Deprecated: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in /home/arriaran/public_html/vendor/typo3/phar-stream-wrapper/src/PharStreamWrapper.php on line 479
Cumbre de los Pueblos https://www.pakitoarriaran.org/taxonomy/term/427 es Cumbre de los Pueblos se instala en Los Ángeles https://www.pakitoarriaran.org/noticias/cumbre-de-los-pueblos-se-instala-en-los-angeles <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Cumbre de los Pueblos se instala en Los Ángeles</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Not%20Pueblos/CumbrePueblosMarcha.jpg" width="550" height="300" alt="Cumbre de los Pueblos, Los Ángeles" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 07/06/2022 - 20:35</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Janna Corredor</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Varios movimientos políticos y sociales de América Latina y una amplia participación de diferentes sectores en Estados Unidos celebrarán en Los Ángeles, California, la <a href="https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/cumbre-de-pueblos-denunciara-bloqueo/">Cumbre de los Pueblos</a>, «verdadero evento trascendental» para las naciones, resaltó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.</p> <p>A través de su cuenta en la red social Twitter, el Mandatario cubano destacó que la cita donde se congregarán los movimientos sociales de América Latina, la Cumbre de los Pueblos, «será el verdadero evento político trascendental para nuestros pueblos».</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">Varios movimientos políticos y sociales de América Latina y una amplia participación de diferentes sectores en Estados Unidos se darán cita en Los Ángeles, California para celebrar la <a href="https://twitter.com/hashtag/CumbreDeLosPueblos?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#CumbreDeLosPueblos</a>. Ese será el verdadero evento político trascendental para nuestros pueblos. <a href="https://t.co/0AsUB7dNNJ">pic.twitter.com/0AsUB7dNNJ</a></p> <p>— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) <a href="https://twitter.com/DiazCanelB/status/1534150131771219968?ref_src=twsrc%5Etfw">June 7, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p> Este <a href="http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/06/07/movimientos-sociales-de-america-latina-se-daran-cita-en-la-cumbre-de-los-pueblos/">foro</a> que se realizará en paralelo a la <a href="https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mundo/cumbre-de-las-americas-comienza-este-lunes-entre-ausencias-y-exclusiones/">Cumbre de las Américas</a>, que se lleva a cabo en Los Ángeles, desde este 6 hasta el 10 de junio, en la que se excluyeron a los países Cuba, Nicaragua y Venezuela, busca llamar abordar los temas importantes de la región, ante las posturas hegemónicas del gobierno de los Estados Unidos, que continúa en su pretensión de dominar al mundo, dijo Stephanie Weatherbee Brito, miembro de la Asamblea Internacional de los Pueblos a Prensa Latina.</p> <p>Para la activista es inconcebible que Estados Unidos intervenga en las relaciones y procesos democráticos de los países de la región, «debe atender sus propias necesidades e injusticias que se cometen en su propio país».</p> <p>Asimismo, Weatherbee Brito manifestó su solidaridad ante los pueblos de América Latina y el Caribe y sus luchas antiimperialistas, al tiempo que denunció las sanciones que mantiene el país del norte contra Cuba y Venezuela.</p> <p>La agenda de la Cumbre de los Pueblos incluye ponencias de organizaciones a lo largo de los Estados Unidos, pero también de América Latina.</p> <p>“Tenemos invitados del Movimiento Sin Tierra, de COPINH y muchas otras organizaciones. Además, contaremos con ponencias de reconocidos compañeros”, indicó.</p> <p><strong>Visión de paz y libertad</strong><br /> Se pudo conocer que el Fondo de Acción de Californianos por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA; por sus siglas en inglés) participará en la <a href="http://pakitoarriaran.org/index.php/noticias/policia-de-los-angeles-prohibe-marcha-de-la-cumbre-de-los-pueblos">Cumbre de los Pueblos</a>, indicó su directora ejecutiva, Angélica Salas, refirió una nota de Telesur.</p> <p>«La Cumbre de los Pueblos levantará todos aquellos temas importantes para nuestra gente pero que fueron excluidos de la cumbre presidencial al otro lado de la ciudad».</p> <p>Salas enfatizó durante la cumbre en paralelo a la excluyente abordará «los derechos de los migrantes, de las mujeres y de los trabajadores, la reconstrucción y protección de las normas democráticas, la seguridad de las familias».</p> <p>El objetivo, dijo Salas, es presentar «una visión diferente del hemisferio como un lugar de paz, libertad y prosperidad para todos que no excluye a ningún país, ninguna fe, ninguna raza y ningún género». </p> <p>El Fondo de Acción de Californianos por los Derechos Humanos de los Inmigrantes tiene previsto una marcha por las calles de Los Ángeles, el próximo 10 de junio, para protestar «contra la Cumbre de la exclusión de Biden y haremos escuchar nuestras voces». </p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="en" xml:lang="en" xml:lang="en">📢 People's Summit for Democracy will march on Biden’s “Summit of Exclusion”</p> <p>🌎 Even if they refuse to listen to us, thousands will be marching on Friday, June 10, bringing the people's demands to the gates of the Summit of Exclusion.</p> <p>full statement: ​​<a href="https://t.co/A5wCvPNQfF">https://t.co/A5wCvPNQfF</a> <a href="https://t.co/zf40XFu6Et">pic.twitter.com/zf40XFu6Et</a></p> <p>— People's Summit (@PeoplesSummit22) <a href="https://twitter.com/PeoplesSummit22/status/1532733121291988992?ref_src=twsrc%5Etfw">June 3, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p> <strong>Niegan visas</strong><br /> A pesar de las dificultades que les han impuesto en Estados Unidos, los movimientos sociales y políticos de América Latina se mantienen firmes en las calles de Los Ángeles para alzar su voz a favor de los pueblos excluidos.</p> <p>El pasado 19 de mayo les fue negada la visa a la delegación cubana que asistiría al evento, ante ello los organizadores de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia condenaron tal decisión del gobierno estadounidense.</p> <p>Entre las 23 personas de la sociedad civil cubana se encontraban la reconocida científica y médica cubana Tania Crombet Ramos, la ganadora de la medalla olímpica Reineris Salas Pérez, el líder estudiantil cristiano queer Jorge González Nuñez y muchos otros, incluidos periodistas, artistas, sindicalistas y líderes comunitarios, refiere Prensa Latina. </p> <p>La negación de sus visas es una afrenta a los mismos valores democráticos que el gobierno de Estados Unidos dice defender, afirmaron los coordinadores de la cita continental, que busca ser una alternativa a la Cumbre de las Américas.</p> <p> </p> <p><strong><em>(Últimas Noticias / Xinhua) </em>- La IX Cumbre de las Américas, un clavo más en el ataúd de la Doctrina Monroe</strong><br /> Tras la exclusión de países de la Cumbre de las Américas, el entierro del mundo hegemónico avanza lentamente, pero con paso firme</p> <p>A pocas horas de inaugurar la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos, que se extenderá hasta el 10 de junio, la administración de Joe Biden aún no logró publicar la lista de invitados.</p> <p>En análisis realizado por Xinhua, Esta cumbre, en la que Estados Unidos repite nuevamente como país anfitrión desde la reunión inaugural de Miami, en 1994, tiene entre sus objetivos cerrar un pacto regional sobre migración y relanzar la recuperación económica posterior a la pandemia de COVID-19.</p> <p>Pero, sin saber quienes pisarán finalmente la alfombra roja del aeropuerto de Los Ángeles, la mayor preocupación de la cumbre no será la habitual falta de consenso, sino más bien la débil representación institucional provocada por la ausencia de varios líderes regionales.</p> <p>La polémica se desató cuando Estados Unidos anunció unilateralmente, en mayo, que no invitaría a Cuba, Nicaragua ni Venezuela al encuentro continental, al no considerarlos países democráticos, una decisión arbitraria y excluyente que generó un inesperado rechazo por parte de la mayoría de las naciones latinoamericanas y caribeñas.</p> <p>Como respuesta, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condicionó su asistencia a que todos los países de la región pudieran participar en esta cumbre porque, a su juicio, «en América no podemos seguir manteniendo la política de hace dos siglos».</p> <p>Los mandatarios de Bolivia, Guatemala, Honduras y varios países miembros de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom) también anunciaron públicamente su ausencia mientras hubiera países excluidos del evento.</p> <p>A su vez, si bien confirmó su participación, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, cuyo país asume la presidencia de turno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), también decidió hacer público el disgusto y malestar de la CELAC con la actitud excluyente de Washington.</p> <p>El boicot ha puesto de manifiesto las discrepancias irreconciliables de Estados Unidos con Latinoamérica y el Caribe. Mientras el primero pretende imponer las reglas del juego según sus propios parámetros, los países latinoamericanos y caribeños buscan erradicar la celebérrima Doctrina Monroe, caracterizada por su intervencionismo y la hegemonía ejercida desde Washington sobre sus vecinos del sur durante casi dos siglos.</p> <p>Las memorias latinoamericanas sobre Estados Unidos están salpicadas de sangre y lágrimas. En su afán expansionista, a mediados del siglo XIX, Washington aprovechó las debilidades de México para quedarse con casi la mitad de su territorio entonces, más de dos millones de kilómetros cuadrados.</p> <p>Al iniciarse el siglo XX, las agresiones militares de EE. UU. contra América Latina se tornaron cada vez más frecuentes, primero con un golpe de Estado contra el entonces presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz, en 1954, agrediendo posteriormente a Cuba, Brasil, República Dominicana, Chile, Argentina, Granada, Nicaragua, Panamá o Haití, entre otros.</p> <p>Durante un discurso ante el Senado de Estados Unidos en febrero de 2022, el senador demócrata Bernie Sanders reconoció que su país había socavado o subvertido los Gobiernos de, al menos, una docena de países de América Latina y del Caribe.</p> <p>Por otro lado, el capital extractivo de EE. UU. saqueó despiadadamente las riquezas de la región, convirtiendo Centroamérica y el Caribe en «repúblicas bananeras», países corruptos e inestables dependientes de un solo recurso de bajo valor agregado, como el banano o el café, explotados por empresas estadounidenses que suministraban bienes baratos a Estados Unidos en régimen de monopolio.</p> <p>Cuando estalló la crisis de deuda de los países latinoamericanos en 1980, Estados Unidos promulgó sus recetas neoliberales y consiguió imponer sobre ellos el denominado Consenso de Washington, lo cual dio como resultado varias crisis financieras y una «década perdida» para la región.</p> <p>En la década de 1990, los países latinoamericanos que adoptaron el Consenso de Washington redujeron su crecimiento económico una media del 50 por ciento con respecto a los diez años anteriores. Además, las fuertes privatizaciones agrandaron la brecha entre ricos y pobres, concentrando casi toda la riqueza en las manos de muy poca gente, lo cual acabó traduciéndose en una enorme inestabilidad social.</p> <p>Durante la pandemia de COVID-19, Estados Unidos acaparó la cuarta parte del total mundial de las vacunas, pero se negó a compartir una parte con sus vecinos del sur. Cuando México solicitó vacunas a EE. UU. en marzo de 2021, con la promesa de devolverlas unos meses después, cuando hubiese recibido las dosis que había contratado, la respuesta estadounidense fue un rotundo «no».</p> <p>En mayo de ese mismo año, mientras que la mitad de los estadounidenses habían recibido dos dosis de las vacunas, solamente un tres por ciento de la población total de América Latina y del Caribe tenía la pauta completa de vacunación contra la COVID-19. Es otro ejemplo claro sobre cómo se articula la ideología de «Estados Unidos primero».</p> <p>Ante los maltratos históricos y menosprecios presentes de Estados Unidos, los países latinoamericanos y caribeños decidieron promover la integración regional para aumentar su autonomía y espacio de maniobra fuera de la influencia de Washington.</p> <p>En 2011, se creó la CELAC, que incluye a los 33 países del continente americano con la excepción de Estados Unidos y Canadá; rechazando de esta forma la hegemonía estadounidense sobre la región, que siempre ha priorizado sus propios intereses por encima de los intereses comunes de la región.</p> <p>Aunque el declive de la hegemonía estadounidense no será un proceso rápido, el boicot contra esta IX Cumbre de las Américas, hará que se escuche la voz de una región que rechaza que un solo país, aunque sea la primera potencia del mundo como es EE. UU., puede negarles un «asiento en la mesa» simplemente porque no está de acuerdo con los Gobiernos de otros países.</p> <p>  <br /> Se trata, por tanto, de un clavo más en el ataúd de la Doctrina Monroe. Un entierro que avanza lentamente pero con paso firme.</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://ultimasnoticias.com.ve/</div> </div>Wed, 08 Jun 2022 00:35:23 +0000Zamora2443 at https://www.pakitoarriaran.org La Cumbre de los Pueblos y sin exclusiones https://www.pakitoarriaran.org/entrevistas/la-cumbre-de-los-pueblos-y-sin-exclusiones <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">La Cumbre de los Pueblos y sin exclusiones</span> <div class="field field--name-field-imagen-entrevista field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Entrevistas/ManoloDeLosSantos.jpg" width="550" height="300" alt="Manolo De Los Santos" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mar, 07/06/2022 - 20:15</span> <div class="field field--name-field-autor-entrevistas field--type-string field--label-hidden field__item">Carlos Aznarez</div> <div class="field field--name-field-entrevista-entrevistas field--type-string field--label-inline"> <div class="field__label">Entrevista a</div> <div class="field__item">Manolo de los Santos (AIP)</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Esta semana se celebran en Los Ángeles, Estados Unidos, dos cumbres diferentes. Una, la convocada por el presidente Joe Biden, puede caracterizarse como la “Cumbre de la exclusión”, y la otra es la Cumbre de los Pueblos que se va a desarrollar a partir de este miércoles 8.</p> <p>Cuando hablamos de exclusiones nos referimos a que Washington, muy arbitrariamente, dejó afuera a Cuba, Venezuela y Nicaragua y eso abrió una gran polémica que viene porque son muchos los gobiernos que decidieron no enviar a sus presidentes rechazando las exclusiones. </p> <p><img alt="" data-entity-type="" data-entity-uuid="" height="312" src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-06/CumbrePueblosLosAngeles.jpg" width="500" /></p> <p>Para hablar de todo esto entrevistamos a Manolo de los Santos, integrante de la Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP) y uno de los organizadores de la Cumbre de los Pueblos.</p> <p><em><strong>-Háblanos de qué se trata la Cumbre de los Pueblos.</strong></em></p> <p>- En realidad a la Cumbre de los Pueblos por la Democracia no la vemos solo como una cumbre contraria, sino que es la verdadera cumbre donde van a participar los excluidos, que no solamente son Cuba, Venezuela y Nicaragua, sino que los excluidos son los millones de personas, incluso dentro de Estados Unidos, que no tienen el derecho a participar en los procesos políticos que se llevan a cabo.</p> <p>Biden ha llamado a una cumbre de amigos, entre sus amigos están no solamente ciertos países que asumen una política neocolonial y de servidumbre hacia Estados Unidos, sino también sus amigos los empresarios, los políticos locales que lucran con el malestar de nuestros pueblos. Por lo tanto, esta Cumbre es de los Pueblos, es para definir juntos qué puede significar la lucha por la democracia hoy en día, una democracia que se tiene que distinguir mucho de la barbarie que existe actualmente dentro de Estados Unidos.</p> <p><em><strong>-¿Cuéntame quienes son los invitados de la Cumbre de los Pueblos?</strong></em></p> <p>-Se ha invitado a una diversidad de actores sociales y figuras, personalidades, intelectuales, artistas de todo nuestro continente, desde Argentina hasta Alaska, van a estar participando diferentes movimientos sociales y políticos, hemos invitado de Argentina por ejemplo a Ofelia Fernández, la joven feminista diputada en Buenos Aires, también a los lideres del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, hemos invitado a luchadores sociales del Congreso de los Pueblos y la Marcha Patriótica de Colombia, y a los lideres de Morena en México y diversas figuras del Caribe también.</p> <p>Invitamos a 25 cubanos entre ellos científicos, artistas, músicos e intelectuales, pero se les negó la visa para poder venir a participar directamente en Estados Unidos. Por lo tanto, van a estar participando por vía digital. Hemos invitado a figuras y artistas de Venezuela. Va a ser una cumbre que no sólo reúna a figuras latinoamericanas sino también a figuras estadounidenses.</p> <p>Van a estar participando líderes y lideresas del Movimiento por las Vidas Negras de Estados Unidos, del movimiento  de migrantes, además se sumarán los principales sindicatos del estado de California, los trabajadores del servicio público, los trabajadores del transporte, los trabajadores del sector de servicio aquí en la ciudad. Va a ser una cumbre más diversa e inclusiva que se puede dar en Estados Unidos.</p> <p><em><strong>-A propósito de esa participan norteamericana en esta Cumbre de los Pueblos, nos llama la atención últimamente, estamos  recibiendo la información y la estamos visibilizando, que hay un proceso de sindicalización bastante importante, de sectores, que hasta ahora han sido golpeados por las crisis, perseguidos, que se les ha impedido sindicalizarse y que ahora, de alguna manera, están uniéndose.</strong></em></p> <p><em><strong>Ejemplo Amazon, los trabajadores de las multinacionales de bares o cafés y este tipo de empresas que también tienen  filiales en Latinoamérica.</strong></em></p> <p>-Precisamente hemos notado que en este periodo de los últimos años, por la misma crisis social y económica tan fuerte que existe en Estados Unidos ha habido un resurgimiento de las luchas sindicales y más precisamente de los trabajadores que menos derechos tienen, los que menos salarios cobran y por eso tienen muchas razones para seguir luchando.</p> <p>Por eso los estamos incluyendo en el programa de la Cumbre de los Pueblos. Es que la mayoría de estos procesos sindicales se están dando ahora por jóvenes sindicalistas, son casi siempre jóvenes sin experiencia, no son veteranos de largas luchas sindicales como en otra época.</p> <p>Son procesos multirraciales y multinacionales, por primera vez hace mucho tiempo vemos en Estados Unidos procesos sindicales donde se unen trabajadores negros, latinos, asiáticos y por que no decirlo, también los trabajadores blancos que siguen siendo muchos en Estados Unidos. Todo esto apunta a que la nueva unión que se está dando en estos procesos sindicales, en relación a los procesos políticos de masas en el país, puedan tener un impacto positivo más allá de la Cumbre, en lo que suceda acá en Estados Unidos.</p> <p><em><strong>-¿En la Cumbre de los Pueblos va a haber participación de organizaciones indígenas?</strong></em></p> <p>-Si, va a haber una gran participación de organizaciones indígenas de Estados Unidos, entre ellos los movimientos indígenas de la isla de Hawái, que casi nunca se habla de ellos y sus luchas, un país que ha sido colonizado por Estados Unidos durante más de 100 años y que plantean ahora mismo una lucha contra la crisis ambiental, resultado de la permanencia de las bases militares norteamericanas en el territorio colonizado de Hawái.</p> <p>Va a haber una comunidad indígena de Dakota del Norte, de otra parte, del país que lucha no solo por la soberanía indígena sino por defender la tierra de las empresas petroleras que quieren imponer su agenda financiera y económica sobre sus pueblos. Es parte de la diversidad de voces que van a estar participando, diría que lo importante no es solo que van a estar participando como indígenas, sino que lo harán en búsqueda de una unidad con otros procesos sociales y políticos en el país.</p> <p><em><strong>-¿Cuantos días va a durar y en qué va a consistir?</strong></em></p> <p>-Tenemos un programa a partir del 8 de junio, el 8, 9 y 10 de junio estaremos sesionando en un espacio universitario en el centro de la universidad de Los Ángeles, apenas a un kilómetro y medio de donde será la Cumbre oficial de las exclusiones. Estaremos allí haciendo paneles, talleres, sesiones organizativas, actos culturales, todas la noches habrá conciertos y también tendremos sesiones plenarias donde van a participar grandes dirigentes de las luchas sociales de nuestro continente.</p> <p>El día 10, el último día, el viernes que es también el último día de la cumbre oficial de las exclusiones vamos a tener una movilización masiva en la ciudad, que va a ser dirigida por los sindicatos de la ciudad de Los Ángeles. Al frente de esa movilización van a estar los choferes de Uber que están en un proceso de iniciar una huelga en contra de esa multinacional en la ciudad en Los Ángeles, todo esto como parte de una gran movilización política y en contra de la Cumbre.  </p> <p>También invitamos a quienes no van a estar con nosotros directamente en California a que vivan  y experimenten todo, porque se van a transmitir en vivo todos los paneles, todas las actividades culturales, todas las actividades de la Cumbre de los Pueblos, por YouTube</p> <p><em><strong>-¿Cómo estás viendo la cumbre de la exclusión, como se ve desde allí, cómo se siente desde la militancia luchadora norteamericana este encuentro hecho a la medida de Biden?</strong></em></p> <p>-Hay dos perspectivas principales, una es que ha sido una gran vergüenza ser testigo de este desorden organizado por la administración de Biden, porque creo que se perdió una tremenda oportunidad para armar un tremendo diálogo entre los países de la región. Creo que hubiera tenido un impacto masivo tener la presencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua y de todos los presidentes progresistas de la región participando juntos en una cumbre acá en Los Ángeles.</p> <p>Hubiera dado una oportunidad única para millones de personas en Estados Unidos, a quien se le niega la oportunidad de escuchar estas voces. Y así pudieran aprender algo, fueran educados en algo, por la presencia de estos compañeros y dirigentes tan especiales que tenemos en la region.</p> <p>Y segundo para el pueblo de Los Ángeles, para quienes viven en California, esta Cumbre ha sido en un sentido real y muy concreto un desorden para sus vidas, porque ha significado la militarización de la ciudad, la policía por si sola ha recibido más de 15 millones de dólares para cubrir los gastos de la Cumbre, solo en cuanto a seguridad, en una ciudad que es la que más desempleo tiene, más desamparados sociales tienen en la calle, en una ciudad que vive una contradicción real al ver eso de esta Cumbre oficial que simplemente quiere crear un ambiente de lujo para los amigos de Biden. </p> <p><em><strong>-¿Cómo están jugando los medios frente a la Cumbre de la exclusión y la Cumbre de los Pueblos? ¿En el caso de ustedes tienen prensa, se ha visibilizado esto o solo cuentan con los medios alternativos, como habitualmente ocurre?</strong></em></p> <p>-Creo que estamos en una situación bastante difícil, porque los medios oficiales como el New York Time y otros ya han declarado que la Cumbre oficial ha sido un fracaso para la administración Biden. Por lo tanto, la administración Biden está a la defensiva para ver como arregla y como le da la vuelta mediática a la Cumbre oficial.</p> <p>En cuanto a la Cumbre de los Pueblos enfrentamos el bloqueo mediático de siempre. Muchos medios, tienen ciertos miedos y aprensiones a publicar noticias y material informativo sobre lo que se está construyendo en la Cumbre de los Pueblos. Y es que realmente no se ha visto nunca en la ciudad de Los Ángeles, que más de 200 organizaciones sociales, sindicales, se unan en una actividad política más allá de las diferencias políticas e ideológicas y por encima de las diferencias raciales que es algo que acá tiene mucho peso en la sociedad norteamericana.</p> <p><em><strong>–Hay algo que no puedo dejar de preguntarte, porque estás viviendo en un país que más allá de su población su gobierno vive creando guerras en cada parte del mundo y ahora está en una guerra con la OTAN contra Rusia, y no le va tan bien como ellos pensaban inicialmente.</strong></em></p> <p><em><strong>Tú estás al tanto de los avances que está produciendo Rusia en la guerra defensiva y además todo lo que va a significar esta guerra para quienes apoyan a Estados Unidos en su nueva cruzada anticomunista de nuevo estilo. ¿Cómo vive la gente de a pie los efectos de la guerra y esta embarcada que ha hecho Biden a la paz, en nombre de la democracia?</strong></em></p> <p>-Más allá de la guerra caliente que se vive en Ucrania hoy, se vive una guerra ideológica mucho más fuerte dentro del seno de la sociedad norteamericana y se ha querido forzar por todas la fuerzas posibles un consenso a favor del proyecto de la OTAN, del proyecto de guerra imperialista contra Rusia, de crear consenso en apoyo a las sanciones.</p> <p>Pero más allá de eso, es importante remarcar que esta guerra ha traído consecuencias letales para el pueblo de Estados Unidos, porque este Gobierno no solamente se satisface en observar como el pueblo de Ucrania se mate en una guerra con Rusia sino que sigue derrochando miles de millones de dólares del presupuesto del Pentágono para subsidiar esta guerra contra Rusia. ¿A costa de que? A costa de que en Estados Unidos la pobreza se sigue incrementando, los servicios sociales se siguen cortando, no hay ayuda para las personas que no pueden pagar el alquiler porque han sido desempleados durante los últimos dos años.</p> <p>El gobierno norteamericano de Biden sigue insistiendo que desangrar a Rusia es más importante que darle de comer al pueblo. Hay una crisis ahora mismo de que no hay comida para bebés, hay escasez de comida para las infancias, pero el Estado, el Gobierno norteamericano y Biden, insisten que es muy importante meter plata contra Rusia. Esto dice mucho de la capacidad humana, pero también muestra cuál es realmente la política del Gobierno norteamericano. Tenemos que entender que el imperialismo no solo afecta a los pueblos del resto del mundo sino también al pueblo norteamericano.</p> </div>Wed, 08 Jun 2022 00:15:39 +0000Zamora2442 at https://www.pakitoarriaran.org Y de pronto ya no existía el Imperio https://www.pakitoarriaran.org/articulos/y-de-pronto-ya-no-existia-el-imperio <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Y de pronto ya no existía el Imperio</span> <div class="field field--name-field-imagen-articulos field--type-image field--label-above"> <div class="field__label">Imagen</div> <div class="field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/Articulos/AnimalesRufinoTamayo.jpg" width="550" height="300" alt=""Animales". Rufino Tamayo, 1941" typeof="foaf:Image" /> </div> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 01/06/2022 - 20:54</span> <div class="field field--name-field-autor-articulos field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Autor</div> <div class="field__item">Vijay Prashad</div> </div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>Estados Unidos no ha invitado a Cuba, Nicaragua ni Venezuela a la novena Cumbre de las Américas que se celebrará en Los Ángeles en junio de 2022. Varios países han dicho que no asistirán a la reunión a menos que los 35 países de las Américas estén presentes</p> <p>El Imperio niega su propia existencia. No existe como imperio, sino solo como benevolencia, con su misión de difundir los derechos humanos y el desarrollo sostenible en todo el mundo. Sin embargo, esta perspectiva no significa nada en La Habana ni en Caracas, donde los «derechos humanos» han llegado a significar el cambio de régimen, y donde el «desarrollo sostenible» ha llegado a significar el estrangulamiento de su pueblo mediante sanciones y bloqueos. Es desde el punto de vista de las víctimas del Imperio que llega la claridad.</p> <p>El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, será el anfitrión de la Cumbre de las Américas en junio, donde espera profundizar la hegemonía de Washington sobre las Américas. El gobierno de EE. UU. entiende que su proyecto de hegemonía se enfrenta a una crisis vital provocada por la debilidad del sistema político y de la economía estadounidenses, con escasos fondos disponibles para invertir dentro de su propio país, y mucho menos para el resto del mundo. Al mismo tiempo, la hegemonía estadounidense se enfrenta a un serio desafío por parte de China, cuya Iniciativa de la Franja y la Ruta (también conocida como Nueva Ruta de la Seda) ha sido vista en gran parte de América Latina y el Caribe como una alternativa a la agenda de austeridad del Fondo Monetario Internacional. En lugar de trabajar en paralelo a las inversiones chinas, EE.UU. está dispuesto a utilizar cualquier medio para impedir que China se relacione con los países de las Américas. En esa línea, Estados Unidos ha revitalizado la Doctrina Monroe. Esta política, que cumplirá dos siglos el año que viene, afirma que las Américas son el dominio de Estados Unidos, su «esfera de influencia» y su «patio trasero» (aunque Biden ha intentado hacerse el simpático llamando a la región el «patio delantero» de EE. UU.).</p> <p>Junto con la Asamblea Internacional de los Pueblos, hemos elaborado una alerta roja sobre dos instrumentos de poder de EE.UU. —la Organización de Estados Americanos y la Cumbre de las Américas— así como sobre el desafío al que se enfrenta EE.UU. al intentar imponer su hegemonía en la región. La alerta roja se reproduce a continuación y está disponible aquí en formato PDF. Por favor, léanla, discútanla y compártanla.</p> <p><em><strong>¿Qué es la Organización de Estados Americanos?</strong></em><br /> La Organización de Estados Americanos (OEA) fue creada en Bogotá, Colombia, en 1948 por Estados Unidos y sus aliados. Aunque la Carta de la OEA invoca la retórica del multilateralismo y la cooperación, la organización se ha utilizado como herramienta para luchar contra el comunismo en el hemisferio y para imponer la agenda de Estados Unidos a los países de las Américas. Aproximadamente la mitad de los fondos de la OEA y el 80 por ciento de los fondos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un órgano autónomo de la OEA, proceden de Estados Unidos. Cabe señalar que, a pesar de aportar la mayor parte de su presupuesto, Estados Unidos no ha ratificado ninguno de los tratados de la CIDH.</p> <p>La OEA mostró su verdadera cara tras la Revolución Cubana (1959). En 1962, en una reunión celebrada en Punta del Este (Uruguay), Cuba, miembro fundador de la OEA, fue expulsado de la organización. La declaración de la reunión afirmaba que «los principios del comunismo son incompatibles con los principios del sistema interamericano». En respuesta, Fidel Castro calificó a la OEA de «Ministerio de Colonias de Estados Unidos».</p> <p>La OEA creó el Comité Consultivo Especial de Seguridad contra la Acción Subversiva del Comunismo Internacional en 1962, con el propósito de permitir a las élites de las Américas –dirigidas por EEUU– utilizar todos los medios posibles contra los movimientos populares de la clase obrera y el campesinado. La OEA ha dado cobertura diplomática y política a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos al participar en el derrocamiento de gobiernos que intentan ejercer su legítima soberanía, soberanía que la Carta de la OEA pretende garantizar. Este ejercicio ha ido desde la expulsión de Cuba por parte de la OEA en 1962 hasta la orquestación de golpes de Estado en Honduras (2009) y Bolivia (2019), pasando por los repetidos intentos de derrocar a los gobiernos de Nicaragua y Venezuela y la actual injerencia en Haití.</p> <p>Desde 1962, la OEA ha actuado abiertamente junto al gobierno estadounidense para sancionar a países sin una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo que hace que estas sanciones sean ilegales. Por lo tanto, ha violado sistemáticamente el «principio de no intervención» de su propia carta, que prohíbe «no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen» (capítulo 1, artículo 2, apartado b, y capítulo IV, artículo 19).</p> <p><em><strong>¿Qué es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)?</strong></em><br /> Venezuela, con el presidente Hugo Chávez a la cabeza, inició a principios de la década de 2000 un proceso de construcción de nuevas instituciones regionales fuera del control de Estados Unidos. En este periodo se construyeron tres grandes plataformas 1) la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en 2004; 2) la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en 2004; y 3) la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2010. Estas plataformas establecieron conexiones intergubernamentales en toda América, incluyendo cumbres sobre asuntos de importancia regional e instituciones técnicas para mejorar el comercio y las interacciones culturales a través de las fronteras. Cada una de estas plataformas se ha enfrentado a las amenazas de Estados Unidos. A medida que los gobiernos de la región oscilan políticamente, su compromiso con estas plataformas ha aumentado (cuanto más a la izquierda han estado) o disminuido (cuanto más subordinados han estado a Estados Unidos).</p> <p>En la VI Cumbre de la CELAC, celebrada en Ciudad de México en 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso que se disolviera la OEA y que la CELAC ayudara a construir una organización multilateral a la escala de la Unión Europea para resolver los conflictos regionales, crear asociaciones comerciales y promover la unidad de las Américas.</p> <p><em><strong>¿Qué es la Cumbre de las Américas?</strong></em><br /> Con la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Estados Unidos intentó dominar el mundo utilizando su poder militar para disciplinar a cualquier Estado que no aceptara su hegemonía (como en Panamá, 1989 e Irak, 1991) e institucionalizando su poder económico a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC), creada en 1994. EE.UU. convocó a los Estados miembros de la OEA en Miami para celebrar la primera Cumbre de las Américas en 1994, cuya gestión se encomendó posteriormente a la OEA. Desde entonces, la cumbre se convoca cada pocos años para «debatir cuestiones de política común, afirmar valores compartidos y comprometerse a realizar acciones concertadas a nivel nacional y regional».</p> <p>A pesar de su dominio sobre la OEA, Estados Unidos nunca ha podido imponer plenamente su agenda en estas cumbres. En la tercera cumbre de la ciudad de Quebec (2001) y en la cuarta cumbre de Mar del Plata (2005), los movimientos populares organizaron grandes contraprotestas. En Mar del Plata, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, encabezó una manifestación masiva, que tuvo como resultado el colapso del acuerdo del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impuesto por Estados Unidos. Las quinta y sexta cumbres de Puerto España (2009) y Cartagena (2012) se convirtieron en un campo de batalla por el debate sobre el bloqueo estadounidense a Cuba y su expulsión de la OEA. Debido a la inmensa presión de los Estados miembros de la OEA, Cuba fue invitada a las cumbres séptima y octava de Ciudad de Panamá (2015) y Lima (2018), en contra de los deseos de Estados Unidos.</p> <p>Sin embargo, Estados Unidos no ha invitado a Cuba, Nicaragua ni Venezuela a la novena cumbre que se celebrará en Los Ángeles en junio de 2022. Varios países –entre ellos Bolivia y México– han dicho que no asistirán a la reunión a menos que los 35 países de las Américas estén presentes. Del 8 al 10 de junio, diversas organizaciones progresistas celebrarán una <a href="https://peoplessummit2022.org/">Cumbre de los Pueblos</a> para contrarrestar la cumbre de la OEA y amplificar las voces de todos los pueblos de las Américas.</p> <p>En 2010, el poeta Derek Walcott (1930-2017) publicó “El imperio perdido”, una celebración del Caribe y en particular de su propia isla, Santa Lucía, al retirarse el imperialismo británico. Walcott creció con la asfixia económica y cultural impuesta por el colonialismo, la amargura de que te hagan sentir inferior, y la miseria de la pobreza que le acompañaba. Años más tarde, reflexionando sobre el júbilo del fin del dominio británico, Walcott <a href="https://www.theatlantic.com/magazine/archive/2010/01/the-lost-empire/307836/">escribió</a>:</p> <p><em>Y de pronto ya no existía el Imperio.<br /> Sus victorias eran aire; sus dominios, polvo:<br /> Birmania, Canadá, Egipto, África, India, Sudán.<br /> El mapa que había impregnado su mancha en la camisa de un escolar<br /> como tinta roja en un papel secante, batallas, largos asedios.<br /> Dhows y faluchos, estaciones de montaña, puestos de avanzada, banderas<br /> ondeando en el ocaso su égida dorada<br /> se extinguió con el sol, el último resplandor en un gran peñasco,<br /> Con sikhs con turbantes de ojos de tigre, gallardetes del Raj<br /> al son de un clarín sollozante.</em></p> <p>Estamos viendo el ocaso del imperialismo mientras emergemos lenta y delicadamente en un mundo que busca la igualdad sustantiva en lugar de la subordinación. «Este pequeño lugar», escribe Walcott sobre Santa Lucía, «no produce más que belleza». Eso sería cierto en todo el mundo si pudiéramos superar nuestra larga historia moderna de batallas y sitios, buques de guerra y armas nucleares.</p> </div>Thu, 02 Jun 2022 00:54:46 +0000Zamora2445 at https://www.pakitoarriaran.org Policía de Los Ángeles prohíbe marcha de la Cumbre de los Pueblos https://www.pakitoarriaran.org/noticias/policia-de-los-angeles-prohibe-marcha-de-la-cumbre-de-los-pueblos <span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Policía de Los Ángeles prohíbe marcha de la Cumbre de los Pueblos</span> <div class="field field--name-field-imagen-noticias field--type-image field--label-hidden field__item"><img src="https://www.pakitoarriaran.org/sites/default/files/2022-06/peoples%20summit.jpg" width="550" height="300" alt="Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos" typeof="foaf:Image" /> </div><span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span lang="" about="https://www.pakitoarriaran.org/user/37" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="" xml:lang="">Zamora</span></span> <span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">Mié, 01/06/2022 - 09:30</span> <div class="field field--name-field-escrito-por-noticias field--type-string field--label-hidden field__item">Telesur</div> <div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item"><p>La policía de Los Ángeles negó el permiso para marchar contra la llamada Cumbre de las Américas  la semana próxima.</p> <p>Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos, convocada por una diversa coalición de organizaciones con la intención de "llevar las voces de los pobres y desposeídos de nuestro hemisferio" a la llamada Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos, denunció este martes que la policía de Los Ángeles negó el permiso para manifestarse durante el cónclave.</p> <p>En un comunicado hecho público por la alianza de movimientos sociales refiere que el Gobierno estadounidense ha bloqueado el permiso para su movilización en la ciudad californiana de Los Ángeles al "negarse a conceder un permiso para una marcha masiva y legal programada para coincidir con la Cumbre de las Américas el viernes 10 de junio de 2022".</p> <p>En ese sentido, los organizadores de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia afirman que "la conducta del Departamento de Policía de Los Ángeles constituye una denegación ilegal de los derechos constitucionales de quienes participan en una actividad protegida por la primera enmienda" de la Constitución de Estados Unidos.</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">🌎 Organizadores de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia han denunciado que el gobierno estadounidense ha bloqueado el permiso para su movilización. Prometen manifestarse a pesar de ello el 10 de junio.</p> <p>Lee la declaración completa ⬇️<a href="https://t.co/A5wCvPwfo7">https://t.co/A5wCvPwfo7</a> <a href="https://t.co/gdmLdtXJac">pic.twitter.com/gdmLdtXJac</a></p> <p>— People's Summit (@PeoplesSummit22) <a href="https://twitter.com/PeoplesSummit22/status/1531637100059283457?ref_src=twsrc%5Etfw">May 31, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>No obstante la prohibición, la Cumbre de los Pueblos promete "manifestarse a pesar de ello el 10 de junio".</p> <p>Los organizadores de la Cumbre de los Pueblos recuerdan que "presentaron el 25 de febrero una solicitud de permiso para una actividad protegida por la libertad de expresión [y] han pasado 95 días, y la Policía de Los Ángeles ha dado largas y no ha respondido con ninguna medida concreta para avanzar en el proceso de solicitud".</p> <p>Denuncian, asimismo que la Policía de Los Ángeles ha intentado echar la culpa al Servicio Secreto y al Gobierno Federal por el retraso en la concesión del permiso, pero dicen que "se trata de una táctica dilatoria" y calificaron de "atroz violación de la libertad de expresión y la infracción de nuestro derecho democrático a la protesta", lo cual "va en contra de los mismos valores que Joe Biden y el gobierno de EE.UU. dicen defender en la Cumbre de las Américas".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="en" xml:lang="en" xml:lang="en">People’s Summit Press Conference kicking off at LATTC.</p> <p>Follow our live on IG and Facebook!<a href="https://twitter.com/hashtag/PeoplesSummit22?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#PeoplesSummit22</a> <a href="https://t.co/DPMBcefHJT">pic.twitter.com/DPMBcefHJT</a></p> <p>— People's Summit (@PeoplesSummit22) <a href="https://twitter.com/PeoplesSummit22/status/1531672807049859072?ref_src=twsrc%5Etfw">May 31, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>Además, los movimientos sociales de la Cumbre de los Pueblos denuncian que "la maniobra amenaza con socavar una de las principales vías para que las personas progresistas de [Estados Unidos] aboguen por la justicia social".</p> <blockquote class="twitter-tweet"><p dir="ltr" lang="es" xml:lang="es" xml:lang="es">🌎 Organizadores de la Cumbre de los Pueblos por la Democracia han denunciado que el gobierno estadounidense ha bloqueado el permiso para su movilización. Prometen manifestarse a pesar de ello el 10 de junio.</p> <p>Lee la declaración completa ⬇️<a href="https://t.co/A5wCvPwfo7">https://t.co/A5wCvPwfo7</a> <a href="https://t.co/gdmLdtXJac">pic.twitter.com/gdmLdtXJac</a></p> <p>— People's Summit (@PeoplesSummit22) <a href="https://twitter.com/PeoplesSummit22/status/1531637100059283457?ref_src=twsrc%5Etfw">May 31, 2022</a></p></blockquote> <script async="" src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script><p>La directora ejecutiva del Fondo de Acción de Californianos por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA; por sus siglas en inglés), Angélica Salas, dijo: "La Cumbre de los Pueblos levantará todos aquellos temas importantes para nuestra gente pero que fueron excluidos de la cumbre presidencial al otro lado de la ciudad."</p> <p>"Los derechos de los migrantes, de las mujeres y de los trabajadores, la reconstrucción y protección de las normas democráticas, la seguridad de las familias. Presentaremos una visión diferente del hemisferio como un lugar de paz, libertad y prosperidad para todos que no excluye a ningún país, ninguna fe, ninguna raza y ningún género".</p> <p>La alianza social anuncia que "independientemente del resultado de la solicitud de permiso, como pueblos de las Américas marcharemos por las calles de Los Ángeles el 10 de junio contra la Cumbre de la Exclusión de Biden y haremos escuchar nuestras voces".</p> </div> <div class="field field--name-field-fuente field--type-string field--label-above"> <div class="field__label">Fuente</div> <div class="field__item">https://www.telesurtv.net</div> </div>Wed, 01 Jun 2022 13:30:10 +0000Zamora2438 at https://www.pakitoarriaran.org