Países regionales condenan ataques israelíes contra Mezquita Al-Aqsa

Varios países de la región, junto a la Liga Árabe, denuncian ataques israelíes a la Mezquita Al-Aqsa, pidiendo a la comunidad internacional tomar medidas urgentes.
Varios países de la región, junto a la Liga Árabe, denuncian ataques israelíes a la Mezquita Al-Aqsa, pidiendo a la comunidad internacional tomar medidas urgentes.
Un resumen de la historia de Palestina de los últimos 74 años. La expulsión masiva de la población, decenas de masacres y centenares de pueblos arrasados para dar cabida al estado de Israel, la resistencia palestina, la Intifada y la actual lucha por el término de la ocupación militar y el retorno de los refugiados a sus hogares de origen.
Las masacres como arma de limpieza étnica durante la Nakba. El 80 % de la población palestina fue expulsada de sus hogares y tierras para dar cabida a colonos extranjeros y hacer realidad el proyecto sionista de un estado solo para judíos sobre tierras ajenas.
Le dispararon a quemarropa y directo a la cara a pesar de que tenía el chaleco identificatorio de la prensa. Hay decenas de denuncias sobre agresiones diarias a periodistas palestinos por parte de la ocupación israelí.
Ya se puede decir: Palestina sufre un apartheid. Lo que hasta ahora era evidente a ojos de quienes viven en Cisjordania y Gaza, y de quienes visitan esas tierras fuera de los márgenes turísticos con al menos una pizca de empatía, ahora es una verdad asumida por los organismos que establecen los criterios de medición. El apartheid ya no es un adjetivo, es un hecho. Tal cual.
Las ejecuciones extrajudiciales ilegales, los arrestos arbitrarios, la tortura y el castigo colectivo son una realidad vivida a diario por los palestinos bajo el sistema del apartheid israelí señaló Amnistía Internacional, con sede en Londres.
Venezuela hace un llamado a la comunidad internacional a fin de que se sumen al rechazo de las acciones violentas por parte de Israel.
(+Mas de 200 heridos y 450 detenidos fue el resultado del asalto israelí a la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén ocupada)
El “pecado” que cometen los palestinos es resistir la ocupación militar israelí. Para la potencia militar ocupante esto es “terrorismo” y es brutalmente castigado. En el Día del Niño Palestino, hoy más de 140 niños palestinos menores de 18 años se encuentran encarcelados en prisiones israelíes y más de 230 detenidos y sometidos a interrogatorios inhumanos.
Las organizaciones de derechos humanos palestinas llevan años calificando la situación de apartheid, y este informe supone un reconocimiento histórico de la realidad que viven millones de personas palestinas.
El Colectivo Palestine Vaincra, miembro de la red Samidoum de solidaridad con los prisioneros palestinos nos ha hecho llegar el siguiente comunicado alertando de las intenciones del ejecutivo galo de ilegalizar su movimiento: