle y genere una vida digna para sus gentes, no alcanza con paños fríos o actitudes posibilistas, sino que hay que darle vuelta a todo y generar una transformación profunda. Cueste lo que cueste.</p>
<p>Si nos ponemos a pensar las idas y vueltas del continente desde que él partiera hacia la eternidad, nos sorprenderíamos que todo ello haya ocurrido en tan poco tiempo. El neoliberalismo que el Comandante Supremo enfrentó con las armas en la mano al intentar derrocar por la vía de dos levantamientos cívico-militares en 1992, sigue instalado en unos países más que en otros de Nuestramérica. Esto ha provocado retrocesos en materia económica, política, social, cultural y a nivel de relaciones exteriores tras la irrupción de mandatos que van desde dictaduras de nuevo cuño como las de Abdó Benítez, Dina Boluarte, Bukele, Giammatei o Lasso hasta tibios que esgrimen discursos progresistas y terminan hocicando ante el FMI o las multinacionales expoliadoras. Entre las novedades alentadoras, vale nombrar el regreso de Lula, la gobernanza de Lucho Arce y Choquehuanca en Bolivia y un López Obrador, que en el último tiempo le dice al imperio lo que en su momento, con más pasión, les apuntaba Chávez. Estas últimas experiencias contienen la carga positiva, que a pesar de seguir apostando al capitalismo, lograron quitar del tablero experiencias de gobierno altamente destructor y devastador para sus respectivos pueblos.</p>
<p>Frente a ese panorama, es bueno para la memoria y la salud colectiva evocar a Chávez, que como su maestro Fidel fueron ventarrones de pasión y energía, militantes de la ética y el coraje audaz de los que quieren cambiarlo todo y ponen el cuerpo en cada iniciativa que enfrentan.</p>
<p>Contundente a la hora de tomar decisiones, sobre todo aquellas que tenían que ver con los intereses de su querida Venezuela. Apasionado y entusiasta en la defensa de los más humildes, a los que dedicó todos y cada uno de los días de su mandato. Procurador de la unidad para golpear todos juntos al Imperio, algo que demostró no solo en la política interna sino en la doctrina que sentó a nivel de Latinoamérica y el mundo. Cerebral y con los pies en la tierra cuando se trataba de abrir las puertas al debate -incluso con sus enemigos más feroces- y a la hora de formular ideas que permitieran acercar posiciones que estaban en las antípodas. Así era Hugo Chávez.</p>
<p>Forjador de las armas más potentes para enfrentar los embates de los Bush, los Obama (ni qué decir qué le estaría diciendo a los Trump o a los Biden), esas que no se cargan con balas sino con el desarrollo de una conciencia sólida y vital, recogida de la historia de lucha de nuestros pueblos. Solo él y nadie más que él tuvo la lucidez para darse cuenta que había llegado la hora de enrumbar al continente hacia la Segunda Independencia que tanto se nos ha negado, y que aún sigue siendo asignatura pendiente. Rescatador de nuestros próceres y hacedores de gestas, a quienes extrajo del mármol o el bronce y convirtió en actores de inusitada vigencia. Bolívar, San Martín, Sucre, Manuelita Sáenz, O’Higgins, Guaicaipuro, Túpac Amaru, Simón Rodríguez, Sandino, Evita Perón y por supuesto, al Che Guevara. Con ellos en la mochila, convocó a rescatar la Patria Grande de las manos hechas garras del Norte brutal. Denunció el azufre derramado por Bush en la tarima de la ONU y le pegó un soberano patadón en el trasero, en aquellos días gloriosos en que el ALCA fue demolido por un grupo de presidentes que lo arroparon.</p>
<p>Pensando en los niños y niñas, en los ancianos y ancianas, en los condenados de la tierra (este Comandante feminista y antipatriarcal introdujo el lenguaje de género en la política, como nadie antes lo había hecho), le dio fuerza a las Misiones y las convirtió en imprescindibles a la hora de desarrollar su gestión. Eludió las burocracias ministeriales y como si fuera un conejo que el mago saca de la galera, entregó a su pueblo la posibilidad de alfabetizarse a pleno, de obtener atención médica gratuita con la Misión Milagro, de la mano de Cuba solidaria. Posibilitó acceder a los más pobres, por primera vez en décadas (o en siglos) a las Universidades. Las Misiones se convirtieron en río correntoso y en bandera de enganche de las grandes mayorías: viviendas para todos y todas, el Mercal alimentario para romper con las cadenas de la intermediación, la Misión Música, el Banco de la Mujer, la práctica deportiva en los barrios, la Misión Ciencia, o la Che Guevara (de formación socialista), la Misión Negra Hipólita, o la de las Madres del Barrio. No alcanzarían los días del año para enumerarlas, y a todos ellas el Comandante les imprimió su impulso personal, su sapiencia y sus horas sin dormir para que se hicieran realidad. A Chávez Frías, el nieto de Maisanta, guerrillero montaraz, recordamos en estas apretadas e insuficientes líneas.</p>
<p>Abanderado de las y los trabajadores venezolanos que durante los gobiernos neoliberales habían sufrido el repetido ninguneo de sus demandas salariales, por parte de los gobiernos de la Cuarta República que abrevaban en componendas con las cámaras empresariales. Chávez apuntó desde el comienzo de su mandato a generar una central sindical bolivariana que dejara de lado los manejos burocráticos de la antigua estructura gremial, acuerdista, burocrática e íntimamente relacionada con los patrones de Fedecámaras.</p>
<p>Hijo proclamado de Fidel, junto a él plasmaron un huracán que recorrió el continente derramando ideas, fuerza, sabiduría y esa particular forma de recrear la política sin especulaciones de ningún tipo. Al son de semejante dúo nació el ALBA, dotando a Latinoamérica y el Caribe de una herramienta eficaz para impregnarse de solidaridad, espalda con espalda. Pero no solo eso, sino que supo mostrarle al mundo que a los gringos se les podía hablar de igual a igual, sin titubeos ni sumisiones, como había venido ocurriendo hasta que las naciones afroindoamericanas recuperaron su autoestima y se echaran a andar. Esa fue su primera hazaña, pero luego fue por más y ayudó (con una paciencia invalorable) a construir la Celac y la Unasur, juntando a todos -de derecha a izquierda- pero sin el tutelaje norteamericano que les marcara el libreto. Chávez lo hizo, y su huella fue recorrida por otros como él, nacidos de las luchas en Bolivia, Nicaragua, Ecuador y tantos otros sitios.</p>
<p>Impecable a la hora de hablarle al pueblo con la verdad. Maldiciendo al tutelaje yanqui, o sacudiéndose de encima a los diplomáticos sionistas, agresores de Palestina ocupada. Con un lenguaje didáctico, le fue explicando a su propia gente que había que mantenerse alerta contra los golpistas de adentro y de afuera. Lo planteó, recordando su propia experiencia en aquel fatídico 2002 de la matanza de Puente Llaguno, su secuestro en La Orchila, el rescate por parte de quienes bajaron de los cerros a demostrarle su amor y lealtad, el golpe petrolero y su propia decisión de radicalizarse al máximo para no darle la otra mejilla a sus enemigos. En verdaderas asambleas populares de casi dos millones de almas, supo dar las indicaciones precisas para que las milicias empezaran a ocupar un espacio necesario, pero también valoró el papel meritorio que en el proceso revolucionario han venido jugando las Fuerzas Armadas, que bajo su mando se restearon junto a los bolivarianos de a pie. Hugo Chávez ha sido el motor fundamental de tales hazañas.</p>
<p>Ahora que su legado ha sido recogido por millones en el mundo, y que su compañero de tantas luchas, Nicolás Maduro, preside el país con coraje y una lealtad indiscutible, es hora de que redoblemos el homenaje a quien indudablemente, cayó combatiendo, en una patriada de “victoria o muerte”. Qué otra cosa fueron esos días de pelea a brazo partido contra ese cáncer que le quemaba el cuerpo pero no le hacía retroceder en su fuerza ideológica y discursiva. Quién no recuerda, sin que se le erice la piel, aquella tarde caraqueña del 4 de octubre de 2012, cuando bajo un verdadero diluvio, el Comandante se trepó al palco y ante una multitud increíble gritó ¡Viva la Revolución!, y convocó a hacer el esfuerzo final para obtener el triunfo en las elecciones cercanas. El palo de agua que caía sobre su enorme figura no logró arredrarlo, tampoco pudo con él la brutalidad del dolor que le provocaba la maldita enfermedad que nos lo arrebató meses después. Sacando fuerzas de su amor por aquella marea roja que lo escuchaba extasiada, agitando banderas y cantando consignas, Chávez habló para la posteridad y proclamó el triunfo contra la oligarquía y el Imperio. Ese era su estilo y su práctica. Poner el cuerpo hasta las últimas consecuencias. Y por eso, no tengamos dudas, el Imperio decidió asesinarlo.</p>
<p>Hoy que recordamos el décimo aniversario de su siembra, la figura del Comandante eterno Hugo Chávez y el ejemplo que supo darnos, refuerzan la necesidad de redoblar la solidaridad con Venezuela Bolivariana, jaqueada por la guerra económica y en clima de golpe latente por parte de una oposición en retroceso pero que sigue contando con apoyos externos. Sobre todo, de la constante injerencia estadounidense. Pero también, y no podemos callarnos, por enemigos que como aquel caballo de Troya, conspiran y hacen mucho mal desde los ámbitos de la corrupción interna.</p>
<p>Volvamos siempre a Chávez y sus ideas, no aflojemos en la lucha, situémonos en la rebeldía de los pueblos, como el de Perú, Ecuador, Haití, la Siria de Bashar al Assar, el Irán antiimperialista, el Líbano de Hezbolah y siempre, absolutamente siempre, la Palestina insurgente contra el sionismo criminal. No equivoquemos el camino, y respaldemos la campaña desnazificadora y contra la OTAN que lleva adelante la Federación Rusa. No abandonemos las calles ante los cantos de sirena del reformismo, reinvidiquemos la necesidad de dar batalla al imperio y al capitalismo patriarcal allí donde intente infiltrar sus ideas de muerte, generemos autoorganización para la autodeterminación y autogestión como fórmula de autodefensa. Abracemos las comunas que tanto impulsó el Comandante.</p>
<p>De esa manera, seguiremos cumpliendo con el legado de Chávez, que nos pide acciones y no solo palabras.</p>
</div>Wed, 08 Mar 2023 13:06:35 +0000Zamora2726 at https://www.pakitoarriaran.orgEl gobierno boliviano desafía al fascismo
https://www.pakitoarriaran.org/entrevistas/el-gobierno-boliviano-desafia-al-fascismo
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">El gobierno boliviano desafía al fascismo</span>
<div class="field field--name-field-imagen-entrevista field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Entrevistas/AntonioAbal.jpg" width="550" height="300" alt="Antonio Abal" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 05/01/2023 - 17:52</span>
<div class="field field--name-field-autor-entrevistas field--type-string field--label-hidden field__item">Carlos Aznárez</div> <div class="field field--name-field-entrevista-entrevistas field--type-string field--label-inline">
<div class="field__label">Entrevista a</div> <div class="field__item">Antonio Abal</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p><em><strong>El gobernador que lidera a los ultra derechistas bolivianos, el hombre que encabezó el golpe cívico-militar contra Evo Morales y que fue protagonista importante de la dictadura implantada en 2019, sí, Fernando Camacho fue detenido, y lo estará por lo menos durante cuatro meses en la cárcel de Chonchocoro.</strong></em></p>
<p><em><strong>Era lo más lógico que debía suceder, e incluso se tardó demasiado para tomar una medida que el pueblo boliviano pedía con urgencia, ese pueblo de abajo, el que sufrió la represión y puso los muertos en Sacaba y Senkata. Hoy, el amo y señor de la oligarquía blanca santacruceña dormirá en prisión, esperando un juicio, que si el diablo no mete la cola, debería concluir con una condena ejemplar de muchos años tras las rejas. </strong></em></p>
<p><em><strong>Para hablar de qué significancia tiene esto en la realidad boliviana, dialogamos con el ex cónsul de ese país en Argentina y militante de la izquierda rebelde de su país, Antonio Abal. </strong></em></p>
<p>
Antonio Abal:</p>
<p>— Como tú señalas, Bolivia ha cambiado la agenda política. Es la consecuencia inmediata, a partir de los hechos que señalas, de la detención del gobernador de Santa Cruz. Además que hay que aclarar, se trató de una detención legal, porque ya en octubre se le invitó para que vaya a declarar. En ese momento, él se negó, más bien asumió una actitud desafiante y le dijo al Ministro de Gobierno, “Si me quiere detener, venga por mí, venga y deténgame”. Desde entonces, ha estado rehuyendo las citaciones que se le han hecho, no asistió a un llamado del Parlamento para que vaya a declarar sobre la famosa huelga de más de treinta días de los llamados “cívicos” santacruceños.</p>
<p>Estas actitudes demuestran que no hay voluntad ni democrática ni legal de parte del gobernador para obedecer lo que señala la justicia boliviana. En ese contexto es que se ha procedido a la detención como señala la ley, utilizando los medios coercitivos, en este caso la policía. Ahora bien, esto ha derivado en la acción violenta que practica ese grupo paramilitar que es la Juventud Cruceñista repitiendo lo que hacen siempre: ir a las oficinas del estado e incendiarlas. Pero esta vez también han ido a quemar domicilios particulares, como por ejemplo el del Ministro Montaño, e incluso hubo amagues de lo mismo en los domicilios de la Ministra Prada, y también del señor Castillo.</p>
<p>De hecho, son varias las oficinas estatales incendiadas. Además, se ha alterado el normal desarrollo de la aeronáutica, en el aeropuerto internacional de Santa Cruz, el único que funciona a ese nivel en Bolivia, y que seguramente pagaremos las consecuencias, porque un aeropuerto no puede ser tan fácilmente intervenido, que se suban a los aviones y empiecen a registrar personas no autorizadas. Ese es el panorama que se está viviendo y Camacho ha decidido no hablar, no hacer ninguna declaración, por un derecho constitucional a guardar silencio. En ese sentido, lo que ha hecho la fiscalía es solicitar seis meses de prisión en Chonchocoro, que al final se quedaron en cuatro meses, a la espera del juicio. </p>
<p><em><strong>— Por otro lado Antonio, también hemos visto en las redes amenazas muy serias a concejales y militantes del MAS de Santa Cruz, y la promesa de ataques de características fascistas. contra todo ciudadano afín al gobierno.</strong></em></p>
<p>— Sí, esa es una práctica que siempre han implementado. Tienen ellos ya la lista de los que llaman “traidores a santa Cruz”, tienen ubicados los domicilios y todo lo demás. No hay que olvidar que este grupo paramilitar no es improvisado. Tienen su sistema de inteligencia, su sistema de comunicación, tienen las claves para comunicarse. En fin, desarrollan toda una actividad paramilitar. Por lo tanto esa amenaza no es tal, lo van a hacer, lo van a implementar. Contra todos los dirigentes del MAS, contra las autoridades electas, contra todo aquel que se muestre partidario del gobierno, sea masista o no sea, a los masistas ya los tienen completamente ubicados. Todavía no se han visto esas famosas manifestaciones, pero vendrán y sacarán pronunciamientos llamando a la huelga general indefinida que ya habían propuesto desde la juventud cruceñista. Son más bien actores violentos los que dominan el espectro social y político, especialmente en la ciudad de Santa Cruz, porque en el resto de las provincias no han podido consolidar este poder, salvo dos o tres ciudades intermedias que están controladas por la juventud cruceñista. </p>
<p><em><strong>— Desde que ocurrió la detención se produjeron varios pronunciamientos de estos sectores fascistoides, y nos sorprendió uno de ellos, perteneciente a las autoridades de la universidad local. En un video, aparece el vicerrector de la universidad junto a docentes. ¿La Universidad de Santa Cruz, opera como un brazo de toda esta política de derecha anti gobierno?</strong></em></p>
<p>— Lo que pasa es que toda esta práctica política, a partir del «comité cívico» siempre fue catalogada como grupos que no tenían mayor argumentación. Entonces qué hicieron? En las últimas movilizaciones que hicieron por el censo, incluyeron a la universidad como un actor principal (siempre lo fue pero esta vez estuvieron en primera línea) para demostrar que los argumentos que tenían (políticos, económicos) estaban producidos por intelectuales. Pero intelectuales que no tienen nivel académico. Escuchar hablar al vicerrector es terrible. Hemos visto ya que el vicerrector trató con lenguaje bastante rebuscado para encontrarle lógica a la actuación de hechos violentos en la agenda política de Santa Cruz, en la propuesta separatista, en fin, estuvo haciendo maniobras, equilibrismo verbal, para no dejar en evidencia que estaba siendo utilizado. Esa es la universidad santacruceña, y por supuesto, lo digo entre comillas, que la universidad boliviana a nivel nacional deja mucho que desear en términos académicos. Y esa no es una opinión mía solamente, está certificada en varios estudios y análisis de profesionales.</p>
<p><em><strong>— Te hago dos preguntas en una: hay posibilidades, en el sentido de voluntad política y judicial de que esta vez Camacho se quede adentro por un largo período como debería haber estado desde un principio, y a la vez, hay posibilidad de intervenir Santa Cruz? Porque, por lo que está ocurriendo allí, con acciones intolerantes, racistas, violentas, que se repiten desde hace años, en cualquier país donde funcionen más o menos las instituciones, esa provincia ya debería haber sido intervenida por el gobierno central. </strong></em></p>
<p>— El gobierno ha jugado una carta muy importante y con riesgos, porque ahora tiene que demostrar que realmente estamos en un estado de derecho. Y esto supone intervenciones en Santa Cruz, detenciones, juicios, todo lo demás. Una presencia estatal más fuerte. Eso en el aspecto institucional formal, pero en el hecho político, el gobierno se ha echado un fardo muy grande a la espalda, porque no puede descuidarse y dejar suelto, como ha ocurrido con el señor Calvo, a Camacho. Porque Camacho volvería, si esto ocurriese después de estos cuatro meses impuestos por el juez, como un héroe. Y sería recibido de una manera apoteósica en Santa Cruz, y esto consolidaría esta hegemonía que tiene este grupo de presión violento por lo menos en la ciudad de Santa Cruz.</p>
<p>Ese es el desafío político. Por otro lado, si se lleva bien el juicio, va a ser histórico, porque se va a juzgar a un civil de haber promovido un golpe militar. Son muy importante, las dimensiones políticas que implican este hecho, son muy grandes. Yo creo que el gobierno ha calculado muy bien lo que va a seguir haciendo hacia adelante. Porque si no fuera así, sumaría descrédito y desconfianza, y esta lucha interna que se estaba dando al interior del MAS se profundizaría y el gobierno perdería toda credibilidad. Entonces, lo que está ocurriendo con esta detención es un desafío enorme en términos políticos.</p>
</div>Thu, 05 Jan 2023 21:52:35 +0000Zamora2635 at https://www.pakitoarriaran.orgBorrell, el carnicero de la OTAN
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/borrell-el-carnicero-de-la-otan
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Borrell, el carnicero de la OTAN </span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-11/Borrell.jpg" width="550" height="300" alt="Borrell" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 03/11/2022 - 13:27</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Carlos Aznárez</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Borrell fomentó la cumbre de cancilleres de la Celac y la Unión Europea (UE), y aprovechó cada oportunidad para destacar "el rechazo de la región a la guerra de Putin"</p>
<p>Con total impunidad se paseó por Buenos Aires y fue recibido con alfombra roja, el hombre que junto con sus secuaces de la Unión Europea agilizó el apoyo al despliegue militar de la OTAN en favor del sion-nazismo ucraniano representado por Zelensky, y desde sus cargos de Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la UE, fogonea sanciones para todos aquellos países que enfrentan al imperialismo occidental.</p>
<p>Borrell, como patrón de colonias, fomentó (con la anuencia de varios de sus súbditos del continente) la cumbre de cancilleres de la Celac y la Unión Europea (UE), y de paso, aprovechó cada oportunidad para destacar "el rechazo de la región a la guerra de Putin". “América Latina, con muy contadas excepciones, ha estado del lado correcto de la historia. Ha sido la región del mundo, aparte de Europa, que más claramente ha demostrado su rechazo”, confesó a un par de medios locales. Frunció el ceño, claro está cuando se le preguntó sobre si esas "excepciones" eran Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia, y más aún, cuando le espetaron sobre la catástrofe económica que reina en Europa por la cruzada pro-guerra de la OTAN, que él tanto apoya.</p>
<p>Para Argentina en particular, este comportamiento colonial del gobierno Fernández al cuadrado, significará lo que son todos los tratados de libre comercio con los poderes imperiales: más perdida de soberanía y nuevos endeudamientos.</p>
<p><strong>¿Quién es Joseph Borrell?</strong></p>
<p>Borrell es catalán, por nacimiento, aunque por opción voluntaria, se define como español. O sea, un converso que renuncia a su propia nacionalidad para adoptar la de quienes ocupan ese país desde hace siglos. Pero para aproximar un juicio de mayor claridad, vale decir que Borrell ha sido y es, un auténtico canalla al servicio del imperio. Un personaje que haciendo gala de su "militancia de izquierda" en el PSOE, participó con otros "mariscales" de su partido en la involución de esa sigla hacia la derecha, no sin antes estar relacionado con las múltiples acusaciones de corrupción, uso de fondos reservados y otras linduras parecidas en la que cayeron desde Felipe González, Alfonso Guerra, José Luis Zapatero y todo el clan de "socioslistos" que los acompañaba. A Borrell le vino al pelo que apenas llegado al Gobierno, Gonzáles (el fundador de los Escuadrones de la Muerte, conocidos con el nombre de GAL) lo nombrara Secretario de Estado de Presupuesto y Gasto Público y posteriormente ministro de Hacienda. Es decir, que se convirtió en el hombre más cerca del dinero, y eso se sabe como casi siempre termina.</p>
<p>Pero hay más en el historial de este personaje. En 1998 en las elecciones primarias de su partido derrotó a Joaquin Almunia, y ya se veía presidente de los españoles. Claro, que fue otra vez Don Dinero el que lo arrastró en la caída y debió renunciar a ese viaje triunfal escándalo de fraude fiscal Con cara de jugador de poker, quiso disimular los motivos de su traspié pero no pudo ocultarse del escándalo que surgió a partir del fraude fiscal de José María Huguete, un antiguo colaborador suyo cuando era secretario de Estado de Hacienda (por el mismo caso, "Hacienda Catalana", estuvo acusado otro colaborador suyo, Ernesto de Aguiar. Ambos salvaron la ropa de su ministro, aunque fue imposible ocultar que Borrell estaba metido hasta las narices en ese embrollo de corrupción.</p>
<p>En cualquier país que no fuera de la UE, Borrell hubiera sido investigado pero se sabe la red de complicidades que hay en estos casos, asi que el hombre del PSOE siguió su carrera reaccionaria. Por eso fue uno de los puntales del anti-independentismo catalán, escribió un libro patético por lo reaccionario, denostando las ansias de Catalunya de romper amarras con el centralismo español, y fue una de las figuras emblemáticas de la marcha fascistoide contra el Referéndum en Catalunya, aplaudiendo la intervención policial que molió a palos y torturó a la multitud que salió a votar por el Referéndum en 2017.</p>
<p>Llegado al gobierno el otaniano Pedro Sánchez, otro de la camada derechista del PSOE, lo primero que hizo fue nombrarlo a su colega Borrell como ministro de Exteriores, cargo desde el cual armó alianzas con los gobiernos socialdemócratas y derechista de Europa, con los que se ensañaron con los inmigrantes, fomentaron sanciones a los países árabes como Siria e Irak o persas, como Irán.</p>
<p>En el 2019 renunció para pasar a ser Alto Representante de la UE en temas de Relaciones Exteriores y Seguridad, y es precisamente desde este cargo que comenzó a tejer con sus pares estadounidenses una alianza férrea para que la OTAN se desplegara, como luego lo hizo, por todo el territorio europeo. Fue precisamente Borrell quien, al decidirse Rusia a no dejar pasar más provocaciones por parte del nazismo ucraniano contra las Repúblicas de Donetsk y Lugansk, se encargó de coordinar la estrategia de respuesta civil y militar de los estados miembros de la Unión Europea.</p>
<p>Encorcetado en un discurso anti-ruso y de paso anti-comunista, el Alto Representante hostigó verbalmente al canciller Lavrov y puso a disposición de la provocación otaniana todos los recursos militares, primeros de España y enseguida del resto de la UE.</p>
<p>En una de sus tantas comparencias explicando la histérica deriva anti-rusa europea, que llegó a prohibir actuaciones artísticas y deportivas donde hubiera integrantes rusos, o quemar libros de historia y de política contemporánea rusa, el canciller Lavrov, se refirió a Borrell y otros pusilánimes como él, como los "carniceros ideológicos" de la OTAN. Ni más ni menos es este sujeto que fue recibido en Argentina por Alberto Fernández y el canciller Cafiero o el ministro Juan Cabandié, como si se tratara de un prócer. Aquí bien cabe la frase criolla: "Entre bueyes no hay cornadas", con el perdón de los bueyes por la comparación.</p>
</div>Thu, 03 Nov 2022 17:27:38 +0000Zamora2568 at https://www.pakitoarriaran.orgColombia. Entre la alegría de la victoria y el enorme desafío de un devenir difìcil pero no imposible
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/colombia-entre-la-alegria-de-la-victoria-y-el-enorme-desafio-de-un-devenir-dificil-pero
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Colombia. Entre la alegría de la victoria y el enorme desafío de un devenir difìcil pero no imposible</span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-06/persona.jpg" width="550" height="300" alt="Persona" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 21/06/2022 - 12:45</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Carlos Aznárez</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El estallido de euforia que se desató en Colombia y en toda la Patria Grande con el triunfo de la fórmula Gustavo Petro y Francia Márquez, habla por sí solo de cuántas décadas de luchas de todo tipo y sus consecuencia de hombres y mujeres golpeados, torturados, encarcelados y asesinados, han precedido tal acontecimiento.</p>
<p>El pueblo colombiano combinó en más de medio siglo todas las formas de combate posible contra la oligarquía y sus sostenedores, las fuerzas militares y represivas: desde las movilizaciones masivas, los paros nacionales activos, las puebladas insurreccionales y las distintas experiencias guerrilleras. Pero también pasó por contiendas electorales, algunas de ellas producto de acuerdos de paz para silenciar las armas, que terminaron en verdaderos genocidios como fue la experiencia de la Unión Patriótica en los años 80, que dejó el saldo de miles de dirigentes y luchadores y luchadoras asesinados.</p>
<p>Varios años después, los Acuerdos de Paz en La Habana entre las FARC y el gobierno derechista de Juan Manuel Santos volvieron a crear expectativas que terminaron en más dolor, ya que todo lo acordado se convirtió en papel mojado y traición por parte del establecimiento colombiano, y dio pie al comienzo de otro genocidio de ex guerrilleros y numerosos líderes y líderes sociales.</p>
<p>Por último, llegó el momento de probar la táctica de la insurrección masiva que significó el paro nacional activo de los años 2020-21, protagonizado por miles y miles de pobladores, campesinos, estudiantes, trabajadores, con una enorme y muy significativa presencia juvenil. Fue la hora de comenzar a decirle “basta” al uribismo narcoparamilitar, íntimamente ligado al gobierno de Iván Duque. Así, hubo que contar decenas de asesinados y desaparecidos, represión que vale recordar, duró hasta la pasada semana en que fueron detenidos numerosos jóvenes de la “primera línea”. </p>
<p>Está claro entonces cual es el acumulado histórico que genera por estas horas esta explosión de júbilo popular. Una parte importante de la población cansada de guerra interna, pero también de acuerdos espurios con el imperialismo yanqui, que viene tutelando a todos los gobiernos colombianos, hayan sido liberales o conservadores.</p>
<p>Ahora nace una esperanza, no solo por la figura de Petro, que ya mostró lo que sabe hacer bien pero también sus debilidades cuando le tocó ser alcalde de Bogotá, sino por la presencia de esa luchadora impenitente que es Francia Márquez, feminista, antirracista y anti patriarcal como pocas. Y para más méritos, su presencia sube al gobierno a los siempre ninguneados y racializados hombres y mujeres de la población afrocolombiana.</p>
<p>Ahora bien, está claro que la alegría y el entusiasmo son necesarias y representan una válvula de escape ante tantos años de tristezas, pero si bien lo andado ha sido cuesta arriba, lo que viene ahora no se queda atrás. El devenir estará lleno de palos en la rueda, ya que la oposición derechista no se quedará quieta, y el paramilitarismo está intacto, y seguramente dispuesto a seguir matando.</p>
<p>A partir del 7 de agosto comienza la gran batalla donde la fórmula ganadora deberá demostrar hasta donde quiere llegar con los cambios prometidos a ese pueblo que los ha instalado en el Palacio Nariño. Hay que aprovechar, siempre se dice, esos primeros cien días en que aún dura el efecto del gran apoyo popular recibido, y ahí hay que poner en práctica medidas que sean señales claras de por donde se quiere marchar. No olvidar que Colombia tienen 7 bases militares de EE.UU, con sus marines, sus asesores y sus armas, más la presencia del país como socio de la OTAN. Además, pesa en la agenda a estudiar por el nuevo gobierno, tener en cuenta que Colombia cuenta con uno de los ejércitos más potentes del continente, muy penetrado hasta ahora por el uribismo.</p>
<p>A esto hay que sumar los cárteles del narcotráfico que hasta el presente han colocado en sus cargos, a presidentes, diputados y senadores por doquier. Por último, entre las grandes situaciones a enfrentar está una economía que hace agua por donde se la mire, y un nivel de dependencia con el FMI y otros ámbitos similares, producto de los acuerdos de libre comercio con USA realizados gobierno tras gobierno.</p>
<p>Con estas instancias desfavorables y otros muchas deberá lidiar Petro, quien en su discurso festejando la victoria, llamó con cierta ingenuidad a reconciliarse con todos los que tanto mal le han hecho a ese pueblo que espera cambios profundos. Es difícil imaginar que el uribismo se quede quieto y admita diálogos, pero en cambio es necesario que con todas las masacres y hombres y mujeres asesinados por esa fuerza criminal, se haga justicia, que no se mire a un costado.</p>
<p>Es evidente que Petro no es un revolucionario, pero como hombre de izquierda que sí dice ser, sonó chocante eso de seguir apostando a “construir el capitalismo”, como han hecho y hacen la mayoría de los gobernantes progresistas que lo precedieron en el continente. Varios de ellos o ellas, quedaron en el camino, a veces por golpes palaciegos y otras por el voto equivocado hacia la derecha de quienes no se sintieron representados. </p>
<p>Ojalá que a Petro y a Francia Márquez les vaya bien, ojalá que la limitación socialdemócrata del primero pueda ser empujada hacia una izquierda más potente por la lideresa y ahora vicepresidenta. Ojalá que no les ocurra lo que a Pedro Castillo, del Perú o a Alberto Fernández, en Argentina, donde su apuesta a coquetear con los gringos les hizo perder el empuje con que llegaron al gobierno, y hoy abren las puertas a nuevas y peligrosas involuciones. Ojalá que la política exterior de este nuevo gobierno apunte a abrazarse con los gobiernos populares del continente, empezando por Cuba y Venezuela, que no por nada fueron los primeros que aplaudieron sus triunfos junto con México. </p>
<p>Finalmente, ojalá que el pueblo colombiano no abandone ni las calles ni las plazas donde ahora festeja el triunfo, ese y no otro, será el factor fundamental para que esta alegría positiva de hoy no se frustre. Es necesario, por Colombia y por Nuestramérica.</p>
</div>Tue, 21 Jun 2022 16:45:58 +0000Zamora2459 at https://www.pakitoarriaran.orgLa Cumbre de los Pueblos y sin exclusiones
https://www.pakitoarriaran.org/entrevistas/la-cumbre-de-los-pueblos-y-sin-exclusiones
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La Cumbre de los Pueblos y sin exclusiones</span>
<div class="field field--name-field-imagen-entrevista field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Entrevistas/ManoloDeLosSantos.jpg" width="550" height="300" alt="Manolo De Los Santos" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 07/06/2022 - 20:15</span>
<div class="field field--name-field-autor-entrevistas field--type-string field--label-hidden field__item">Carlos Aznarez</div> <div class="field field--name-field-entrevista-entrevistas field--type-string field--label-inline">
<div class="field__label">Entrevista a</div> <div class="field__item">Manolo de los Santos (AIP)</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Esta semana se celebran en Los Ángeles, Estados Unidos, dos cumbres diferentes. Una, la convocada por el presidente Joe Biden, puede caracterizarse como la “Cumbre de la exclusión”, y la otra es la Cumbre de los Pueblos que se va a desarrollar a partir de este miércoles 8.</p>
<p>Cuando hablamos de exclusiones nos referimos a que Washington, muy arbitrariamente, dejó afuera a Cuba, Venezuela y Nicaragua y eso abrió una gran polémica que viene porque son muchos los gobiernos que decidieron no enviar a sus presidentes rechazando las exclusiones. </p>
<p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="312" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-06/CumbrePueblosLosAngeles.jpg" width="500" /></p>
<p>Para hablar de todo esto entrevistamos a Manolo de los Santos, integrante de la Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP) y uno de los organizadores de la Cumbre de los Pueblos.</p>
<p><em><strong>-Háblanos de qué se trata la Cumbre de los Pueblos.</strong></em></p>
<p>- En realidad a la Cumbre de los Pueblos por la Democracia no la vemos solo como una cumbre contraria, sino que es la verdadera cumbre donde van a participar los excluidos, que no solamente son Cuba, Venezuela y Nicaragua, sino que los excluidos son los millones de personas, incluso dentro de Estados Unidos, que no tienen el derecho a participar en los procesos políticos que se llevan a cabo.</p>
<p>Biden ha llamado a una cumbre de amigos, entre sus amigos están no solamente ciertos países que asumen una política neocolonial y de servidumbre hacia Estados Unidos, sino también sus amigos los empresarios, los políticos locales que lucran con el malestar de nuestros pueblos. Por lo tanto, esta Cumbre es de los Pueblos, es para definir juntos qué puede significar la lucha por la democracia hoy en día, una democracia que se tiene que distinguir mucho de la barbarie que existe actualmente dentro de Estados Unidos.</p>
<p><em><strong>-¿Cuéntame quienes son los invitados de la Cumbre de los Pueblos?</strong></em></p>
<p>-Se ha invitado a una diversidad de actores sociales y figuras, personalidades, intelectuales, artistas de todo nuestro continente, desde Argentina hasta Alaska, van a estar participando diferentes movimientos sociales y políticos, hemos invitado de Argentina por ejemplo a Ofelia Fernández, la joven feminista diputada en Buenos Aires, también a los lideres del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, hemos invitado a luchadores sociales del Congreso de los Pueblos y la Marcha Patriótica de Colombia, y a los lideres de Morena en México y diversas figuras del Caribe también.</p>
<p>Invitamos a 25 cubanos entre ellos científicos, artistas, músicos e intelectuales, pero se les negó la visa para poder venir a participar directamente en Estados Unidos. Por lo tanto, van a estar participando por vía digital. Hemos invitado a figuras y artistas de Venezuela. Va a ser una cumbre que no sólo reúna a figuras latinoamericanas sino también a figuras estadounidenses.</p>
<p>Van a estar participando líderes y lideresas del Movimiento por las Vidas Negras de Estados Unidos, del movimiento de migrantes, además se sumarán los principales sindicatos del estado de California, los trabajadores del servicio público, los trabajadores del transporte, los trabajadores del sector de servicio aquí en la ciudad. Va a ser una cumbre más diversa e inclusiva que se puede dar en Estados Unidos.</p>
<p><em><strong>-A propósito de esa participan norteamericana en esta Cumbre de los Pueblos, nos llama la atención últimamente, estamos recibiendo la información y la estamos visibilizando, que hay un proceso de sindicalización bastante importante, de sectores, que hasta ahora han sido golpeados por las crisis, perseguidos, que se les ha impedido sindicalizarse y que ahora, de alguna manera, están uniéndose.</strong></em></p>
<p><em><strong>Ejemplo Amazon, los trabajadores de las multinacionales de bares o cafés y este tipo de empresas que también tienen filiales en Latinoamérica.</strong></em></p>
<p>-Precisamente hemos notado que en este periodo de los últimos años, por la misma crisis social y económica tan fuerte que existe en Estados Unidos ha habido un resurgimiento de las luchas sindicales y más precisamente de los trabajadores que menos derechos tienen, los que menos salarios cobran y por eso tienen muchas razones para seguir luchando.</p>
<p>Por eso los estamos incluyendo en el programa de la Cumbre de los Pueblos. Es que la mayoría de estos procesos sindicales se están dando ahora por jóvenes sindicalistas, son casi siempre jóvenes sin experiencia, no son veteranos de largas luchas sindicales como en otra época.</p>
<p>Son procesos multirraciales y multinacionales, por primera vez hace mucho tiempo vemos en Estados Unidos procesos sindicales donde se unen trabajadores negros, latinos, asiáticos y por que no decirlo, también los trabajadores blancos que siguen siendo muchos en Estados Unidos. Todo esto apunta a que la nueva unión que se está dando en estos procesos sindicales, en relación a los procesos políticos de masas en el país, puedan tener un impacto positivo más allá de la Cumbre, en lo que suceda acá en Estados Unidos.</p>
<p><em><strong>-¿En la Cumbre de los Pueblos va a haber participación de organizaciones indígenas?</strong></em></p>
<p>-Si, va a haber una gran participación de organizaciones indígenas de Estados Unidos, entre ellos los movimientos indígenas de la isla de Hawái, que casi nunca se habla de ellos y sus luchas, un país que ha sido colonizado por Estados Unidos durante más de 100 años y que plantean ahora mismo una lucha contra la crisis ambiental, resultado de la permanencia de las bases militares norteamericanas en el territorio colonizado de Hawái.</p>
<p>Va a haber una comunidad indígena de Dakota del Norte, de otra parte, del país que lucha no solo por la soberanía indígena sino por defender la tierra de las empresas petroleras que quieren imponer su agenda financiera y económica sobre sus pueblos. Es parte de la diversidad de voces que van a estar participando, diría que lo importante no es solo que van a estar participando como indígenas, sino que lo harán en búsqueda de una unidad con otros procesos sociales y políticos en el país.</p>
<p><em><strong>-¿Cuantos días va a durar y en qué va a consistir?</strong></em></p>
<p>-Tenemos un programa a partir del 8 de junio, el 8, 9 y 10 de junio estaremos sesionando en un espacio universitario en el centro de la universidad de Los Ángeles, apenas a un kilómetro y medio de donde será la Cumbre oficial de las exclusiones. Estaremos allí haciendo paneles, talleres, sesiones organizativas, actos culturales, todas la noches habrá conciertos y también tendremos sesiones plenarias donde van a participar grandes dirigentes de las luchas sociales de nuestro continente.</p>
<p>El día 10, el último día, el viernes que es también el último día de la cumbre oficial de las exclusiones vamos a tener una movilización masiva en la ciudad, que va a ser dirigida por los sindicatos de la ciudad de Los Ángeles. Al frente de esa movilización van a estar los choferes de Uber que están en un proceso de iniciar una huelga en contra de esa multinacional en la ciudad en Los Ángeles, todo esto como parte de una gran movilización política y en contra de la Cumbre. </p>
<p>También invitamos a quienes no van a estar con nosotros directamente en California a que vivan y experimenten todo, porque se van a transmitir en vivo todos los paneles, todas las actividades culturales, todas las actividades de la Cumbre de los Pueblos, por YouTube</p>
<p><em><strong>-¿Cómo estás viendo la cumbre de la exclusión, como se ve desde allí, cómo se siente desde la militancia luchadora norteamericana este encuentro hecho a la medida de Biden?</strong></em></p>
<p>-Hay dos perspectivas principales, una es que ha sido una gran vergüenza ser testigo de este desorden organizado por la administración de Biden, porque creo que se perdió una tremenda oportunidad para armar un tremendo diálogo entre los países de la región. Creo que hubiera tenido un impacto masivo tener la presencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua y de todos los presidentes progresistas de la región participando juntos en una cumbre acá en Los Ángeles.</p>
<p>Hubiera dado una oportunidad única para millones de personas en Estados Unidos, a quien se le niega la oportunidad de escuchar estas voces. Y así pudieran aprender algo, fueran educados en algo, por la presencia de estos compañeros y dirigentes tan especiales que tenemos en la region.</p>
<p>Y segundo para el pueblo de Los Ángeles, para quienes viven en California, esta Cumbre ha sido en un sentido real y muy concreto un desorden para sus vidas, porque ha significado la militarización de la ciudad, la policía por si sola ha recibido más de 15 millones de dólares para cubrir los gastos de la Cumbre, solo en cuanto a seguridad, en una ciudad que es la que más desempleo tiene, más desamparados sociales tienen en la calle, en una ciudad que vive una contradicción real al ver eso de esta Cumbre oficial que simplemente quiere crear un ambiente de lujo para los amigos de Biden. </p>
<p><em><strong>-¿Cómo están jugando los medios frente a la Cumbre de la exclusión y la Cumbre de los Pueblos? ¿En el caso de ustedes tienen prensa, se ha visibilizado esto o solo cuentan con los medios alternativos, como habitualmente ocurre?</strong></em></p>
<p>-Creo que estamos en una situación bastante difícil, porque los medios oficiales como el New York Time y otros ya han declarado que la Cumbre oficial ha sido un fracaso para la administración Biden. Por lo tanto, la administración Biden está a la defensiva para ver como arregla y como le da la vuelta mediática a la Cumbre oficial.</p>
<p>En cuanto a la Cumbre de los Pueblos enfrentamos el bloqueo mediático de siempre. Muchos medios, tienen ciertos miedos y aprensiones a publicar noticias y material informativo sobre lo que se está construyendo en la Cumbre de los Pueblos. Y es que realmente no se ha visto nunca en la ciudad de Los Ángeles, que más de 200 organizaciones sociales, sindicales, se unan en una actividad política más allá de las diferencias políticas e ideológicas y por encima de las diferencias raciales que es algo que acá tiene mucho peso en la sociedad norteamericana.</p>
<p><em><strong>–Hay algo que no puedo dejar de preguntarte, porque estás viviendo en un país que más allá de su población su gobierno vive creando guerras en cada parte del mundo y ahora está en una guerra con la OTAN contra Rusia, y no le va tan bien como ellos pensaban inicialmente.</strong></em></p>
<p><em><strong>Tú estás al tanto de los avances que está produciendo Rusia en la guerra defensiva y además todo lo que va a significar esta guerra para quienes apoyan a Estados Unidos en su nueva cruzada anticomunista de nuevo estilo. ¿Cómo vive la gente de a pie los efectos de la guerra y esta embarcada que ha hecho Biden a la paz, en nombre de la democracia?</strong></em></p>
<p>-Más allá de la guerra caliente que se vive en Ucrania hoy, se vive una guerra ideológica mucho más fuerte dentro del seno de la sociedad norteamericana y se ha querido forzar por todas la fuerzas posibles un consenso a favor del proyecto de la OTAN, del proyecto de guerra imperialista contra Rusia, de crear consenso en apoyo a las sanciones.</p>
<p>Pero más allá de eso, es importante remarcar que esta guerra ha traído consecuencias letales para el pueblo de Estados Unidos, porque este Gobierno no solamente se satisface en observar como el pueblo de Ucrania se mate en una guerra con Rusia sino que sigue derrochando miles de millones de dólares del presupuesto del Pentágono para subsidiar esta guerra contra Rusia. ¿A costa de que? A costa de que en Estados Unidos la pobreza se sigue incrementando, los servicios sociales se siguen cortando, no hay ayuda para las personas que no pueden pagar el alquiler porque han sido desempleados durante los últimos dos años.</p>
<p>El gobierno norteamericano de Biden sigue insistiendo que desangrar a Rusia es más importante que darle de comer al pueblo. Hay una crisis ahora mismo de que no hay comida para bebés, hay escasez de comida para las infancias, pero el Estado, el Gobierno norteamericano y Biden, insisten que es muy importante meter plata contra Rusia. Esto dice mucho de la capacidad humana, pero también muestra cuál es realmente la política del Gobierno norteamericano. Tenemos que entender que el imperialismo no solo afecta a los pueblos del resto del mundo sino también al pueblo norteamericano.</p>
</div>Wed, 08 Jun 2022 00:15:39 +0000Zamora2442 at https://www.pakitoarriaran.org63 años de otra forma de guerra contra el pueblo cubano
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/63-anos-de-otra-forma-de-guerra-contra-el-pueblo-cubano
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">63 años de otra forma de guerra contra el pueblo cubano </span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-04/bloqueo.jpg" width="550" height="300" alt="Bloqueo" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 04/04/2022 - 11:14</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Carlos Aznarez</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Más allá de las guerras de destrucción masiva, las intervenciones económicas y las invasiones territoriales llevadas a cabo durante siglos, si hay una foto que representa meridianamente qué tipo de talante desarrolla el gobierno estadounidense contra la Humanidad, esa se da en el aforo de las Naciones Unidas, cuando todos los países del planeta le exigen a la administración de Washington que levante de una buena vez el Bloqueo criminal contra Cuba, y el representante de USA vota negativamente junto con Israel, su aliado inamovible.</p>
<p>De todas las agresiones injustificadas que Cuba recibe por parte de Estados Unidos, el Bloqueo sigue siendo la mayor afrenta. No sólo porque más de 60 años de asfixia contra la población cubana es algo inenarrable por todas las consecuencias que genera, sino que demuestra la impunidad que hay detrás de esta medida unilateral. Bloqueo es ni más ni menos que otra forma de guerra. Ha generado carencias inimaginables, ha provocado muertos, ha edificado un muro simbólico de angustia para la población cubana, y ha servido para construir, como aspecto positivo pero no deseable para ningún habitante del mundo, una cultura de resistencia gigantesca, heroica, invencible.</p>
<p>Es evidente que la presencia de EE.UU de cuerpo presente o a través de sus representantes locales, es un mal que se ha expandido por todos los territorios de Nuestramérica, pero si a eso se le suma sufrir en carne viva las carencias que genera día a día un Bloqueo, el escenario que se abre es atroz. Se trata de más de 60 años de falta de alimentos y medicinas, el cierre a cal y canto de las fronteras económicas con otros países, la imposibilidad de conseguir repuestos para las maquinarias que se deterioran o los transportes que facilitan el desplazamiento de un lugar a otro, la falta de cemento para edificar viviendas o la no provisión de insumos escolares, material para fabricar papel o incluso las restricciones impuestas a quienes desean hacer donaciones solidarias para menguar tanta agresión.</p>
<p>Más aún, Cuba no puede, como otros países utilizar el dólar en sus operaciones comerciales, ni recibir de terceros países -que se hallen dispuestos a romper el Bloqueo- ningún tipo de mercaderías ni productos que posean más del 10% de componentes norteamericanos. Se ha llegado incluso a castigos bochornosos como impedir que desde Cuba viajen partidas de vacunas contra la meningitis u otras enfermedades y que podrían salvar miles de vidas en naciones subdesarrolladas que no las poseen, y sin embargo la obtusa mentalidad de un funcionario norteamericano lo impide en base a las estrictas reglas del Bloqueo. Igualmente, cientos de personas, muchos de ellos niños y niñas cubanas han fallecido por falta de un medicamento que se puede comprar en cualquier farmacia o laboratorio ubicado a 90 millas de Cuba, en la península de la Florida.</p>
<p>Incluso se ha dado infinidad de veces el caso de que apelándose a la solidaridad pueblo a pueblo, ciudadanos norteamericanos o familiares cubanos que viven en Miami han adquirido esas medicinas y al querer enviarlas o pasarlas personalmente por la aduana estadounidense, les han sido decomisadas para cumplir con el maldito Bloqueo.</p>
<p>Con todas estas “enseñanzas” de muerte que el Imperio ha generado en tantos años, el pueblo cubano ha sabido autoconstruir una coraza que con el tiempo se ha convertido en ejemplo de vida. De cada restricción se ha derivado el desafío de reemplazar lo que no se tiene por un sucedáneo que facilite seguir viviendo. En Argentina es muy común frente a un impedimento para realizar una tarea solucionarlo con la frase “lo atamos con alambre”, que quiere decir “lo haremos de cualquier manera pero lo haremos”.</p>
<p>Eso es precisamente lo que la creatividad asombrosa, surgida de la necesidad de cada cubana y cubano, sigue desarrollando. Significa reemplazar con genéricos todo lo que se necesite para el día a día. Pero en medio de carencias impuestas por el Imperio, Cuba no ha dejado un minuto de crecer como proceso revolucionario que atiende las necesidades de su población.</p>
<p>La preocupación por la salud, la formación educativa, la puesta en marcha de decenas de actividades culturales, deportivas y científicas y sobre todo la exportación solidaria de médicos y alfabetizadores a los rincones más lejanos del Tercer Mundo (e incluso hacia países que hacen gala de “desarrollo” y descuidan a su propia gente) han hecho de la Isla una referencia internacional de excelente gestión e internacionalismo solidario.</p>
<p>Sólo a manera de ejemplo para ratificar lo dicho, en un área tan sensible como la medicina Cuba está entre los primeros países del mundo que investigan y dan respuestas al tratamiento de la más letal de las enfermedades, el cáncer.</p>
<p>Al uso impuesto internacionalmente desde Cuba del veneno del alacrán azul para la cura del cáncer, la innovación es la vacuna CimaVax*, creada por investigadores del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de la Habana, que actúa sobre el factor de crecimiento de las células cancerosas para impedir que la enfermedad se extienda.</p>
<p>Se puede utilizar para tratar a pacientes de cáncer de pulmón y como medida preventiva para personas con alto riesgo de sufrir la enfermedad. También están el Racotumomab y el VSSP, en fase de investigación avanzada y que cambiarían por completo el escenario para enfrentar a ese flagelo. En esa misma línea preventiva la gente del CIM se enorgulleció de anunciar otros dos logros: un tratamiento para úlceras del pie diabético, y otro para tumores en la cabeza y el cuello en fase avanzada. Y así, hazañas parecidas año tras año, hasta llegar a las vacunas Soberanas y Abdala contra el Covid.</p>
<p>¿Se puede pedir un ejemplo mayor que el demostrado por Cuba para -en medio del Bloqueo- enviar brigadas médicas a Africa a luchar contra la fiebre del Ébola? Miles de voluntarios se anotaron para hacer ese viaje sabiendo que la muerte podía esperarlos en cualquier sitio de ese sufrido continente. De tal calidad y compromiso fue esa gestión que hasta el propio gestor del prolongado asedio contra Cuba, debió reconocerlo.</p>
<p>¿Alguien duda de lo que es Cuba a nivel de solidaridad, cuando en medio de la pandemia del Covid 19, no solo pensó en su pueblo creando varias vacunas de eficiencia más que comprobada, sino que envió médicos y medicas de la Brigada Henry Reeve, para ayudar a combatir ese flagelo en distintos países, incluidos los que continúan bloqueando a Cuba hasta el presente.</p>
<p>Allí donde hay un poblador humilde que sufre desatención, por más complicado que sea llegar hasta él, siempre un médico o médica cubana habrá de intentarlo. Se irá a vivir con esos condenados de la tierra y procurará salvarles la vida, como lo hizo en Pakistán o en Haití después de sendos terremotos.</p>
<p>Así es Cuba y su pueblo, así los educó la Revolución y el ejemplo sacrificado del Fidel, del Che, de Raúl, de Vilma Espín, de Haydée Santamaría o de Celia Sánchez, por solo citar a algunos de los forjadores de una Nación que venció al imperialismo, desarrolló el socialismo y se apresta a derrotar nuevamente a quienes se atreven a persistir en un Bloqueo que todo el mundo -nunca mejor dicho- repudia.</p>
</div>Mon, 04 Apr 2022 15:14:19 +0000Zamora2351 at https://www.pakitoarriaran.orgLa "noche de los cuchillos largos" de los criollos racistas contra los mapuche
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/la-noche-de-los-cuchillos-largos-de-los-criollos-racistas-contra-los-mapuche
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La "noche de los cuchillos largos" de los criollos racistas contra los mapuche </span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-11/araucania.jpg" width="550" height="300" alt="Araucania" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 23/11/2021 - 12:33</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Carlos Aznarez</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Vergüenza e impotencia genera ver a eso que ellos llaman el «criollaje» y que en realidad son hombres y mujeres que sin saber muy bien lo que es el fascismo se embarcan en una nueva «campaña del desierto» contra los pueblos originarios, en este caso, apuntando a los mapuche.</p>
<p>Protegidos y acicateados por la policía de la gobernadora Arabela Carreras y con la anuencia del Estado (el mayor responsable de toda esta algarada fascistoide) este domingo a la noche salieron a «a la caza del mapuche». Usaron palos y cuchillos, gritaban como energúmenos «viva la patria», se alegraban del asesinato del comunero mapuche Elías Garay y pedían «más sangre».</p>
<p>Se dicen «representantes del pueblo» de El Bolsón, muchos y muchas son blanquitos (les encantaría ser puros de raza aria, pero no pueden porque aunque no les guste seguro que tienen un ADN con mezcla de esos mismos que hoy quieren crucificar).</p>
<p>También hay algunos peones de terratenientes que los mandan como fuerza de choque. Son, en síntesis la escoria, el lumpenaje al servicio de burgueses adinerados, son imbéciles que defienden la propiedad privada de unos pocos.</p>
<p>Pero también son la mejor muestra de que el colonialismo sigue vigente y ahora, con la complicidad de muchos políticos y funcionarios, se lanza a la calle. Tienen votos, tienen resentimiento, se creen mejores que el resto y sobre todo cuentan con la impunidad que les da un Estado racista y violento hacia todos aquellos y aquellas que se rebelan contra su autoritarismo.</p>
<p>Un Estado que practica el terricidio, al servicio de las empresas multinacionales de los agro negocios. Un Estado que entrega al soberanía a los Benetton, a la Barrick Gold, a Chevrón, a los Lewis y a tantos otros que en todo el continente arman el brazo de bandas parapoliciales para asesinar líderes y lideresas campesinas e indígenas, o trabajadores y estudiantes que se les opongan en sus planes de devastación.</p>
<p>Elías Garay, fusilado en Quemquemtrew, es un ejemplo de esta práctica criminal, pero seguramente, vendrán por más.</p>
<p>No es casual lo de este domingo en El Bolsón. Es calco de lo que pasó hace muy poco en Miraflores, en el Chaco. Los «criollos», discípulos de los conquistadores y del genocida Roca, salieron igual que estos de la Patagonia Mapuche a embestir con sus caballos, a balear ranchos, en nombre de la palabra «Patria».</p>
<p>Es grave y el que no lo quiera ver, el que siga enredado en la politiquería burguesa, se hace cada vez más cómplice de esta nueva Inquisición. O nos decidimos a enfrentarlos masivamente, a denunciarlos por asesinos y racistas, a ellos y a quienes los encubren (sean uniformados, jueces, fiscales, Iglesia o gobernantes), o el huevo de la serpiente seguirá creciendo cada vez más.</p>
<p>Es necesario demostrar no solo con palabras que este pueblo se solidariza, reivindica y está dispuesto a defender a quienes estaban antes que llegara la Conquista española y de ella derivara este «criollaje» colonial.</p>
</div>Tue, 23 Nov 2021 16:33:00 +0000Zamora2138 at https://www.pakitoarriaran.org"En Colombia se está cometiendo un genocidio"
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/en-colombia-se-esta-cometiendo-un-genocidio
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">"En Colombia se está cometiendo un genocidio" </span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-05/protesta.jpg" width="550" height="300" alt="Protesta en Bogotá" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 06/05/2021 - 10:51</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Carlos Aznarez</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El gran levantamiento popular que se viene dando en Colombia contra el régimen uribista presidido por Iván Duque está mostrando al mundo que cuando los pueblos pierden la paciencia ante las iniquidades de las políticas capitalistas, nada los detiene. Ni siquiera las balas del Esmad y de uno de los ejércitos más poderosos del continente. Pero también sale a relucir precisamente el ABC de las recetas dictatoriales, como es la represión más brutal, tratando de meter miedo en el cuerpo de los y las que luchan.</p>
<p>Para hablar de la actual situación y el devenir de la misma, entrevistamos al vocero del Congreso de los Pueblos, Jimmy Moreno, fiel representante de una juventud que no retrocede y sigue dando pelea todos los días en las calles del país.</p>
<p><strong>-¿Cuáles son las razones fundamentales por la que está luchando el pueblo colombiano?</strong></p>
<p>Colombia, históricamente ha estado inmersa en un conflicto social y armado que ha colocado al movimiento social y político y al pueblo en general en permanente movilización para defender sus derechos y para exigirle al Estado el cumplimiento de los acuerdos y reivindicaciones postergadas.</p>
<p>Venimos en una dinámica de alza de las luchas de los movimientos sociales desde el 2010. A partir de ese entonces empezó a generarse el movimiento de campesinos, indígenas, afros, sectores estudiantiles, sindicales y sociales. Luego se ha dado toda una dinámica de procesos de negociación, que concluyó con el acuerdo con el Partidos de los Comunes. En estos últimos años, desde el 2016, ha venido escalando la guerra a los movimientos sociales. Una guerra que ha significado la muerte de más de 1.000 líderes y lideresas de derechos humanos, más de 230 firmantes de paz, más 200 líderes judicializados por parte del Estado colombiano.</p>
<p>Por otro lado, se ha profundizado la política neoliberal, reformas tributarias, reformas fiscales, privatización de la salud y de la educación, mayor militarización de los territorios y el papel de Colombia en el marco de la política exterior con Estados Unidos, siendo punta de lanza contra los gobiernos progresistas y las luchas populares. Y recientemente, la posible injerencia contra nuestro hermano pueblo bolivariano de Venezuela.</p>
<p>En 2019 se generó una gran ola de movilización, si bien luego llega la pandemia y frena la misma, la crisis social se agudiza en este marco de situación sanitaria que estamos viendo en el mundo. Este gobierno aprovecha para gobernar mediante decretos, así profundiza su modelo, profundiza la brecha, la política extractivista y profundiza la militarización de los territorios y las prácticas genocidas del Estado colombiano.</p>
<p><strong>-Sigue llamando la atención la organización y decisión con que se mueven todos los sectores del pueblo a la hora de resolver una medida de fuerza, que como hecho particular se sabe cuando empieza pero no cuando termina. Hay una consigna potente que dice «el paro no para».</strong></p>
<p>-Es este sentido, convocamos en abril a la jornada de paro nacional desde los sindicatos, movimientos sociales y el pueblo en general a una jornada que fue multitudinaria a pesar de las restricciones que quiere hacer el Gobierno para generar control social y político. A pesar de querer, por medio de fallos, detener las movilizaciones y a pesar de las amenazas a quienes han venido defendiendo la dignidad de los pueblos.</p>
<p>Se desata nuevamente en Colombia este paro nacional que está sostenido en distintas ciudades del país, ha sido importante lo del Valle, especialmente lo de Cali, que aún permanece resistiendo de manera fuerte y digna. También en Cauca los movimientos campesinos, y desde el lunes, el movimiento indígena y los transportadores. Otro punto como el Chocó, donde se vienen haciendo bloqueos de vías por parte de los movimientos indígenas y afros de la región.</p>
<p>En el centro colombiano la gente está resistiendo desde el 28 y en este sentido, Duque ha tenido la decisión de profundizar el terrorismo estatal. Hemos visto que cada día aumenta la lucha en escala, el sábado, el gobierno nacional hizo un llamado para militarizar las ciudades y no dar una respuesta política a lo que la gente viene exigiendo en las apuestas políticas del paro nacional. Hoy hablamos de unos 30 homicidios por parte de la policía nacional. Mucha gente detenida, más de 500, muchos allanamientos, han habido casos de violencia sexual por parte de la policía en los centros de detención, muchos ataques a defensoras de DDHH y hay compañeros y compañeras que han tenido lesiones oculares. Más o menos unas 18 personas. Aquí vemos otra vez, la brutalidad policial, a través del cuerpo del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).</p>
<p>Producto de este paro nacional, el domingo, el gobierno retiró la reforma tributaria que implicaba más impuestos a los pobres y más excepciones para los ricos. Es una victoria, el pueblo colombiano se mantiene en la calle y en las carreteras. Este lunes, renunció el ministro de Hacienda, con todo su equipo de trabajo, porque ese retiro de la reforma tributaria es una derrota para el gobierno nacional. Pero por eso decimos el “paro no para”. El paro va a continuar, porque estamos delante de un mal gobierno, un gobierno corrupto, criminal, que no escucha a la gente y quiere seguir fortaleciendo lo que llamamos “el paquetazo de Duque” que pretende continuar con privatizar la salud, posiblemente presentar otra reforma tributaria, la militarización, la criminalización judicial y la brutal represión.</p>
<p>Lo que estamos exigiendo es el desmonte del ESMAD. Le informamos a toda Nuestramérica, que el pueblo se mantiene en pie de lucha, que se mantiene digno y en resistencia. Nuestra consigna como movimientos sociales y políticos es estar con el pueblo y exigir la renuncia de este mal gobierno porque el pueblo entiende que solo gobierna para los ricos y que los pobres tenemos propuestas en término de alternativas de poder popular.</p>
<p><strong>-Ante esta variante que hay ahora, en que el gobierno, por un lado simula retroceder en la medida que quería tomar, lo que claramente es una victoria popular, esta apuesta de decir el “paro no para”, o “queremos que se vaya el mal gobierno”, ¿crees que hay fuerza resto en las organizaciones y el pueblo para levantar la apuesta e ir por más. O sea, exigir que Duque se vaya.</strong></p>
<p>-Digamos que básicamente al hacer nuestra lectura, vemos que el gobierno tiene miedo, al llamar a la asistencia militar a las calles, es porque no es capaz de sostener esta dinámica de movilización que se están dando en el país y por eso mediante el miedo y la represión quieren contener la protesta y el paro nacional. Pero desafortunadamente, para el gobierno, cuando el pueblo se levanta, su dignidad es inquebrantable.</p>
<p>En ese sentido, esta semana se sumaron más sectores, que han entendido que es el momento de la unidad y de sumar las luchas sociales. Por eso el movimiento indígena ha adherido al paro. Los transportadores también, el sector de los taxistas y los movimientos de los campesinos y los sectores más organizados como el Comité Nacional del Paro. Nos parece más importante la fuerza, el sentido de lucha que tiene la gente que a pesar de la represión sigue en las calles. Nos están dando una lección importante, cuando el pueblo habla y se levanta tenemos que estar ahí, elevando esos niveles de lucha. Hay paro nacional para largo, y el pueblo no va a permitir que se le siga maltratando.</p>
<p>El pueblo va a seguir levantando la consigna política “Fuera Duque”, “Fuera el mal gobierno” y fuera también de esas políticas neoliberales que han venido a empobrecer a esos sectores que hoy se encuentran marginados y empobrecidos. El ánimo de la fuerza juvenil y estudiantil y el de las fuerzas territoriales de estos sectores que han venido sufriendo durante años ese modelo, son los que están llevando las banderas y las vanguardias de las luchas sociales</p>
<p>¿Es indudable que el régimen colombiano siempre ha sido muy violento en la represión de las demandas populares, pero queda claro al ver imágenes de lo hecho por policías y militares en estos días, hay una decisión de herir y matar con absoluta impunidad ¿Por qué crees que gran parte de esa violencia estatal se ha centralizado con mayor fuerza en la ciudad de Cali?</p>
<p><strong>-Al centrarse el paro en Cali y en todo el departamento del Valle, porque hacia el centro está la gente bloqueando vías, que se conectan con Cauca, y el gobierno no puede permitir que este paro se fortalezca. Entonces, partiendo del carácter de este régimen que es criminal, que es militarista, que aplica con todo la fuerza militar, el presidente hizo el llamado a “matar a gente”, dicho así, de manera directa, al enviar el ejército a la calle.</strong></p>
<p>Así vemos cómo el ejército, todos estos días cuando se mantenía la movilización en la calle, disparaba con fusiles al pueblo movilizado, o bombardeaban desde helicópteros. Lo que quiere el Estado colombiano es sembrar miedo y contener las dinámicas de movilización, porque sabe que esto se va a irradiar al país. Por eso, ciudades como Cali, Manizales, Popayán, Pereira, Bogotá y Medellín han mantenido unas jornadas de lucha fuerte y también de mucha represión. Irónicamente, son departamentos que en su mayoría gobiernan, entre comillas, gobiernos alternativos, como es el caso de Cali, Bogotá y Medellín. Pero evidentemente están alineados con la línea nacional de estigmatización y criminalización con la protesta social y del tratamiento militar que se ha venido haciendo siempre.</p>
<p><strong>-En el marco del paro nacional, ¿cómo se vienen comportando las centrales sindicales?</strong></p>
<p>-Han habido muchas presiones. Desde el movimiento sindical hay muchas miradas sobre cómo llevar adelante esta jornada de paro nacional. Para las jornadas del 1 de mayo, han habido discusiones porque había sectores que llamaban a marchas virtuales cuando el pueblo estaba convocando a salir a la calle y a mantener el paro nacional. Por eso seguimos insistiendo, desde los espacios de confluencia, que los sectores organizados como los movimientos sociales y sindicales, tenemos que estar junto al pueblo, dando la lucha en la pelea y esa fue la dinámica del paro nacional.</p>
<p>Una gran parte del movimiento sindical de ese sector clasista, que está junto al pueblo, ha estado ahí, junto a la gente, peleando en esas ciudades. Creemos que el pueblo mismo está llevando a estos sectores organizados, se sumen de alguna manera al paro permanente entendiendo que hoy en Colombia tenemos un momento muy especial en el cual podemos ir a profundizar esta crisis de gobernabilidad y presentar una propuesta distinta de país.</p>
<p><strong>-Hemos visto en las calles de Colombia, un fenómeno que también se dio en Chile con la revuelta contra Sebastián Piñera: miles de jóvenes y muy decididos. En el caso chileno, la juventud de la revuelta se caracteriza por su hartazgo y repudio a la política burguesa, a los políticos tradicionales, inclusive los de la izquierda. Esa izquierda pacata que apuesta a un carguito o a una banca en el Parlamento, ¿Eso también se está dando en Colombia?</strong></p>
<p>-De hecho, esa gran masa que se expresa es de jóvenes, contra esos políticos apáticos a esa forma de construcción en la política, sobre todo de esa política electoral y esa democracia liberal. Son jóvenes que han tenido que sufrir los impactos de esas políticas, y son jóvenes que les han quitado la esperanza de vida, porque no hay posibilidad de trabajo, no hay posibilidades de estudio, ni de pensión digna.</p>
<p>En ese sentido, son la esperanza de nuestro país y han entendido pues que es en la calle donde hay que exigir los derechos y no permitir que se los sigan arrebatando los partidos políticos y los distintos gobiernos, tanto locales como nacionales. En ese aspecto, creemos que hemos construido una lectura, sobre el tema de que la lucha electoral, en el mismo ejercicio de ser gobierno, es un camino que nos permitirá avanzar en transformaciones. Pero, en este momento, es a través de la construcción de mecanismos de poder popular, donde los pueblos podemos avanzar en términos de proyectos soberanos y construir una visión distinta de país.</p>
<p>Un marco donde reconozcamos a todos los sectores y a todos los pueblos que históricamente han sido golpeados por este régimen. Creo que es muy importante que esta lucha y este paro nacional nos permita ir organizando y politizando al pueblo movilizado. En este sentido, generar lo que desde el Congreso de los Pueblos hemos venido llamando la construcción de ese poder popular y formas de gobierno propios.</p>
<p><strong>-Te quería ofrecer este espacio para que hagas un llamamiento, para qué digas que precisa de la solidaridad internacional este movimiento popular colombiano que hoy lucha en las calles.</strong></p>
<p>-Es importante para este momento de Colombia poder decir y expresar el papel que pueda jugar la comunidad internacional, los pueblos latinoamericanos, los movimientos sociales, con los cuales nos venimos hermanando. Es necesario visibilizar la represión y esta situación de terrorismo de Estado, de genocidio que se viene haciendo en nuestro país y también echar luz sobre las apuestas y propuestas que se vinieron levantando en el marco del paro nacional. Creemos que, si bien la solidaridad es un elemento importante, también nos estamos llamando a la unidad de acción.</p>
<p>Lo que está pasando en Colombia y en las luchas del continente son problemas que compartimos todos los países y todos los pueblos. Es el momento de mirar cómo articulando luchas contra este imperio, contra este modelo, contra esa militarización que cada día se fortalece más en nuestros países, contra la represión que vemos cada día. Tenemos que seguir afianzando ese internacionalismo popular expresado en la lucha, en la unidad de acción y en las posibilidades de pensar no solo una Colombia bajo un proyecto de dignidad y de buen vivir, sino también que una a Nuestramérica en una lucha unitaria que reúna a nuestros pueblos y aspirar a construir un continente para la dignidad de nuestros pueblos.</p>
<p>Hacemos un llamado en un primer momento expresando la gratitud por esa expresión de solidaridad que se han venido haciendo desde los pueblos hermanos, hacia nuestro país. Agradecemos eso y esperamos que se siga dando y que podamos mirar de manera conjunta a ese enemigo común que tenemos en todos nuestros países.</p>
</div>Thu, 06 May 2021 14:51:59 +0000Zamora1821 at https://www.pakitoarriaran.orgGloria y honor a Pepe Rei, el "Rodolfo Walsh" del periodismo vasco
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/gloria-y-honor-pepe-rei-el-rodolfo-walsh-del-periodismo-vasco
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Gloria y honor a Pepe Rei, el "Rodolfo Walsh" del periodismo vasco </span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2021-03/Pepe%20Rei_0.jpg" width="550" height="300" alt="Pepe Rei" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 10/03/2021 - 11:25</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Carlos Aznarez</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Advierte un dicho popular que “las malas noticias llegan rápido” y debe ser así, ya que este martes nos desayunamos muy pronto con que había fallecido en Euskal Herrría ese enorme periodista de investigación que es Pepe Rei. Para muchos latinoamericanos, ese nombre debe decir muy poco pero para quienes tuvimos la enorme dicha de trabajar (y militar periodísticamente) junto a él, sabemos que detrás de ese aspecto bonachón y de sus conversaciones cargadas de anécdotas y data como para escribir mil notas, se podía reconocer la integridad y la consecuencia de un ser especial del que aprendimos muchísimo.</p>
<p>Pepe Rei era gallego, nacido en Orense, pero se convirtió, como tantos otros y otras, en vasco por elección, aunque jamás sin renunciar a sus orígenes. Se podría contar dentro de una sintética biografía que escribió para “El Pueblo Gallego”, el «Diario Madrid», «La Voz de Euskadi» o la revista «Interviú», pero el gran cambio dentro de una profesión que lo apasionaba llegó cuando ingresó en 1988 al histórico y excelente periódico de la izquierda independentista vasca llamado “Egin”. Allí realmente pudo desplegar lo mejor de su sapiencia y conformó un equipo de investigación que llegó a ser muy ponderado por amigos y temido por sus enemigos. De estos últimos tuvo muchos, esencialmente aquellos que tenían que ver con el Estado opresor español y sus poderes fácticos, sobre todo el judicial. Pero no solo allí apuntó Pepe sus dardos punzantes sino que también entró a fondo a desentrañar y visibilizar los grandes negociados y la corruptela de la burguesía local representada por el Partido Nacionalista Vasco (PNV).</p>
<p>Las investigaciones del equipo que él coordinaba se fueron convirtiendo con el correr del tiempo en piezas fundamentales para darse cuenta con qué poderes se debían enfrentar a diario quienes anhelan una Euskal Herria independiente y socialista. Pepe supo penetrar con sus notas en las cloacas de las mal llamadas fuerzas de seguridad, marcando a fuego a los torturadores del cuartel de Intxaurrondo (algo así como la ESMA argentina) por donde pasaron y sufrieron todo tipo de golpes, choques eléctricos y hasta abusos sexuales, cientos de militantes vascos y vascos. Allí, en ese cuartel “maldito» de la Guardia Civil franquista se pergeñaron también crímenes de Estado por orden de quien oficiaba de mandamás, el general Galindo, uno de los uniformados más corruptos y asesinos al servicio del Reino, al que Pepe Rei desenmascaró a pleno en dos libros de la editorial Txalaparta, “La Red Galindo” e “Intxaurrondo, la trama verde”.</p>
<p>En 1988, el juez Baltasar Garzón, otro de los grandes enemigos de la causa vasca y por lo mismo, de Pepe Rei , comandó un grupo de policías fuertemente armados que entraron en aluvión a la planta de “Egin”, rompieron todo lo que pudieron, se apoderaron de archivos (entre ellos los del equipo de investigación) y clausuraron el periódico y la radio del mismo nombre. Como solía hacer Garzón, para quien todo lo que se movía en el entorno de la izquierda abertzale “era igual a ETA”, produjo el cierre de ambos medios sin ningún tipo de pruebas, y tanto fue así que 21 años después, en 2009 , los tribunales resolvieron que la actividad de «Egin» era lícita, contrariamente a la anterior resolución; pero, debido al tiempo transcurrido, no fue posible reabrir ni el periódico ni la radio. Así funciona la “democracia” y la “justicia» por esos lares, así también actuó siempre ese juez que finge de “progresista” para vender sus servicios al mejor postor.</p>
<p>Pepe Rei jamás se dio por vencido. Con razón, lo rebautizamos (y hoy repetimos) como “El Rodolfo Walsh vasco” en un semblante sobre su trayectoria, una de las tantas veces que Garzón lo metió preso. Luego del cierre del diario, siguió colaborando en su sucesor “Gara” y finalmente decidió emprender la hermosa aventura de fundar una publicación que sin dudas fue una de las más completas a nivel periodístico y potentemente rebeldes de los últimos años. Se llamaba “Ardi Beltza” (Oveja negra) y allí el maestro Pepe rearmó su original equipo investigativo y nos convocó a acompañarlo a un grupo de comunicadores que con el tiempo nos convertimos en camaradas entrañables. Juntos y bajo su particular dinámica (entre gruñidos y toques de hombre sabio) nos dimos a la tarea de desarrollar un producto periodístico radikal que impactó no solo en Euskal Herria y Catalunya, sino también en todo el Estado español.</p>
<p>Pero claro, el enemigo local (la estructura político-empresarial del PNV) y aquellos que comían de la mano de Madrid, representados por Garzón, no cejaron un instante en poner palos en la rueda -acoso represivo mediante- hasta que clausuraron la revista y volvieron a enviar a prisión a Pepe Rei.</p>
<p>Sin embargo, los vascos somos tesoneros y cabezotas y al poco tiempo se puso en pie una nueva publicación con otro nombre que se las trae; “Kale Gorría” (Calle roja). Mismo equipo, mismo conductor e iguales y crueles enemigos. Garzón acechando a Pepe nuevamente con meterlo en un calabozo, varios compañeros perseguidos, y el clima general de Euskal Herria como un muestrario de todo tipo de recorte de libertades.</p>
<p>En esas circunstancias, llegó ese fatídico día de agosto de 2002, cuando Pepe, al que se lo notaba nervioso y con muchas razones para estar angustiado, se subió al coche que siempre estacionaba frente a la redacción de la localidad de Eibar y ya de noche recorrió el camino hacia San Sebastián. En una curva, el vehículo imprevistamente sufrió un vuelco, y a consecuencia de este accidente, su cuerpo quedó tan magullado que se vio obligado a retirarse de la profesión que tanto amaba. Años después, con varios de los compañeros y compañeras de aquellas memorables publicaciones volvimos a verlo y homenajearlo, parecía reconocernos, incluso insinuó la idea de hacer “una nueva revista”. Pero no, ya no podía ser. Y, confieso, que maldije al cielo por no poder contar con él y su impronta periodística, en las difíciles circunstancias por las que pasa este mundo.</p>
<p>Lo dicho, con Pepe, gallego orgulloso de serlo, y vasco hasta la médula (puso paciencia y amor para aprender dicha lengua), se nos va uno de los imprescindibles. Crítico con las injusticias de todo calibre, fervoroso internacionalista, admirador del Che y del vasco Argala, de la causa palestina y de todxs lxs que luchan en el Tercer Mundo, gran seguidor de las épicas batallas del pueblo argentino (nunca olvidaremos la recepción que en la redacción de “Kale Gorria” le brindaron a las Madres de Plaza de Mayo), valiente a la hora de enfrentar a quienes lo persiguieron brutalmente (Garzón: «no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos” ), un comunicador de esos que hoy, lamentablemente, no abundan. Lo despedimos con la convicción de que ahora va a tener por fin el descanso que se merece, y también sabiendo que lo que nos dejó como experiencia, como ocurriera con nuestro Walsh, la seguiremos honrando día a día, peleando por un periodismo revolucionario, que jamás se arrodille ante los poderes. Como Pepe Rei hizo toda su vida.</p>
<p>Hasta la victoria siempre, querido compañero.</p>
</div>Wed, 10 Mar 2021 15:25:27 +0000Zamora1698 at https://www.pakitoarriaran.orgS.O.S. por Patxi Ruiz, preso político vasco en lucha por sus derechos
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/sos-por-patxi-ruiz-preso-politico-vasco-en-lucha-por-sus-derechos
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">S.O.S. por Patxi Ruiz, preso político vasco en lucha por sus derechos</span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/PresosBarrotes.jpg" width="550" height="300" alt="Presos políticos" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Jue, 14/05/2020 - 09:58</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Carlos Aznárez</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Si grave es la situación que se vive en el mundo por la guerra bacteriológica declarada por el capitalismo, que ahora tiene el nombre de Covid-19 y mañana se llamará de otra manera, doblemente grave es el panorama que se puede observar en las cárceles. En esta ocasión se hace necesario llamar la atención de la difícil situación en que se encuentra el preso político vasco Patxi Ruiz, quien además de tener que cumplir una larga condena de 30 años de prisión, ha sido constantemente maltratado y violentado por sus carceleros. Actualmente Ruiz ha tomado la decisión más extrema a la que pueda acudir un prisionero, o sea declararse en huelga indefinida de hambre y sed como respuesta a una serie de episodios de venganza descargados contra él por el director de la Cárcel de Murcia II y varios de sus colaboradores.</p>
<p>En realidad, lo ocurrido ahora no es una excepción ya que en anteriores ocasiones el preso político vasco fue castigado duramente en el marco del estado de excepción que habitualmente impera en las prisiones españolas, donde se sufre el aislamiento parcial y total según como se le ocurra a las autoridades carcelarias. En la actualidad a todo esto se ha sumado el peligro del contagio del Covid 19 para lo cual a los presos y presas vascas (como también ocurre en otros países) se les niegan las más elementales medidas de protección sanitaria.</p>
<p>Para denunciar la situación que viven, desde el 5 de mayo varios presos del módulo 8 comenzaron a hacer concentraciones. Reivindican con toda lógica la libertad de lxs presxs enfermxs y de lxs que tienen la condena casi cumplida También piden que se puedan realizar las visitas, recibir material para no ser contagiados por el virus (mascarillas, guantes, etc) así como la realización del test a presxs y carcelerxs. Y por último, en caso de fallecimiento de un familiar, tener la posibilidad de acudir al entierro, algo que al propio Patxi Ruiz le fue negado en una anterior ocasión cuando muriera su padre.</p>
<p>En el marco de esa protesta, una carcelera trató de quitar el cartel a Ruiz y, más tarde, esa misma mujer fue a su celda acompañada del jefe de módulo, para amenazarle con sufrir “graves consecuencias” si seguía con la protesta. Esto mismo se volvió a repetir en una posterior reunión con el director, con el subdirector de seguridad y con el jefe de servicios.</p>
<p>Harto de sufrir constantes muestras de autoritarismo obsesivo y perverso por parte de la dirección del penal, a su regreso al calabozo, el pasado 9 de mayo Ruiz se autolesionó cortándose las venas. Trasladado de urgencia a la enfermería, se encontró allí con un nuevo escenario de mal trato. Mientras una enfermera trataba de cerrar las heridas autoinfligidas, y al solicitar Ruiz un calmante para poder dormir, esta le ofreció Transilium. Al pedir el preso que por favor le diera algo más suave, ya que esa medicina está considerada como duramente desestabilizadora, la enfermera contestó de muy mala manera que no le iba a dar otra cosa y que le importaba poco “lo que pasara con él”, a lo que se sumó el médico gritando y dirigiéndose a los carceleros “llévense a este mierda de aquí”.</p>
<p>Por estas horas, Patxi Ruiz cumple con su decisión extrema de no ingerir ningún alimento ni tampoco beber agua, lo que en pocos días generará en su cuerpo graves efectos. De hecho ya ha comunicado a su familia que su decisión es “hasta el final”. De allí que ante el desprecio a los más elementales derechos humanos de los presos y presas vascas, con quienes el gobierno español del PSOE-Podemos se ensaña hasta la saciedad, igual que antes lo hiciera el PP, organizaciones solidarias con los detenidos como el Movimiento pro Amnistía y contra la Represión han hecho un llamamiento urgente a nivel nacional e internacional para denunciar la situación.</p>
<p>Por otra parte, otros presos vascos se han sumado a la protesta. Es el caso de Ibai Aginaga, quien está en un pabellón de aislamiento en la cárcel de Sevilla II, en la localidad de Morón de la Frontera, y comenzó un encierro, rechazando abandonar su celda hasta que dure la lucha de Patxi Ruiz. </p>
<p>En el mismo sentido, los presos políticos Dani Pastor, Oskar Barreras y Aitor Cotano, alojados en la cárcel-tumba de Puerto III, en Puerto Santa María, Cádiz, rechazarán la comida que reparte la cárcel, como forma de expresar su apoyo al compañero que está peleando por sus derechos en la prisión de Murcia.</p>
<p>Hay que recordar que los más de 200 prisioneros políticos vascos que se encuentran en penales españoles y franceses, sufren la doble tortura de estar durante décadas en calabozos inhumanos y además muy lejos de sus familias por la política de dispersión impuesta por anteriores gobiernos del PSOE, partido que junto con la derecha del PP siempre se ensañaron con las y los luchadores vascos por la independencia. Fue precisamente el PSOE en tiempos del ultra corrupto Felipe González que dio luz verde al GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación), un escuadrón de la muerte que asesinó a varios militantes vascos. Esa línea de actuación siempre fue recubierta de impunidad, ya que González, jamás fue judicializado por esos crímenes. De la misma manera, y con el oportunismo político que la caracteriza, la derecha vasca representada por el gobernante Partido Nacionalista Vasco, siempre se ha arrodillado ante lo que se ordena desde Madrid y ha convertido a los presos en moneda de chantaje al igual que los partidos españolistas.</p>
<p>En este marco de invasión virósica planificada en las entrañas del capitalismo occidental, y con muchos de sus protagonistas aprovechando las repetidas cuarentenas o confinamientos involuntarios, para ellos sí seguir haciendo negocios millonarios, se hace imprescindible levantar las banderas de la solidaridad internacionalista y lucha por un mundo que no permita más desigualdades y revanchismos criminales como los que padecen las y los prisioneros políticos vascos. Es imprescindible difundir sus demandas, exigir a los poderes fácticos que no sigan convirtiendo las prisiones en tumbas y abogar para que los organismos de derechos humanos internacionales no dejen que sigan produciéndose hechos como el que ahora enfrenta Patxi Ruiz, arriesgando su vida para poder ser escuchado.</p>
</div>Thu, 14 May 2020 13:58:59 +0000Zamora1026 at https://www.pakitoarriaran.org