Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479 William Serafino
https://www.pakitoarriaran.org/taxonomy/term/205
esLa venezuelización de la ultraderecha española
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/la-venezuelizacion-de-la-ultraderecha-espanola
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La venezuelización de la ultraderecha española</span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-05/venezuelizacion.jpg" width="550" height="300" alt="Marcha de protesta contra Maduro el 2 de Febrero del 2019 en Caracas." typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 25/05/2020 - 11:14</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Arantxa Tirado / William Serafino</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Es inevitable pensar en los paralelismos existentes entre las formas de protesta de las élites españolas y las élites venezolanas, sus gritos de “¡libertad!” o sus denuncias de “¡dictadura!” resonando en las calles de Caracas o Madrid</p>
<p>Las manifestaciones de estos días contra la gestión del Gobierno de coalición español han tenido su “zona cero” en el barrio de Salamanca de Madrid. Una revuelta de ricos que se produce en el barrio al que han ido a parar buena parte de los autodenominados “exiliados políticos” venezolanos de mayor poder adquisitivo. Esta Little Venezuela que marca la agenda mediática y política sobre lo que se publica y opina en España en relación con su país de origen pero que empieza también a participar en la política española, cada vez con más peso. La cara más visible es la del padre de Leopoldo López ejerciendo como eurodiputado del Partido Popular (PP), pero los vínculos entre la derecha española y la derecha venezolana no empiezan ni acaban en López Gil o el PP. Hay toda una red de relaciones no tan públicas, todavía por investigar, que extiende sus tentáculos por las altas esferas del poder económico y el poder mediático. Aunque también se encuentra a otros niveles, propiciada por la presencia creciente de una comunidad venezolana, mayoritariamente opositora, en contacto con la población española, que está situando en el imaginario colectivo la idea de una “Venezuela apocalíptica sumida en el caos por culpa de un gobierno dictatorial”. Una exageración, a todas luces, pero que se asume acríticamente ante la falta de contraste con otra versión. Para quienes conocemos la realidad venezolana, se trata de una disociación entre la realidad y la lectura política que, por desgracia, estamos empezando también a vivir en el Estado español. España va camino de ser Venezuela, pero quizás son las élites las que nos van a llevar a un clima político como el venezolano.</p>
<p>La escalada de tensión en las calles va in crescendo pues en muchos barrios obreros del Estado, y también en barrios acomodados, se ha decidido salir a contrarrestar las manifestaciones de la derecha y la ultraderecha españolista con consignas antifascistas y de defensa de la sanidad pública. Aunque estemos lejos de las guarimbas venezolanas, una estrategia de protesta callejera basada en levantar trincheras urbanas, impedir el paso de vehículos o la salida de vecinos de sus casas, que dejó un saldo de muertos a su paso, llegando a la aberración de quemar vivas a personas por ser chavistas, los primeros conatos de violencia ya se están produciendo y pueden ir a más. La derecha española se ha propuesto incendiar las calles y tiene en sus pares venezolanos una escuela. Es inevitable pensar en los paralelismos existentes entre las formas de protesta de las élites españolas y las élites venezolanas, sus gritos de “¡libertad!” o sus denuncias de “¡dictadura!” resonando en las calles de Caracas o Madrid. Para mayor inri, buena parte de los manifestantes que están saliendo para protestar al grito de “¡Sánchez vete ya!” y consideran que el Gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de Unidas Podemos (UP) es una suerte de reencarnación del bolivarianismo que pretende, como expresaba el testimonio de un manifestante recogido el otro día en el Financial Times: “Acabar con España para convertirla en Venezuela”.</p>
<blockquote><p><strong>Paradójicamente, quienes más temen que España se convierta en Venezuela son los que nos están haciendo sentir estos días en Venezuela</strong></p>
</blockquote>
<p>Pero, paradójicamente, quienes más temen que España se convierta en Venezuela son los que nos están haciendo sentir estos días en Venezuela, copiando el comportamiento antidemocrático de la oposición venezolana, trayendo a este país el clima de confrontación en forma de “acoso y derribo” al que las élites latinoamericanas nos han acostumbrado en estos últimos años de gobiernos de izquierda y golpes de Estado en la región latinoamericano-caribeña. Una actitud que, cabe recordar, tiene raíces propias en la derecha hispana actual, heredera política directa de quienes dieron un golpe de Estado en 1936 contra el Gobierno de la II República, instauraron una dictadura de 40 años y, no contentos con el cambio gatopardiano en forma de “Transición a la democracia” que lograron instalar, se permiten hacer pataletas en la calle y chantajes en los despachos ante cualquier leve atisbo de cambiar la correlación de fuerzas existente en este régimen del 78.</p>
<p>Como sabemos, Venezuela se ha convertido en el coco al que acude la derecha y la ultraderecha española para recordarnos, cada dos por tres, lo mal que le puede ir a un país cuando opta por “elegir mal” en las urnas. Nos presentan una Venezuela apocalíptica, en una grave crisis económica y con altos grados de confrontación política, pero nunca nos explican los porqués de la foto fija. Mucho menos se dedican a informar con objetividad o, cuando menos, con un mínimo de ecuanimidad en el enfoque. Por tanto, los propietarios de los medios pero también los periodistas a su servicio, a un lado y otro del Atlántico, son responsables de la imagen distorsionada que buena parte de la población española tiene sobre la realidad venezolana. Pero también son responsables de ocultarnos información fundamental para entender el golpismo permanente que acosa a la Revolución Bolivariana desde sus inicios y cuyo último episodio recibe el título de Operación Gedeón.</p>
<p><strong>‘Operación Gedeón’ o cómo se silencia el golpismo de las élites mundiales contra Venezuela</strong></p>
<p>El pasado 3 de mayo de 2020 en las costas venezolanas del centro del país se produjo un acontecimiento que no recibió la suficiente cobertura de nuestros medios, pese a la gravedad de los hechos. El gobierno de los Estados Unidos, a través de una operación encubierta, intentó derrocar a un gobierno suramericano mediante el uso de las armas. Siguiendo el patrón de las intervenciones militares por delegación aplicado en años recientes sobre Libia y Siria, Washington tercerizó la ejecución del golpe en una compañía de mercenarios estadounidenses denominada Silvercorp USA, cuyo dueño es el veterano ex boina verde Jordan Goudreau. La lógica neoliberal de la subcontratación, una de las características de la guerra híbrida, fue llevada a la práctica en esta ocasión.</p>
<blockquote><p><strong>Decenas de hombres armados realizarían un desembarco en las costas de Macuto con el propósito de raptar a Maduro e instalar a Guaidó como presidente</strong></p>
</blockquote>
<p>Bajo el nombre de ‘Operación Gedeón’ (que hace referencia a un guerrero elegido por Yavé para liderar una “guerra de liberación” de Israel en el Antiguo Testamento), decenas de hombres armados realizarían un desembarco en las costas de Macuto (estado La Guaira, a 30 minutos de la capital Caracas) con el propósito de raptar a Nicolás Maduro e instalar al diputado Juan Guaidó como presidente de facto. La tropa llevaba semanas entrenándose en la Alta Guajira colombiana y mezclaba tanto a desertores militares venezolanos como a mercenarios estadounidenses contratados por Silvercorp. Desde una finca propiedad del narcotraficante colombiano Elkin Javier López, apodado “Doble Rueda”, salieron dos lanchas rápidas hacia Venezuela. Aunque intentaron un desembarco sigiloso en horas de la madrugada del 3 de mayo por Macuto, los cuerpos de seguridad venezolanos desmantelaron la incursión tras un combate.</p>
<p>El intento encalló, trascendió a los medios nacionales e internacionales y, rápidamente, el diputado Juan Guaidó se desmarcó. Indicó a través de sus redes sociales que se trataba de un montaje de Nicolás Maduro. Sin embargo, la hipótesis del autogolpe, que ya se había utilizado cuando el atentado con drones contra el presidente venezolano en agosto de 2018, duraría pocas horas. El mismo día, el ex boina verde Jordan Goudreau filtró un contrato firmado por Juan Guaidó y sus asesores más cercanos con la empresa Silvercorp USA. Se establecía un pago de 212 millones 900 mil dólares por los servicios de una incursión armada que concluiría, según cita el contrato, con la “eliminación del régimen de Nicolás Maduro” y la instalación de Guaidó. Goudreau alegó que el pago no se había realizado, aunque sí hubo un anticipo de 1 millón 500 mil dólares, por lo que decidió emprender la operación de forma apresurada. Luego, en un giro de 180 grados, y otorgándole beligerancia, Guaidó emitió un comunicado exigiendo que se respetaran los derechos humanos de los involucrados en la Operación Gedeón. Hasta ese momento, el diputado, autoproclamado jefe del Estado venezolano, había negado su conocimiento del contrato y su rúbrica en él. Días después, se vino abajo este argumento, pues uno de sus asesores más cercanos, el venezolano Juan José Rendón, confirmó en una entrevista que Guaidó efectivamente sí había firmado el contrato, confirmando su vinculación directa con la intentona golpista. El contrato firmado por Guaidó (y filtrado por Goudreau) estipulaba en sus cláusulas la persecución policial de las personas identificadas con el chavismo independientemente de su estatus, incluso “autorizaba” detenciones masivas, requisas a viviendas e instituciones y ataques armados, de ser necesario, contra quienes ofrecieran resistencia al golpe de Estado. Además, los mercenarios detenidos afirmaron que el objetivo de la operación era asesinar al presidente Maduro y confirmaron los vínculos del narcotraficante colombiano “Doble Rueda” y la libertad con la que realizaban los entrenamientos y preparativos en territorio colombiano.</p>
<p>Los gobiernos de Colombia y de los EE.UU. se vieron obviamente salpicados por las confesiones e informaciones que iban desvelando minuto a minuto el plan. Cada uno por su lado se desmarcó negando todo vínculo o conocimiento de la incursión, pero ya era demasiado tarde. A finales de marzo, EE.UU. había ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares a quien suministrara información relevante o capturara a Nicolás Maduro, tras una imputación por narcotráfico encabezada por el Departamento de Justicia contra altos funcionarios del Estado venezolano, en un esfuerzo por apuntalar el relato de que Venezuela es un “narcoestado”. En los últimos meses, los funcionarios estadounidenses encargados de la política exterior hacia Venezuela han escalado su retórica agresiva. El secretario de Estado Mike Pompeo, ha insisto en reiteradas ocasiones en que “Maduro debe irse”. Por su parte, el afamado halcón Elliott Abrams, representante de EE.UU. para Venezuela, recalcó semanas antes del fallido golpe que si Maduro no aceptaba renunciar a su cargo, eso igual ocurriría pero de forma más “peligrosa” y “brusca”. Resulta difícil creer que el gobierno estadounidense no haya estado vinculado, dado que la incursión subcontratada a Silvercorp encaja a la perfección con los reclamos contantes de Washington sobre una salida abrupta de Maduro.</p>
<p><strong>EE.UU. presiona al Gobierno de España</strong></p>
<p>En sus ataques contra la Revolución Bolivariana, Washington ha actuado de forma unilateral y ha intentado, mediante presiones públicas y notorias, que su campaña de “máxima presión” también sea asumida por el bloque europeo y, en especial, por España. Un primer signo de estas presiones bajo la administración Trump fue el reconocimiento del Gobierno de España a la presidencia sin fundamento institucional de Juan Guaidó a inicios de 2019, conminando incluso al presidente Nicolás Maduro a convocar elecciones en un plazo determinado de días. Pero ya ha pasado un año y Nicolás Maduro sigue en Miraflores para desesperación de EE.UU. y sonrojo de la diplomacia española. Mientras se acerca la campaña presidencial en el país norteamericano, el golpe definitivo al chavismo se percibe como una victoria que puede ayudar a decantar la balanza electoral. Serviría para desviar la atención de la grave situación interna causada por el impacto de la pandemia y, a la vez, podría ayudar a afianzar votos entre el electorado más ultra vinculado al lobby anticastrista y a la comunidad del exilio cubano y venezolano en Florida.</p>
<p>Las presiones de los EE.UU. apuntan también hacia otros campos de batalla que incluyen el uso de poder blando y el chantaje económico. A modo de abreboca de esta estrategia recalculada, Elliott Abrams <a href="https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2019/10/31/5dbaed16fdddff45b88b4666.html">estuvo en Madrid el año pasado</a>, donde se reunió con autoridades del Gobierno de Pedro Sánchez para exigir que los fondos venezolanos en la banca española fuesen congelados, acorde a las sanciones ilegales impuestas por los EE.UU. Se barajaba la posibilidad de sanciones al gobierno español si no tomaba las medidas exigidas por la Casa Blanca.</p>
<p>Sin embargo, en las últimas semanas las presiones han escalado de forma inaudita y desesperada. Funcionarios estadounidenses han amenazado públicamente con “<a href="https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2020/05/19/estados-unidos-amenaza-sanciones-devastadoras-repsol-deja-operar-venezuela/00031589872931121772782.htm">sanciones devastadoras</a>” a la empresa Repsol con miras a infligir daños económicos a los intereses del empresariado español en Venezuela si el Gobierno PSOE-UP no toma, rápidamente, una postura pública más enfática que se alinee con el esquema de cambio de régimen de Washington. No les sirve la clara postura de apoyo a la oposición venezolana del anterior gobierno, el refugio a Leopoldo López o la reiterada ayuda a los líderes de la oposición venezolana. Quieren que el actual gobierno se pronuncie para forzar, de paso, las divisiones en el seno de la coalición en un tema en el que saben que no hay una sola postura, ni siquiera dentro del PSOE, como lo demuestran las declaraciones de José Luis Rodríguez Zapatero.</p>
<p>La ayuda subalterna de los “aliados” estadounidenses en la estrategia de cambio de régimen para Venezuela es fundamental para Washington. Conseguir que el actual gobierno se comprometa activamente tiene un valor simbólico y una utilidad estratégica grande por varios motivos: en su calidad de ex metrópoli, España sigue teniendo cierto ascendente cultural y político entre los países de América Latina y el Caribe, la presencia de las empresas españolas es relativamente importante en algunos países con los que España tiene relaciones comerciales privilegiadas y, un dato no menor, un español, Josep Borrell, está a la cabeza de la política exterior y la diplomacia de la Unión Europea ahora mismo. Un español que en su calidad de ministro de Asuntos Exteriores del anterior gobierno de Sánchez ya expresó su incomodidad con el manejo de la autoproclamación de Juan Guaidó, reconocimiento que justificó escudándose en las presiones que recibió España por parte de EE.UU.</p>
<p><strong>La triangulación de las élites golpistas</strong></p>
<p>Pero hay otro elemento fundamental para el éxito de la derrota del chavismo y pasa por la vinculación entre las élites españolas y las élites latinoamericano-caribeñas, lo que nos remite a la triangulación Washington-Madrid-Caracas. Estos días de protestas se está evidenciando esa triangulación de manera nítida, sobre todo en las redes sociales. <a href="https://twitter.com/julianmaciast">Julián Macías</a>, especialista en analizar el comportamiento en redes, ha realizado unos cuantos hilos en Twitter demostrando cómo la ultraderecha española está coordinada con la ultraderecha venezolana para difundir de manera masiva determinados mensajes de los medios opositores, tanto de España como de Venezuela. Lo hacen desde cuentas automatizadas, los conocidos como bots que, teóricamente, están prohibidas en esa plataforma pero que, no obstante, son un arma protagonista de la ciberguerra que se está dando contra la izquierda a escala mundial. Mensajes que piden desde una invasión militar a Venezuela como la dimisión de Pedro Sánchez o acusan a Evo Morales de dictador. Toda una suerte de fake news que se difunden, además, con total impunidad. La parte estadounidense es la que lleva la batuta, desde los consejos de Steve Bannon, ex asesor de Trump y actual gurú comunicacional de la ultraderecha mundial, pasando por la gestión de las cuentas de la mayoría de los líderes de la oposición venezolana a través de servidores de EE.UU., o el sometimiento al atlantismo de los think tanks que marcan línea entre las élites de España sobre cómo actuar hacia América Latina y el Caribe, como la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) presidida por José María Aznar.</p>
<p>Pero las redes virtuales no dejan de reflejar las respectivas redes de poder nacional y su imbricación internacional que funciona desde hace muchos años en el mundo real. El activismo de Aznar, Felipe González y Santiago Abascal o, lo que es lo mismo, el apoyo del PP, buena parte del PSOE y Vox a la línea que marca EE.UU. sobre Venezuela y a sus aliados de clase de la oposición venezolana, es notorio. También se suma a la ecuación Ciudadanos, que llegó a enviar a su entonces líder Albert Rivera a Caracas en un ejercicio de oportunismo político todavía insuperable. Detrás de las declaraciones, charlas conjuntas, formación de cuadros políticos y comunicados de apoyo a líderes venezolanos de historial democrático cuestionable, se encuentran los intereses de una misma élite que concibe el mundo como suyo y los recursos naturales de los países como un patrimonio para explotación exclusiva de las élites transnacionales. La soberanía nacional, cuando se encarna en gobiernos que están del lado de los pueblos o, cuando menos, que no se pliegan por completo al libreto del austericidio neoliberal, es un estorbo que hay que barrer. Sea en Caracas, en La Paz, Ciudad de México o, incluso, Madrid.</p>
<p><strong>Una nueva política exterior hacia Venezuela (antes de que sea demasiado tarde)</strong></p>
<p>A estas alturas parece evidente que la estrategia de la política exterior española hacia Venezuela, al menos la desplegada desde las vías gubernamentales, no ha sido exitosa. Ni para resolver la crisis política en Venezuela ni para ayudar a un pueblo al que se envía ayuda al desarrollo argumentando su “crisis humanitaria” mientras se avalan acríticamente sanciones económicas dictadas desde Bruselas o Washington. Pero tampoco lo ha sido para defender los intereses españoles en el país, que es el auténtico interés de la diplomacia española. Aunque la defensa de las empresas de España en Venezuela, como Repsol, no es un tema que deba preocupar a la clase trabajadora española pues no recibe las ganancias de los accionistas de la empresa, sí lo es, en teoría, para las élites diplomáticas. Ellas son las que se están jugando poder ejercer una influencia política que dé algún elemento al Estado español para sobresalir en el marco de la Unión Europea. Una influencia política que está en entredicho por los errores recientes de la diplomacia española hacia Venezuela y por las salidas de tono desde la jefatura del Estado hace unos años. Cada vez que se rompen relaciones con un país, las posibilidades de negocio de las empresas españolas merman, y esto lo saben perfectamente los diplomáticos españoles y la política exterior del Estado, demasiado enfocada en los últimos años a defender el etéreo “interés nacional” que no es otra cosa que el interés por la penetración y expansión de las empresas españolas, con el Ibex-35 a la cabeza, en América Latina y el Caribe. Una defensa que, como estamos viendo, tiene sus límites claros en los propios intereses de EE.UU. en ese continente, al que sigue considerando su “reserva estratégica”, de ahí sus disputas con el capital chino que visualiza como una “amenaza” en el continente, aunque para China sus negocios no entren en conflicto directo con los intereses estadounidenses. Como sabemos, el enfrentamiento de EE.UU. con Venezuela expresa también la disputa por la hegemonía de EE.UU. a escala mundial, un choque geopolítico entre potencias en el que España, e incluso la Unión Europea, juegan un papel de comparsa.</p>
<p>Pero, además, el actual Gobierno de España debe entender que, cada vez que reproduce la versión de la oposición venezolana sobre lo que sucede en ese país no sólo avala la lectura de unas élites golpistas que le adversan, sino que se está dando un tiro en el pie que le impedirá avanzar al validar de manera indirecta el discurso de su oposición política interna. ¿Se puede avalar desde un gobierno de izquierdas, que recibe sus votos de manera principal de las clases populares del Estado, el relato político de unas élites foráneas, aliadas de tus enemigos políticos en tu propio país, para mayor escarnio?</p>
<blockquote><p><strong>Un gobierno de izquierdas no puede ser rehén de sus verdugos ni puede avalar golpismos de las élites que se le vendrán, tarde o temprano, como efecto bumerán</strong></p>
</blockquote>
<p>Lo que está en juego es una pugna por el relato que acaba, al fin y al cabo, en un debate sobre la soberanía nacional y las posibilidades de poder ejercerla cuando llega al poder un gobierno de izquierdas que trata de hacer mínimas reformas al marco político y económico existente. Venezuela nos ayuda a entender la embestida brutal que sucede cuando esas “mínimas reformas” tienen, además, un horizonte de transformación revolucionaria. En España, estando a años luz del proyecto político venezolano, en voluntad y posibilidades, se empieza a observar cómo medidas de redistribución de la riqueza que no tocan para nada los intereses medulares del capital ni trastocan el funcionamiento del sistema, se presentan como inadmisibles por parte de estas élites. Como no quieren debatir sobre el funcionamiento injusto del capitalismo, ni sobre la ética asociada a su proyecto político, utilizan las mismas palabras vacías “¡libertad, democracia!” y azuzan el fantasma del miedo con la palabra “¡Venezuela!”. Una estrategia, nada nueva en la derecha española, que lleva al paroxismo la mentira y el miedo como ejes de la acción política y que es especialmente grave en el contexto de agudización de la crisis económica que nos deja la pandemia.</p>
<p>Modificar la política exterior española hacia Venezuela es hoy un asunto vital de política interna. Implica desarticular desde el Estado las excusas para la injerencia contra la voluntad soberana del pueblo venezolano y, de paso, sirve para mandar una señal a los golpistas venezolanos aliados de la derecha y ultraderecha española, esa que está tratando de hacer estallar por los aires al Gobierno de coalición y, con ello, los pilares de convivencia, más o menos pacífica, y la alternancia democrática que este mismo sistema marca en lo institucional. Si, para estas élites, el “bolivarianismo castro comunista chavista” ya ha llegado al Gobierno de España, démosles motivos para que protesten con razón. Un primer paso de dignidad sería pedir el levantamiento de las sanciones económicas, reconocer los errores cometidos con el reconocimiento de Guaidó, dejar de proteger a golpistas en nuestros recintos diplomáticos o fuera, de financiarlos directa o indirectamente, de darles la razón en público u otorgarles espacios mediáticos para difundir su discurso de odio. Obviamente, esto no sería tener un gobierno chavista en España sino un gobierno apegado a los principios que deben guiar la acción de los Estados conforme al Derecho Internacional. Un gobierno de izquierdas no puede ser rehén de sus verdugos ni puede avalar golpismos de las élites que se le vendrán, tarde o temprano, como efecto bumerán. Abramos los ojos antes de que sea demasiado tarde.</p>
</div>Mon, 25 May 2020 15:14:47 +0000Zamora1052 at https://www.pakitoarriaran.orgIncursión armada en Venezuela pretendía secuestrar al presidente Maduro y llevarlo a EE.UU.
https://www.pakitoarriaran.org/noticias/incursion-armada-en-venezuela-pretendia-secuestrar-al-presidente-maduro-y-llevarlo-eeuu
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Incursión armada en Venezuela pretendía secuestrar al presidente Maduro y llevarlo a EE.UU.</span>
<div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Vzla/MaduroGedeon.jpg" width="550" height="300" alt="Maduro Operación Gedeón" typeof="foaf:Image" />
</div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/index.php/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 06/05/2020 - 20:25</span>
<div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">teleSUR / William Serafino</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>"Hoy por hoy, tenemos una sólida unión cívico, militar, policial, basada en la verdad, en la moral en la Constitución y así va a seguir”, puntualizó el mandatario.</p>
<p>El Gobierno venezolano reiteró que la Operación Negro Primero se mantiene activa para capturar a los demás involucrados en la incursión armada contra el país.</p>
<p>El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles que uno de los estadounidenses detenidos por la incursión armada en el país, ocurrida el pasado 3 de mayo, declaró que el objetivo de la acción era secuestrarlo y llevarlo a Washington.</p>
<p>En rueda de prensa virtual con medios internacionales , el mandatario mostró un audiovisual con el testimonio del estadounidense Luke Alexander Denman, quien aseguró que se le asignó la misión de entrenar a tres grupos en Colombia, "ir con ellos hasta Venezuela, situar Caracas (capital) y asegurar un aeropuerto para seguir con el plan".</p>
<p>Sobre las órdenes dadas por Jordan Goudreau, uno de los cabecillas de la incursión, Denman explicó que "las únicas instrucciones que recibí de Jordan fueron que debía asegurarme de tomar control del aeropuerto para que pudiéramos hacer un traslado seguro de (Nicolás) Maduro hasta el avión "</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/ENVIDEO?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#ENVIDEO</a> 📹 | Estas son las declaraciones ofrecidas por el mercenario estadounidense, Luke Denman sobre el intento de Golpe de Estado en <a href="https://twitter.com/hashtag/Venezuela?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Venezuela</a>🇻🇪 del pasado 3 de mayo</p>
<p>En el testimonio afirma las vinculaciones del estadounidense Jordan Goudreau al atentado 👇 <a href="https://t.co/hl5g4lkKdP">pic.twitter.com/hl5g4lkKdP</a></p>
<p>— teleSUR TV (@teleSURtv) <a href="https://twitter.com/teleSURtv/status/1258101491547738112?ref_src=twsrc%5Etfw">May 6, 2020</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Por otro lado, el Ejecutivo indicó que, dentro de la operación cívico militar Negro Primero, se logró nuevas detenciones en Carayaca, al oeste del estado La Guaira, en el norte de Venezuela. </p>
<p>El mandatario también agradeció la moral combativa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y del pueblo bolivariano, que demostraron que el Escudo Bolivariano ha funcionado.</p>
<div class="video-container">
<div class="vcms-wrapper">
<div class="vcmsct vcmsct-nicolas-maduro-llama-a-pompeo-a-detener-agresiones-contra-venezuela" style="position:relative;overflow:hidden;padding-bottom:56.25%;height:100%;">
<iframe allowfullscreen="" frameborder="0" mozallowfullscreen="" scrolling="no" src="https://videos.telesurtv.net/player/821750/nicolas-maduro-llama-a-pompeo-a-detener-agresiones-contra-venezuela/?aspectratio=auto" style="position:absolute;width:100%;height:100%;top:0;left:0;" webkitallowfullscreen=""></iframe></div>
</div>
</div>
<p>El presidente venezolano destacó que el mandatario estadounidense Donald Trump recibe todos los días un reporte sobre Venezuela, y esta semana afirmó que no sabía nada de la incursión marítima que se frustró el pasado fin de semana en costas del país. </p>
<p>"Imposible que Trump no supiera lo que pasó este fin de semana en Venezuela. Mike Pompeo dijo que no han tenido participación directa, pero, ¿han tenido participación indirecta?", cuestionó.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">La FANB junto al pueblo continúa en persecución de los mercenarios y terroristas que se atrevieron a ingresar a nuestro territorio para asesinar al presidente <a href="https://twitter.com/NicolasMaduro?ref_src=twsrc%5Etfw">@NicolasMaduro</a> y bañar de sangre nuestra patria. Aquí los últimos tres capturados en la carretera Junquito-Carayaca.<a href="https://twitter.com/hashtag/6May?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#6May</a> <a href="https://t.co/Aizs5Oa96s">pic.twitter.com/Aizs5Oa96s</a></p>
<p>— Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) <a href="https://twitter.com/vladimirpadrino/status/1258113125292871683?ref_src=twsrc%5Etfw">May 6, 2020</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p><strong>Testimonio de mercenario estadounidense</strong></p>
<p>Respecto a los dos estadounidenses detenidos, que participaron en la incursión fallida, el jefe de Estado indicó que están siendo investigados y serán juzgados por las instituciones venezolanas, siguiendo el debido proceso. </p>
<p>"Estos estadounidenses están convictos y confesos, están impactados por la forma en que fueron recibidos por el pueblo de Chuao, en el estado Aragua", resaltó este miércoles el jefe de Estado.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/ENVIDEO?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#ENVIDEO</a> 📹 | Estas son las declaraciones ofrecidas por el mercenario estadounidense, Luke Denman sobre el intento de Golpe de Estado en <a href="https://twitter.com/hashtag/Venezuela?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Venezuela</a>🇻🇪 del pasado 3 de mayo</p>
<p>En el testimonio afirma las vinculaciones del estadounidense Jordan Goudreau al atentado 👇 <a href="https://t.co/hl5g4lkKdP">pic.twitter.com/hl5g4lkKdP</a></p>
<p>— teleSUR TV (@teleSURtv) <a href="https://twitter.com/teleSURtv/status/1258101491547738112?ref_src=twsrc%5Etfw">May 6, 2020</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>El presidente Maduro indicó que será el fiscal general de la República, Tarek William Saab, quien ofrezca los detalles del proceso que se les lleva a los capturados. "Estos dos estadounidenses confesaron y nosotros haremos que se haga justicia y que salga a flote la verdad", sentenció. </p>
<p>Sobre la Operación Negro Primero, aseguró que sigue activa para capturar a más terroristas que podrían encontrarse en el país. "Los vamos a capturar", señaló.</p>
<p>Alexander Denman, miembro de las fuerzas especiales norteamericanas, explicó cómo llegaron a Colombia, contacto con narcotraficantes de la Alta Guajira y actividades realizadas.</p>
<p><strong>Las evidencias señalan la participación del presidente de Colombia </strong></p>
<p>Por otra parte, el mandatario Maduro ratificó que no hay duda de la participación del presidente de Colombia, Iván Duque, en la incursión contra Venezuela del fin de semana pasado por las costas del país. </p>
<p>Adelantó que "Juvenal Sequea, Hernán Alemán y Alexander Ruso, el que preparó el dron para matarme, están ahora en Bogotá capturados y los van a sacar de allí".</p>
<p>El presidente hizo hincapié en que no hay dudas de la participación gobierno colombiano y el presidente Duque. "Si se hace una investigación mínimamente independiente, los resultados saldrían rápido. Duque a través del ejército y la DIN apoyó a los mercenarios en Río Hacha, Alta Guajira.</p>
<p>Una de las lanchas fue capturada por militares colombianas en la Alta Guajira, iban a ser detenidos y a la hora recibieron llamada de Bogotá dando orden de dejarlos quietos y no molestarlos. Luego, las embarcaciones permanecieron custodiadas por militares colombianos, detalló.</p>
<p>Iván Duque fue regañado por el estadounidense Trump el pasado 2 de marzo - mencionó Maduro- para tratar un solo tema, la incursión armada del pasado domingo que fracasó gracias a la inteligencia venezolana, a los cuerpos de seguridas y defena.</p>
<p>"Trump dijo a Duque necesito que en Venezuela pase algo ya. Consta en grabaciones que podría obtener el Congreso estadounidense", acotó.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/Ent%C3%A9rate?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Entérate</a> 📰 | Sistemas de defensa en Venezuela se mantienen alerta frente a intentos terroristas <a href="https://t.co/JnwJaFe0ek">https://t.co/JnwJaFe0ek</a> <a href="https://twitter.com/NicolasMaduro?ref_src=twsrc%5Etfw">@NicolasMaduro</a> <a href="https://t.co/BUaw2BVV9o">pic.twitter.com/BUaw2BVV9o</a></p>
<p>— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) <a href="https://twitter.com/PresidencialVE/status/1258114375271022593?ref_src=twsrc%5Etfw">May 6, 2020</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>El presidente venezolano denunció que el presidente estadounidense Donald Trump contrató a Silvercorp para la operación mercenaria en Venezuela.</p>
<p>El jefe de Estado reiteró que el exmilitar estadounidense Jordan Goudreau es el dirigente de esa empresa y recordó que este señor ha trabajado, durante varios años, con el presidente Trump.</p>
<p><strong>El servicio prestado por Jordan Goudreau a fallida incursión armada</strong></p>
<p>"Ha prestado servicio de guardaespaldas de Donald Trump durante muchos años, Jordan Goudreau fue nombrado por el Departamento de Estado, como el jefe de seguridad para el show que montaron en Cúcuta (concierto que organizó Juan Guaidó para disfrazar un primer intento de invasión en 2019)", reveló.</p>
<p>El mandatario venezolano explicó que "luego entra en negociaciones con el Departamento de Estado, con la oposición venezolana encabezada por el señor Juan Guaidó, quien a su vez delega en JJ Rendón, prófugo de la justicia venezolana, y en Sergio Vergara para contratar los servicios de una empresa de seguridad militar para una invasión militar contra Venezuela. Esa negociación terminó en septiembre de 2019". </p>
<p>Maduro informó que por 212 millones de dólares se firmó un nuevo contrato con Goudreau, jefe de la empresa de seguridad Silvercorp. </p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">“Hoy está llegando a Venezuela el primer vuelo desde Santiago de Chile con 230 venezolanos. He dispuesto 24 aviones para que vayan a Ecuador, Perú, Chile y a donde haya que ir a buscar a los venezolanos que andan desesperados están huyendo de esos países”, acotó <a href="https://twitter.com/NicolasMaduro?ref_src=twsrc%5Etfw">@NicolasMaduro</a> <a href="https://t.co/Poq5ekI7ly">pic.twitter.com/Poq5ekI7ly</a></p>
<p>— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) <a href="https://twitter.com/PresidencialVE/status/1258104181983973380?ref_src=twsrc%5Etfw">May 6, 2020</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>"Es imposible que Trump no supiera lo que había pasado en Venezuela 48 horas antes”, sentenció Maduro.</p>
<p>El jefe de Estado agregó que Trump había manifestado que su gobierno no tuvo nada que ver en los hechos en Venezuela, así como que había ordenado una investigación.</p>
<p>Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, declaró este miércoles que Estados Unidos no tuvo participación directa en el hecho. </p>
<p>Con las pruebas que se presentaron en la conferencia de prensa, dijo el mandatario, queda demostrada la participación de Jordan Goudreau, ciudadano norteamericano.</p>
<p>“Jordan Goudreau declaró a la periodista Patricia Poleo, extremista, prófuga de la justicia venezolana”, recordó el mandatario.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/6May?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#6May</a> 📢 ¡LA ETIQUETA DEL DÍA! <a href="https://twitter.com/hashtag/EscudoBolivarianoTibur%C3%B3n2020?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#EscudoBolivarianoTiburón2020</a></p>
<p>Venezuela activa el Escudo Bolivariano 2020 para la protección de nuestro territorio ante los ataques terroristas e intentos de incursión mercenaria. ¡En unión cívico-miliitar policial venceremos! <a href="https://t.co/LQ9EvHQcy1">pic.twitter.com/LQ9EvHQcy1</a></p>
<p>— MIPPCI (@Mippcivzla) <a href="https://twitter.com/Mippcivzla/status/1257999172101423104?ref_src=twsrc%5Etfw">May 6, 2020</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>En esa entrevista, Goudreau explicó con pelos y señales cómo fue estafado por Juan Guaidó, por lo cual dio por terminado el contrato y dijo toda la verdad, mostrando el contrato y asumiendo la responsabilidad de la organización de la incursión armada contra Venezuela, anotó.</p>
<p>En la rueda de prensa virtual, el presidente venezolano mostró fotos del contrato firmado para invadir Venezuela entre Juan Guaidó y Silvercorp, representada por Jordan Goudreau</p>
<p>Maduro destacó además que Denman reconoció a Trump como jefe directo de Goudreau.</p>
<p>El mandatario venezolano fue además enfático en que los mercenarios se movían libremente en Colombia protegidos por el Gobierno de Duque y coordinados por el narcotráfico. Resaltó que el conocido por “Doble rueda” los recibió en Colombia, colaborador de la DEA.</p>
<p><strong>Declaraciones de Socorro Hernández sobre órdenes de la DEA </strong></p>
<p>El narcotraficante venezolano y agente de la Administración para el Control contra las Drogas (DEA), José Alberto Socorro Hernández, alias "Pepero". recibió instrucciones para montar una operación en Petare, en el estado de Miranda, denuncia el mandatario venezolano.</p>
<blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es"><a href="https://twitter.com/hashtag/ENVIDEO?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#ENVIDEO</a> 📹| En alocución del presidente de <a href="https://twitter.com/hashtag/Venezuela?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Venezuela</a>🇻🇪 <a href="https://twitter.com/NicolasMaduro?ref_src=twsrc%5Etfw">@NicolasMaduro</a> se presenta video de José Socorro, Alias Pepero</p>
<p>Pepero afirma que por orden de la DEA se plantearon el objetivo de armar caos en <a href="https://twitter.com/hashtag/Caracas?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Caracas</a>, acción que dio pie a los sucesos en la localidad de Petare 👇 <a href="https://t.co/6IZqHo6UDh">pic.twitter.com/6IZqHo6UDh</a></p>
<p>— teleSUR TV (@teleSURtv) <a href="https://twitter.com/teleSURtv/status/1258106826580791297?ref_src=twsrc%5Etfw">May 6, 2020</a></p></blockquote>
<script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>En su comparecencia, Pepero reveló que las acciones violentas registradas en días pasados en la parroquia Petare, del estado Miranda, donde lideres y miembros de bandas protagonizaron una balacera que duró varios días, era para distraer a las Fuerzas de Seguridad del Estado y así poder incursionar en la invasión al país y asesinar al mandatario, Nicolás Maduro.</p>
<p><strong>Presidente Maduro llama al diálogo nacional en Venezuela</strong></p>
<p>Al final, el presidente venezolano afirmó que esta dispuesto a continuar su llamado al Diálogo Nacional con todos los actores políticos del país, en aras de continuar construyendo las bases para solucionar a lo interno las diferencias que confluyan en el bienestar de la nación.</p>
<p>"Estamos esperando las mejores condiciones para reiniciar los procesos para designar los rectores del Consejo Nacional Electoral y evaluar la pertinencia o no de elecciones este año del Parlamento, producto del Diálogo nacional", aseveró Maduro. </p>
<p>La conferencia de prensa se realizó a través de videoconferencia y redes sociales, y en la misma participaron periodistas de todo el mundo. También estuvo invitado el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela.</p>
<p>Presentes estuvieron la vicepresidenta de la nación, Delcy Rodríguez, el Estado Mayor Superior Conjunto y Ampliado de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así como otros representantes del Gobierno.</p>
<p> </p>
<p><strong><em>(Misión Verdad)</em> - El gobierno de EEUU al frente del golpe fallido contra Venezuela: cinco datos lo demuestran, </strong>por William Serafino</p>
<p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="300" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Vzla/GedeonPasaportes.jpg" width="550" /></p>
<p><em>Pasaportes de los mercenarios estadounidenses neutralizados en Chuao</em></p>
<p><em><strong>1. Contrato, recompensa y autoría intelectual</strong></em><br />
El contrato entre el diputado Juan Guaidó y la empresa de seguridad Silvercorp para ejecutar una intervención armada contra Venezuela fue firmado el 16 de octubre del año 2019 según consta en el papel.</p>
<p>Jordan Goudreau, CEO de Silvercorp y cara visible de la “Operación Gedeón” que encalló en las costas venezolanas de La Guaira y Aragua hace par de días, ha reconocido públicamente que nunca recibió el monto acordado, aun cuando desde Colombia, específicamente en Riohacha y la alta Guajira, ya venían realizado en el trascurso de 2020 las actividades de entrenamiento dirigido al pelotón de mercenarios que haría el intento de incursionar al país por sus costas.</p>
<p>Goudreau afirma que decidieron ir por su cuenta, aunque habían sido prácticamente estafados por Guaidó. El objetivo era capturar a Maduro, indicó según sus propias palabras.</p>
<p>Pero es el 26 de marzo, día en que el Departamento de Justicia de Estados Unidos <a href="https://www.dea.gov/press-releases/2020/03/26/nicolas-maduro-moros-and-14-current-and-former-venezuelan-officials">lanzó la falsa acusación por “narcoterrorismo”</a> contra el presidente Maduro (y otros altos líderes militares e institucionales), cuando ese objetivo de captura al que se refiere Goudreau fue acompañado por una recompensa de 15 millones de dólares. Se hacía oficial la tercerización de una nueva maniobra golpista, horas después de la intentona fallida de Clíver Alcalá por la frontera terrestre con Colombia.</p>
<p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="300" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Vzla/WilliamBarr2.jpg" width="550" /></p>
<p><em>El fiscal general de EEUU William Barr encabezó la acusación contra Nicolás Maduro y otros líderes venezolanos en marzo. Foto: VOA</em></p>
<p>Viéndose estafados por Guaidó, sin el dinero prometido para mantener unidos a los mercenarios, el cazafortunas Goudreau vio en los 15 millones de dólares ofrecidos por el Departamento de Estado de Mike Pompeo una oportunidad. Al fin y al cabo, Washington había transformado en un acto “legal” el secuestro de Maduro, su derrocamiento y hasta lo premiaría con la jugosa recompensa.</p>
<p>La narrativa judicial de la “captura” difuminaría una nueva maniobra de golpe de estado artillado.</p>
<p>La falsa acusación fue el disparo de salida, el acto que le otorgó una falsa legalidad y un incentivo económico directo a la aventura de Goudreau y compañía. Washington tenía conocimiento de la operación desde el principio, así que al fallar el movimiento de Clíver Alcalá, lanzaron la recompensa por la cabeza de Maduro como un incentivo directo, un pago a futuro, una promesa de beneficio a los mercenarios de Silvercorp.</p>
<p>Al fin y al cabo, quien matara o secuestrara a Maduro se ganaría los millones de la recompensa. ¿Quién pagaría? Mike Pompeo como secretario de Estado.</p>
<p><em><strong>2. Tutelaje financiero y control de los recursos económicos</strong></em><br />
Es bien sabido que el ciclo de saqueo a los activos y recursos venezolanos en el extranjero a raíz de la autoproclamación de Guaidó en 2019 ha desembocado en el control directo de los Estados Unidos.</p>
<p>El dinero público venezolano no es controlado directamente por el gobierno <em>fake</em> de Guaidó, sino por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y sus agencias, institución que autoriza la transferencia de los recursos robados al país para ejecutar pagos ilegales de deuda, pero también para el pago de dietas, viajes y onerosos salarios a los diputados sometidos a las directrices estadounidenses.</p>
<p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="300" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Vzla/StevenMnuchin.jpg" width="550" /></p>
<p><em>El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, encargado de aplicar las sanciones ilegales, se ha convertido en el administrador de los recursos robados a Venezuela. Foto: CNBC</em></p>
<p>Dado que Guaidó no maneja directamente los recursos que le han sido pirateados a la nación, es imposible que haya firmado un contrato por 212 millones de dólares con Silvercorp sin la autorización previa del Departamento del Tesoro.</p>
<p>En el hipotético caso de que la operación triunfara, el dinero hubiera sido transferido desde las cuentas nacionales venezolanas en poder de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, sus siglas en inglés), hacia el bolsillo de Goudreau.</p>
<p>En última instancia, Estados Unidos se encargaría de pagar a los mercenarios que asesinarían o capturarían a Maduro: “indirectamente” con la recompensa del Departamento de Estado dirigido por Mike Pompeo o directamente autorizando la transferencia a Silvercorp por parte del gobierno imaginario de Guaidó. Un acto de guerra mezclado con las corruptelas del fascismo criollo.</p>
<p><em><strong>3. La DEA y su red de narcos en el terreno</strong></em><br />
Tradicionalmente, la DEA suele usar como estrategia la infiltración de sus agentes en carteles narcotraficantes. La premisa es que pueden capturar inteligencia, desmantelar grupos rivales y obtener información privilegiada para sus operaciones antidrogas. Solamente en las películas estos objetivos se cumplen. Es una constante, como indicamos en <a href="https://medium.com/@misionverdad2012/el-imperio-de-las-drogas-c%C3%B3mo-eeuu-se-convirti%C3%B3-en-un-narcoestado-19a85fd6f847">una investigación reciente en esta tribuna</a>, que los agentes se ven comprometidos con el tráfico de drogas, trabajando para carteles y gestionando parte del negocio.</p>
<p>Los agentes de la DEA suelen captar o cooperar con narcotraficantes para perseguir objetivos que solo existen en el papel. Los narcos se transforman en agentes, negocian treguas, condiciones legales favorables en caso de caer, entre otros beneficios. Así, la DEA y los narcotraficantes se transforman en una sola institución. Nadie sabe dónde empieza y termina cada entidad.</p>
<p>La división criminal de la DEA, su oficina de distrito en Orlando (Florida) y el subjefe interino Charles Miracle, contribuyeron de manera decisiva a darle forma a la acusación artillada del Departamento de Justicia contra Maduro.</p>
<p>Según ha confirmado el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez, el agente de la DEA José Alberto Socorro Hernández, alias “Pepero”, sería el encargado de entregar a los mercenarios las camionetas con ametralladoras y el resto del material bélico una vez desembarcaran en Macuto, hecho que impidió las fuerzas de seguridad del estado. El narco fue capturado por las FAES.</p>
<p>Alias “Pepero” <a href="https://twitter.com/Larissacostas/status/1258120380918763523">confirmó públicamente</a> en una confesión que otro agente de la DEA, Orlando Laufer, le instruyó gestionar un enfrentamiento simulado entre bandas criminales en la barriada de Petare (estado Miranda), uno que no debía tener bajas pero que tendría que hacer el suficiente ruido para distraer a las fuerzas de seguridad mientras la operación avanzaba hacia Macuto.</p>
<p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="300" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Vzla/PetareGedeon.jpg" width="550" /></p>
<p><em>La populosa barriada de Petare estuvo varios días bajo el fuego cruzado de bandas criminales gestionadas por la DEA. Foto: El Nacional</em></p>
<p>A la luz de estas pruebas, la DEA estuvo involucrada a nivel institucional configurando la falsa acusación contra Maduro, pero también en el terreno, brindando apoyo logístico a los mercenarios y movilizando maniobras irregulares en la barriada de Petare, a través de su red de narcos colombianos y venezolanos.</p>
<p>Su narcomaquinaria funciona de esta manera, a partir de tentáculos y narcos militantes. El mecanismo está hecho para lavarse las manos cuando la maniobra falla.</p>
<p><em><strong>4. Habla el mercenario Luke Denman</strong></em><br />
En la incursión fallida en Chuao fueron capturados Luke Alexander Denman y Airan Seth Barry, ambos mercenarios contratados por Silvercorp según los documentos obtenidos y presentados públicamente por el presidente Nicolás Maduro, y también confirmados por Jordan Goudreau.</p>
<p>Denman, en una confesión pública mostrada en rueda de prensa por el jefe de estado venezolano este 6 de mayo, confirmó que Jordan Goudreau era comandado por el presidente Donald Trump, una declaración que le da mayor realismo a lo dicho por Adolfo Baduel, capturado también en Chuao, quien afirmó que los mercenarios estadounidenses estaban vinculados al equipo de seguridad privada del jefe de la Casa Blanca.</p>
<p>Durante el video presentado, <a href="https://twitter.com/JRioboVTV/status/1258086953507061760">Denman se explayó</a> y explicó sus movimientos por Colombia, los contactos con Antonio Sequea, su rol como entrenador frente al esquema general de la operación, además de confirmar las denuncias previamente realizadas por el Gobierno Bolivariano sobre el involucramiento de factores estadounidenses en los campos de entrenamiento en Colombia, al momento de fracasar el intento de Clíver Alcalá.</p>
<p>Denman tenía las instrucciones de asegurar un aeropuerto (el de Maiquetía, lógicamente) para garantizar la entrada y salida del avión donde iría secuestrado Maduro rumbo a Estados Unidos. La clave de la recompensa vuelve a aparecer.</p>
<p>Las <a href="https://twitter.com/PedroKonductaz/status/1257795036646948878">fotos de Goudreau</a> en el corrupto Venezuela Aid Live en Cúcuta en 2019 y algunas imágenes que lo vinculan a eventos públicos de Donald Trump, refuerzan la credibilidad de lo comentado por Denman. Muy probablemente Silvercorp ha sido contratada para labores de seguridad de eventos de Trump en Florida, donde funciona la empresa y se dan recurrentes eventos políticos de la diáspora de línea dura intervencionista.</p>
<p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="755" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Vzla/GoudreouTrump.jpg" width="433" /></p>
<p><em>Jordan Goudreau luce un audífono típico del personal de seguridad del presidente Donald Trump. Foto: Pedro Carvajalino / Twitter</em></p>
<p>La gravedad de esta confesión vincularía al gobierno de Estados Unidos en un acto de guerra ilegal a la luz del derecho internacional, y ha obligado a que Washington se ve forzado a negar cualquier vinculación con la operación.</p>
<p><em><strong>5. La estrategia y una nueva frustración</strong></em><br />
Ha sido recurrente la incitación al levantamiento militar y al golpe de estado por parte de los altos funcionarios que dirigen el gobierno estadounidense.</p>
<p>Incluso han llegado al extremo, en varias oportunidades, de ofrecer la suspensión de las sanciones a todos aquellos dirigentes militares que contribuyan a derrocar al Gobierno Bolivariano. No solo apoyaron públicamente el fallido golpe del 30 de abril, haciendo evidente su complicidad, sino que también han delineado un discurso que promueve la permanente desestabilización a lo interno de la FANB.</p>
<p>En este sentido, las sanciones ilegales de la Administración Trump han sido moldeadas para generar divisiones dentro de la dirigencia civil y militar del país, fomentando un esquema de incentivos y recompensas para quienes cooperen en el derrocamiento de Maduro.</p>
<p>Este objetivo tan perseguido, virtualmente, se estaba cumpliendo con las incursiones mercenarias sobre territorio venezolano. Si hubiera logrado su cometido la “Operación Gedeón”, Washington hubiera mostrado su alegría y satisfacción.</p>
<p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="300" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Vzla/TrumpPompeo.jpg" width="550" /></p>
<p><em>Donald Trump y su secretario de Estado Mike Pompeo. Foto: Archivo</em></p>
<p>Sin embargo, la operación encalló catastróficamente y han optado por lavarse las manos, pero solo porque el movimiento fracasó. El gobierno estadounidense fomenta el magnicidio y el golpe contra Maduro, pero paradójicamente niega su relación con el intento más sonoro de los últimos meses.</p>
<p>Esto hace imposible confiar en su versión de la situación.</p>
<p>Las revelaciones de las últimas horas <a href="https://medium.com/@misionverdad2012/bah%C3%ADa-de-cochinos-versi%C3%B3n-venezuela-anatom%C3%ADa-de-la-operaci%C3%B3n-gede%C3%B3n-143414e8bd8c">desvelan el organigrama de la operación en general</a>, la jerarquía de los actores involucrados y la distribución de sus roles en cada momento.</p>
<p>Esta radiografía también permite visualizar cómo actuó el gobierno estadounidense: operó con su brazo judicial a finales de marzo para “legalizar” el magnicidio o el secuestro de Maduro que estaba en marcha, autorizaron los fondos a Silvercorp desde 2019, la DEA se encargó de la fontanería del golpe en el terreno (la distracción mediante una balacera en Petare y la distribución del material bélico), mientras el esquema de incentivos y sanciones abriría, en teoría, un canal de negociación para favorecer la caída del Gobierno Bolivariano cuando empezaran los combates. Un sueño húmedo en toda regla.</p>
<p>Su negación es directamente proporcional a su participación. Porque la estrategia la han diseñado ellos y en esta oportunidad han vinculado al aparato judicial, financiero, mediático y militar-privado de la Administración Trump.</p>
</div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net/ https://medium.com/@misionverdad2012/</div> </div>Thu, 07 May 2020 00:25:24 +0000Zamora1012 at https://www.pakitoarriaran.orgCoronavirus y tormenta política en el Pentágono: las claves de una crisis inédita
https://www.pakitoarriaran.org/articulos/coronavirus-y-tormenta-politica-en-el-pentagono-las-claves-de-una-crisis-inedita
<span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Coronavirus y tormenta política en el Pentágono: las claves de una crisis inédita</span>
<div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above">
<div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-04/USS%20Theodore%20Roosevelt.jpg" width="550" height="300" alt="El USS Theodore Roosevelt en aguas estadounidenses. Foto: Dan Kitwood / Getty Images" typeof="foaf:Image" />
</div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span>
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Lun, 20/04/2020 - 11:05</span>
<div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above">
<div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">William Serafino</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>El fuerte impacto de la pandemia de Covid-19 en Estados Unidos se ha hecho sentir en el Pentágono de una manera notable, destapando consigo una crisis política que apenas comienza.</p>
<p><strong>Un primer escándalo</strong></p>
<p>Todo comenzó en el portaaviones nuclear USS Theodore Roosevelt atracado en la isla de Guam hace más de una semana. El capitán Brett Crozier, comandante a cargo del navío, <a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52157730">escribió una carta </a>donde alertaba de un brote de Covid-19 que alcanzaba a más de 100 marineros de la tripulación.</p>
<p>“No estamos en guerra. Los marineros no necesitan morir. Si no actuamos ahora, no estamos cuidando adecuadamente nuestro activo más confiable: nuestros marineros”, afirmó Crozier en una carta dirigida a pedir la asistencia de sus mandos superiores para realizar la evacuación del portaaviones lo antes posible.</p>
<p>La carta se filtró y <a href="https://www.sfchronicle.com/bayarea/article/Exclusive-Captain-of-aircraft-carrier-with-15167883.php#photo-19240172">fue publicada por el San Francisco Chronicle</a> el 31 de marzo, lo que generó un escándalo mediático de grandes proporciones. El secretario interino de la Marina, Thomas Modly, reaccionó rápidamente mostrando cierto enfado por la carta de Crozier y aseverando que la isla de Guam no contaba con las instalaciones para soportar el desembarco de los 4 mil marineros a bordo.</p>
<p>La primera respuesta de Modly generó reacciones a favor del reclamo de Crozier y demostró la incapacidad del interino para dar respuesta al brote de Covid-19 en el navío. Días después en una conferencia en la sede del Pentágono, Modly removió de su cargo a Crozier, quien bajó del USS Theodore Roosevelt en medio de los aplausos de la tripulación.</p>
<p>Modly fue al portaaviones para tratar de controlar la situación personalmente, pero no lo logró. <a href="https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/04/08/renuncio-el-jefe-de-la-armada-de-eeuu-tras-llamar-estupido-al-capitan-del-portaaviones-con-casos-de-coronavirus/">Calificó de estúpido</a> e ingenuo al capitán Crozier, en un intento de apagar el fuego utilizando gasolina. El escándalo escaló y Modly presentó su renuncia, la cual fue aceptada por Mark Esper, jefe del Pentágono.</p>
<p><a href="https://www.lavanguardia.com/internacional/20200405/48327592668/capitan-portaaviones-theodore-roosevelt-positivo-covid-19.html">Crozier dio positivo por coronavirus</a>, lo que aumentó la indignación por los comentarios de Modly.</p>
<p>Como <a href="https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/04/08/renuncio-el-jefe-de-la-armada-de-eeuu-tras-llamar-estupido-al-capitan-del-portaaviones-con-casos-de-coronavirus/">relata Defense News</a>, la crisis del portaaviones dejó de ser un asunto doméstico de la Marina para transformarse en una tormenta en Washington, el centro de poder de Estados Unidos que hoy es escrutado globalmente por su pésima gestión de la crisis sanitaria y económica de la pandemia.</p>
<p>Varios legisladores demócratas ya venían pidiendo la cabeza de Modly, quien abrió “el espectro de otra crisis de liderazgo para el servicio, que ha visto una sucesión de despidos y escándalos de alto nivel en los últimos años”, reportó Defense News.</p>
<p>Para Lawrence Korb en un artículo publicado en The National Interest, la acción contra Crozier <a href="https://nationalinterest.org/feature/why-navys-coronavirus-crisis-turned-political-crisis-142562">rompió con la cultura organizacional de la Marina</a> y reflotó una pugna presupuestaria que lleva tiempo desarrollándose. Korb cuenta que Modly se adelantó al despido porque consideraba que Trump lo haría directamente, una muestra más que evidente de lo mal que están las relaciones entre la Casa Blanca y el Pentágono actualmente.</p>
<p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="800" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-04/USS1.jpeg" width="1200" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño"></span></span></p>
<p><strong>Militares infectados</strong></p>
<p>En medio del escándalo, <a href="https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/462810/pentagono-coronavirus-militares-infectados">el Pentágono ordenó</a> a las bases militares y comandos de combate no compartir información al público sobre las cifras de contagio de efectivos militares, en busca de centralizar los datos y evitar próximos episodios como el de Crozier.</p>
<p>“No informaremos el número total de casos individuales (afectados por coronavirus) de miembros del servicio en la unidad individual, la base o comandos combatientes”, declaró a principios de abril Alyssa Farah, portavoz del Departamento de Defensa estadounidense.</p>
<p>Actualmente el Pentágono maneja una cifra superior a los 3 mil efectivos militares contagiados, siendo la Marina el cuerpo más afectado, seguido por el Ejército y la Fuerza Aérea.</p>
<p>Una <a href="https://www.newsweek.com/exclusive-first-public-map-reveals-military-bases-coronavirus-cases-pentagon-secrecy-draws-1496951">exclusiva publicada</a> en días recientes por Newsweek refleja que “Más de 150 bases militares en 41 estados han sido atacadas con coronavirus”, lo que ha provocado que “tanto en los Estados Unidos como en las bases en el extranjero” se detenga “todo movimiento no esencial, interrumpiendo el reclutamiento y el entrenamiento básico, y ha llevado a un estancamiento virtual en la actividad a gran escala”.</p>
<p>Según Newsweek:</p>
<blockquote><p><strong>“Algunos de los más afectados son los complejos de bases navales de San Diego, Norfolk, Virginia; y Jacksonville, Florida; las bases del área de San Antonio, Texas; y las bases navales del estado de Washington”.</strong></p>
</blockquote>
<p>La expansión de los contagios ha obligado que el Pentágono <a href="https://www.militarytimes.com/news/your-military/2020/04/09/what-you-need-to-know-about-travel-stop-loss-masks-and-more-from-senior-pentagon-leadership/?utm_source=Sailthru&utm_medium=email&utm_campaign=Army%20Times%20DNR%204.9.20&utm_term=Editorial%20-%20Army%20-%20Daily%20News%20Roundup">aplique un conjunto de medidas como la prohibición de viajes</a>, la ralentización de los entrenamientos y otras estrategias para proteger a los militares.</p>
<p>Aun así, la pandemia está generando las condiciones para una parálisis de la infraestructura militar en su conjunto, a medida que la crisis sanitaria requiere de su movilización porque la situación se continúa descontrolando.</p>
<p>Durante la falsamente denominada “gripe española” de 1918, el Ejército estadounidense <a href="https://history.army.mil/covid19/historical-perspectives.html">dirigió buena parte de la acción sanitaria </a>en ciudades estadounidenses a través de organización de hospitales improvisados y apoyo logístico.</p>
<p>Actualmente el desafío podría ser igual o mayor, pero la escasez de material sanitario básico y la incompetencia de Trump coloca a los líderes del Pentágono frente al <a href="https://www.militarytimes.com/news/your-military/2020/04/08/pentagon-says-stop-loss-order-is-unlikely-but-is-an-option-if-needed/?utm_source=Sailthru&utm_medium=email&utm_campaign=Army%20Times%20DNR%204.8.20&utm_term=Editorial%20-%20Army%20-%20Daily%20News%20Roundup">dilema</a> de gestionar la pandemia mediante el sacrificio y la exposición de los efectivos militares y de la infraestructura como tal.</p>
<p>Sobre esto el Pentágono <a href="https://federalnewsnetwork.com/defense-main/2020/03/military-response-to-coronavirus-is-limited-by-personnel-and-inventory/">ha dicho</a> que “sus capacidades para ayudar al sistema de atención médica doméstica durante el coronavirus son limitadas y no están dirigidas a las enfermedades infecciosas”. Parece estar dando un paso hacia atrás. Coloca límites al uso que pudiera hacer Trump de las unidades militares para atacar la pandemia.</p>
<p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="786" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-04/USS2.jpeg" width="1400" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño"></span></span></p>
<p>Desde la Casa Blanca <a href="https://www.defenseone.com/politics/2020/04/military-can-do-more-coronavirus-response-top-house-lawmaker-says/164452/?oref=d-river">le piden al Pentágono</a> ser “creativos” en sus respuestas contra el brote de Covid-19.</p>
<p>Nunca antes Estados Unidos había vivido una paralización de su aparato militar como lo está viviendo ahora mismo.</p>
<p><strong>Crisis de poderío militar</strong></p>
<p>La semana pasada también <a href="https://www.stripes.com/news/pacific/report-two-yokosuka-sailors-who-tested-positive-for-coronavirus-are-assigned-to-uss-ronald-reagan-1.624166">dieron positivo por coronavirus dos marineros </a>a bordo del portaaviones USS Ronald Reagan. <a href="https://eu.usatoday.com/story/news/politics/2020/04/09/coronavirus-navy-denies-covid-19-cases-board-uss-nimitz-aircraft-carrier/5122778002/">Todavía existen dudas si el USS Nimitz</a> está en la misma situación antes de desplegarse por el Pacífico, mientras que el USS Carl Vinson, que está en mantenimiento en Puget Sound, <a href="https://www.politico.com/news/2020/04/09/aircraft-carrier-uss-nimitz-reports-it-is-now-coronavirus-free-177670">ya ha reportado algunos casos</a>.</p>
<p>La cadena de contagios en al menos 4 de los 11 portaaviones nucleares de Estados Unidos ha generado un impacto negativo en su capacidad de proyección de poder e intimidación geopolítica. Resalta el caso del USS Ronald Reagan, utilizado sistemáticamente en maniobras de presión geoestratégica en las costas de China y Corea del Norte.</p>
<p>La capacidad de despliegue militar estadounidense contra sus principales adversarios geopolíticos ha quedado trastocada y el liderazgo del Pentágono se sitúa en un escenario de debilidad tanto interna como externa.</p>
<blockquote><p><strong>“No es una buena idea pensar que el Teddy Roosevelt es un tema único (…) Tenemos demasiados barcos en el mar. Tenemos demasiadas capacidades desplegadas. Hay 5.000 marineros en un portaaviones de propulsión nuclear. Pensar que nunca volverá a suceder no es una buena forma de planificar”, <a href="https://www.npr.org/2020/04/09/831266852/with-warship-coronavirus-cases-rising-concerns-over-military-readiness?t=1586495292679">ha afirmado recientemente</a> el general John Hyten, vicepresidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, en un tono crítico con respecto al tratamiento de la crisis de los portaaviones.</strong></p>
</blockquote>
<p>Hyten también siente que la parálisis del despliegue estadounidense es un peligro geopolítico y advierte: “Si nuestros adversarios piensan que este es nuestro momento de debilidad, están peligrosamente equivocados”.</p>
<p>Pero la crisis es mucho más profunda. La firma de datos y análisis Govini afirma en un <a href="https://www.defenseone.com/threats/2020/03/coronavirus-rising-around-us-military-defense-infrastructure-analysis-shows/164208/?oref=d-dontmiss">estudio reciente</a> que las áreas afectadas por el coronavirus incluyen:</p>
<blockquote><p><strong>“(…) muchas bases que albergan tropas y armas que serían esenciales en las guerras contra Rusia y China, preparaciones para las cuales la Estrategia de Defensa Nacional 2018 prioriza. También lo son las líneas de montaje de aviones de combate y misiles y los astilleros y puertos costeros que transportan armas a las fuerzas en el extranjero”.</strong></p>
</blockquote>
<p>Estas zonas, según Govini, abarcan “California, Nevada, Arizona, Nuevo México, Wyoming, Luisiana, Arkansas, Georgia, Kentucky, Virginia Occidental, Ohio, Idaho y grandes porciones de Kansas, Nebraska y Texas”. Además, la firma evalúa como una debilidad la dependencia del Ejército de “contratistas para gran parte de sus operaciones de base, incluido el entrenamiento”.</p>
<p>La pandemia ha generado un cortocircuito en la industria militar estadounidense, provocando una parálisis creciente de sus operaciones. También ha neutralizado las capacidades de despliegue en el extranjero, transformando las aventuras de intimidación por vía marítima en demasiado costosas y peligrosas.</p>
<p>Las acciones militares foráneas viven su peor momento reputacional en la opinión pública.</p>
<p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="770" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-04/USS3.jpg" width="1248" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño"></span></span></p>
<p><strong>La aventura militar contra Venezuela</strong></p>
<p>El 1º de abril, el presidente Donald Trump, flanqueado de sus principales jefes militares en la Casa Blanca, anunció un despliegue militar masivo en el Pacífico y el Caribe para socavar a los carteles mexicanos y presionar al gobierno venezolano.</p>
<p>Fue anunciado como la “operación antidrogas” más grande de la historia reciente que incluye el despliegue de destructores adicionales de la Armada, barcos de combate, aviones y helicópteros, patrulleras de la Guardia Costera y aviones de vigilancia de la Fuerza Aérea, según detalló Trump al momento de la conferencia en la Casa Blanca.</p>
<p>“Estamos duplicando nuestras capacidades en la región”, dijo el jefe estadounidense refiriéndose a la infraestructura del Comando Sur, quien dirigirá esta operación que tiene como foco geopolítico a Venezuela.</p>
<p><a href="https://medium.com/@misionverdad2012/qu%C3%A9-esconde-trump-con-la-operaci%C3%B3n-antinarc%C3%B3ticos-en-el-caribe-d42713830ec8">Ya se ha confirmado</a> que esta operación busca desviar la atención de la mortandad que va en ascenso en Estados Unidos a raíz de la pésima gestión de Trump frente al coronavirus. No obstante, este despliegue anunciado por todo lo alto coincide con la crisis política y logística que atraviesa el Pentágono, inhibiendo una de sus principales municiones geopolíticas: la intimidación mediante las armas.</p>
<p>La infección en el Pentágono llega en un momento delicado para Trump en el tablero geopolítico en frentes como el iraní, el chino o el venezolano, donde el enfoque de “máxima presión” de los halcones no ha logrado cristalizar el tan ansiado cambio de régimen en efecto cascada.</p>
<p>Ahora la Casa Blanca no solo debe lidiar con la crisis interna por la pandemia, sino también con el dilema de forzar aventuras militares de intimidación que eleven los contagios dentro de las unidades de combate, o peor aún, que se conviertan en un factor de propagación en fuerzas militares aliadas o en las decenas de países donde operan bases y misiones militares estadounidenses.</p>
<p>Para el sociólogo británico Michael Mann, todos los grandes imperios han basado sus sistemas de dominación en cuatro áreas estratégicas: la militar, la política, la económica y la ideológica. En el caso del Imperio estadounidense, <a href="https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/cfr/international/20040301fareviewessay_v83n2_ikenberry.html">afirma Mann</a>, “la capacidad real de Washington para utilizar el comercio y la ayuda como influencia política, es severamente limitada”.</p>
<p>Estas limitaciones en los recursos de poder blando ha provocado que Estados Unidos, a medida que declina como superpotencia, utilice de forma agresiva y desproporcionada su poderío militar con el objetivo de mantener una posición hegemónica en el escenario internacional, involucrándose en guerras suicidas que también socavan su imagen y su propia infraestructura.</p>
<p>El escritor Chalmers Johnson, interpretado por el politólogo estadounidense John Ikenberry, <a href="https://archive.nytimes.com/www.nytimes.com/cfr/international/20040301fareviewessay_v83n2_ikenberry.html">comenta</a>:</p>
<blockquote><p><strong>“El Pentágono ha reemplazado al Departamento de Estado como el principal moldeador de la política exterior. Los comandantes militares en las jefaturas regionales son procónsules modernos, diplomáticos guerreros que dirigen el alcance imperial de los Estados Unidos. Johnson teme que este imperio militar corroerá la democracia, arruinará a la nación, provocará oposición y finalmente terminará en un colapso al estilo soviético”.</strong></p>
</blockquote>
<p>A la par del dólar, el poderío militar estadounidense es la base orgánica de su hegemonía, y el coronavirus parece estar trastocándola de manera impactante.</p>
<p data-entity-type="" data-entity-uuid="" style="text-align: center;"><span><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="752" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2020-04/USS4.jpg" width="1384" /><span title="Dar clic y arrastrar para cambiar tamaño"></span></span></p>
<p><strong>Concluyendo…</strong></p>
<p>Hace dos años, el historiador y analista estadounidense Gareth Porter publicó un exhaustivo artículo de investigación donde analizaba la privatización del Pentágono a finales de la Guerra Fría.</p>
<p>Así, el Pentágono se transformó en una especie de sociedad anónima para contratistas militares privadas que habían cristalizado una enorme influencia sobre las palancas del poder público estadounidense.</p>
<p>Porter afirma:</p>
<blockquote><p><strong>“Entre 1998 y 2003, los contratistas privados obtenían aproximadamente la mitad de todo el presupuesto de defensa cada año. Las 50 compañías más grandes estaban recibiendo más de la mitad de los aproximadamente $900 mil millones pagados en contratos durante ese tiempo, y la mayoría eran contratos sin licitación, de origen exclusivo, según el Centro para la Integridad Pública”.</strong></p>
</blockquote>
<p>Esta modelo público-privado tomó la forma de un perverso metabolismo político y económico: a más guerras en el extranjero, mayores eran los presupuestos y mayores aún las ganancias de las contratistas privadas encargadas de las áreas sensibles del sector militar como la fabricación de armas, el entrenamiento de tropas y el mantenimiento de equipos.</p>
<p>El resultado es lo que llama Porter el “Complejo de Guerra Permanente”, una inmensa maquinaria económica de saqueo presupuestario y guerras geopolíticas sin sentido que se reproduce a sí misma.</p>
<p>La pandemia ha cortocircuitado este mecanismo y los resultados pueden ser tan diversos como catastróficos: la erogación de recursos hacia la industria de defensa en menoscabo de la población, ruidos de sables si Trump presiona demasiado a los militares o una guerra disparatada que cierre el breve recorrido (pero aun así devastador) del Imperio estadounidense por la historia humana.</p>
</div>Mon, 20 Apr 2020 15:05:11 +0000Zamora984 at https://www.pakitoarriaran.org